PRESENTACIÓN UNIVERSIDAD DIGITAL
Noel Narvaez
Created on September 21, 2023
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
HISTORY OF THE CIRCUS
Presentation
LETTERING PRESENTATION
Presentation
SPRING HAS SPRUNG!
Presentation
BIDEN’S CABINET
Presentation
VACCINES & IMMUNITY
Presentation
UNCOVERING REALITY
Presentation
LAS ESPECIES ANIMALES MÁS AMENAZADAS
Presentation
Transcript
Ministerio de Educación
Material Digital de Biologia
INST HERMANOS NARVAEZ
1.
Introducción
2.
Desarrollo
Índice
Metabolismo Celular
HUMANO
Como funciona el metabolismo
Las células están continuamente realizando miles de reacciones químicas necesarias para mantener vivas y sanas a las células y a todo tu organismo. Estas reacciones químicas a menudo están vinculadas en cadenas o vías. Todas las reacciones químicas que suceden dentro de una célula se conocen en conjunto como el metabolismo de la célula.
Explicacion de la tematica
Autótrofos Los que a partir de compuestos inorgánicos sencillos sintetizan la materia orgánica (alimento) que necesitan, es decir elaboran su propio alimento. Esto pueden realizarlo mediante dos reacciones: Fotosíntesis: Las plantas y bacterias. Y Quimiosíntesis: Algunas bacterias. Heterótrofos Los que toman como fuente de materia y energía (alimento), materia orgánica ya elaborada, pues son incapaces de sintetizarla a partir de material inorgánico. Una vez obtenido el alimento, se inicia dentro de la célula una serie de reacciones bioquímicas por las cuales extrae de aquél la energía que usa para realizar alguna actividad.
Metabolismo y su funcion
Introducción
La vida se inicia en un mundo en el que ya existen la materia y energía. Los seres vivos deben procurarse ambos elementos para a partir de ellos elaborar su propia materia y realizar sus funciones vitales. Según el modo de obtener la materia y energía (alimento) del medio, se distinguen dos tipos de seres vivos:
A este conjunto de reacciones se le conoce como:
Conjunto de todas las reacciones bioquímicas que ocurren en la célula con el objetivo de intercambiar energía y material con su entorno. Incluye todas las reacciones necesarias para la vida celular: cómo crecer, repararse, mantenerse, etc. Se divide en dos procesos: Anabolismo, Catabolismo.AnabolismoQue incluye las reacciones bioquímicas en virtud de las cuales se combinan moléculas sencillas para formar moléculas de mayor complejidad. Esto implica un gasto de energía y su consiguiente almacenamiento.CatabolismoQue incluye las reacciones bioquímicas en virtud de las cuales moléculas complejas se desdoblan en moléculas sencillas con la consiguiente liberación de energía.La energía liberada en el catabolismo es usada en el anabolismo. Así el catabolismo y el anabolismo son dos procesos simultáneos e interdependientes. Un concepto básico para entender los procesos metabólicos es el ATP.ATPMoléculas que es la fuente inmediata de energía para el trabajo celular, se le llama por ello la moneda energética de la célula. Está formado por Adenina, Ribosa y 3 fosfatos. Es en los enlaces entre los fosfatos donde se almacena la energía.
METABOLISMO CELULAR
Fases De La Fotosíntesis
Elementos Necesarios para La Fotosíntesis
Fase Luminosa En la que se captura la energía luminosa y se le convierte en energía química. La luz (energía luminosa) es captada por el fotopigmento (clorofila) con lo que se “excita” pues ha capturado mucha energía. Para salir de ese estado libera electrones de su estructura, que se llevan la energía capturada.lus facilisis metus eget ipsum lobortis maximus. Vivamus libero purus, ultrices quis metus at, ullamcorper Fase Oscura En la que se usa la energía almacenada en la fase luminosa (ATP, NADPH+H+) para fijar el CO2 y producir glucosa. En los enlaces de ésta quedará finalmente almacenada la energía. No requiere de luz para realizarse.
Luz.- Conjunto de radiaciones electromagnéticas que constituyen la fuente energética del proceso. Fotopigmentos.- Sustancias capaces de absorber la luz, es decir capturar su energía. En el proceso fotosintético participan 3 tipos: Clorofilas (luz roja y azul violeta), carotenoides (luz amarilla, roja y púrpura) y la ficobilinas (luz azul o roja). Enzimas Fotosintetizadoras.- Compuestos que aceleran las reacciones de la fotosíntesis, se hallan localizados también en los tilacoides del cloroplasto. Agua.- Que es absorbida del suelo por las raíces. Se le usa como fuente de electrones y protones. CO2 .- Es captado por la hoja a través de orificios llamados estomas. A partir de él se elaboran los compuestos orgánicos finales: glucosa, almidón.
Proceso anabólico por medio del cual se captura la energía luminosa y se le almacena como energía química en compuestos orgánicos como la glucosa, que se elaboran a partir de CO2 y agua
Fotosíntesis
La energía química almacenada en los carbohidratos y en los lípidos no es usada directamente por la célula, éstas emplean como energía inmediata el ATP. Por ello la célula transfiere la energía de los compuestos orgánicos al ATP mediante varias rutas metabólicas. Las más estudiadas son las de la glucosa, y son las que trataremos en este capítulo. La degradación (catabolismo) de la glucosa para formar ATPs se conoce como Glicólisis. Ésta puede ser aeróbica o anaeróbica.
video de Metabolismo celular
Momento de preguntas
Info