Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Info Historia 42 22.09.2023
Historia Departament
Created on September 21, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Departamento de Historia FFyL-UBA
Info Historia
- Académico convocatorias, becas, intercambios, seminarios.
- Novedades editoriales y revistas científicas.
- Agenda congresos, jornadas, charlas, museos.
- Recomendaciones web, podcast, blogs, redes sociales.
42
nº
Novedades y sugerencias para la comunidad de nuestra carrera
22/09/2023
Lorem ipsum dolor sit amet
Title 1
Sed diam nonummy nibh euismod
Escribe un subtítulo
Académico: convocatorias, becas, intercambios, seminarios
LLamado a contribuciones "Poderes, policentrismo y regulaciones comerciales en los espacios ibéricos: monopolios, privilegios y regímenes exclusivos"
Concurso de tesis de licenciatura
XIX Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Universidad Nacional de Rosario, del 8 al 21 de septiembre de 2024. Las bases del Concurso de Tesis de Licenciatura se encuentran disponibles en la página de la Facultad de Humanidades y Artes de la UNR, hasta el 29 de septiembre hay tiempo para postularse.
Del 11 al 17 de abril de 2024. Williamsburg (William & Mary) / México (UNAM) Hacemos este llamado a contribuciones dentro del proyecto HIRECOM (Historia social de las Regulaciones Comerciales).
+ INFO
+ INFO
Escribe un subtítulo
"Utwisi enim ad minim veniamtation ullamcorper suscipit"
Convocatorias vigentes Secretaría de Transferencia, Relaciones Inter-Institucionales e Internacionales
”Concurso de Becas de Investigación “Hebe de Bonafini”
En el marco de los cuarenta años de ejercicio democrático ininterrumpido y con el primordial propósito de incentivar la investigación, la Biblioteca Nacional anuncia el concurso convoca a presentar proyectos de investigación que aborden la temática de la democracia en los fondos patrimoniales de la institución. Informes: becas@bn.gob.ar Recepción de proyectos: del 2 al 6 de octubre de 2023.
La secretria busca fortalecer las oportunidades de movilidad académica para estudiantes de grado, graduados, docentes e investigadores/as. Conoce las convocatorias vigentes
+ INFO
+ INFO
Sed diam nonummy nibh euismod
Title 1
Novedades editoriales y revistas científicas
Santa Fe inédita.Temas de investigación para pensar la enseñanza de su historia Evangelina De los Ríos [et al.], Prohistoria Ediciones, Rosario, 2023.
Descentrada Vol. 7 Núm. 2 (2023) - Septiembre - Febrero Dosier Discursividades disidentes. Reflexiones sobre el lenguaje no sexista, el lenguaje inclusivo y los discursos con perspectiva de género. Centrode Interdisciplinario de Investigaciones en GéneroT FHCE-UNLP
Escribe un subtítulo
+ INFO
+ INFO
"Utwisi enim ad minim veniamtation lamcorper suscipit"
1983. Transición, democracia e incertidumbre. Marina Franco Los Polvorines, Ediciones UNGS, 2023.
Quinto Sol Vol. 27 - N° 3, Septiembre-diciembre de 2023. Instituto de Estudios Socio-Históricos - Facultad de Ciencias Humanas -UNLPam
+ INFO
+ INFO
Title 1
Sed diam nonummy nibh euismod
Escribe un subtítulo
Agenda: congresos, jornadas, charlas, museos
IX Jornadas de Investigación en Historia de España Facultad de Filosofía y Letras
Conversatorio 50 años del golpe militar en Chile
Coordinador: Diego Bermeo. Patricio Lagos: “Chile: El voto o el fusil. La Revista Punto Final en el debate estratégico de la izquierda chilena (1969-1970)”. Laura Briceño Ramírez: “El semanario Chile Hoy en los tiempos urgentes (1972-1973)”. Rita Torres Vásquez: “Revolución de los papeles. Producción editorial e imaginarios visuales en el Taller Gráfico UTE y la Revista de la Universidad Técnica del Estado (1969-1973)". Néstor Nicolás Arrúa: “La transformación del Trabajo Social chileno visto por las revistas profesionales argentinas, 1969-1973”. Martes 26/9 a las 18hs. Modalidad híbrida.
El encuentro está orientado a ofrecer un espacio propicio para el conocimiento de las líneas de investigación más actuales sobre la materia y a propiciar debates e intercambios respecto de los principales problemas históricos e historiográficos vinculados con este campo de estudio. Sede 25 de Mayo C.A.B.A. Septiembre 28 y 29 2023 La participación en las Jornadas es libre y gratuita y se entregarán certificados a expositores y asistentes.
+ INFO
Escribe un subtítulo
+ INFO
+ INFO
"Utwisi enim ad minim venimtation lamcorper suscipit"
Presentación del libro "Obedecer, negociar y resistir. Tributo y mita indígena en Potosí, siglos XVI y XVII" de Paula Zagalsky
"El Taller de la Investigación en el Instituto Ravignani": La nueva historia económica en el Ravignani: temas de hoy y datos de ayer.
Participan: Thérèse Bouysse-Cassagne, Eugenia Bridikhina, Carolina Jurado, Laura Quiroga y Lorena B. Rodriguez Coordina: Alejandra Pasino Jueves 28 de septiembre a las 19 hs Aula 101 (Anexo de Bonifacio). Puan 480, CABA
Dialogarán: Julio Djenderedjian, Juan Luis Martirén, Tomás Guzmán y Emiliano Salas Arón Lunes 2 de octubre de 2023 - 17 hs Sala de Investigadores "Dr. Jorge Gelman", Instituto Ravignani, 25 de Mayo 221, 2º piso, Ciudad de Buenos Aires
+ INFO
+ INFO
Sed diam nonummy nibh euismod
Title 1
Sed diam nonummy nibh euismod
Escribe un subtítulo
Recomendaciones: web, podcast, blogs, redes sociales
Día Internacional de la Democracia
@medievalizados Un Proyecto para pensar el mundo medielval. Esta cuenta está dedicada a la historia de la Europa medieval, sus orígenes, sus vicisitudes internas y externas, y sus consecuencias en el mundo moderno y actual..
Las distintas fotos que integran el patrimonio cultural e histórico del edificio del Congreso, se presentan como síntesis de los distintos espacios de esta casa de leyes, escenario de intensos debates, conquistas sociales de nuestra historia nacional
Escribe un subtítulo
"Utwisi enim ad minim veniamtation lamcorper suscipit"
HISTORIA POLÍTICA DE LA ESMA No es memoria del horror, sino de lo que precedió al horror, lo que intentamos abordar en este podcast. La Escuela de Mecánica vista más allá de sus fines educativos, sino como instrumento armado de las políticas navales a lo largo de la historia. Una escuela, una marina de guerra que, habiendo tenido glorias y logros notables trazó un derrotero trágico en la política nacional, con un sordo, o feroz, sesgo anti-popular.
Margnicidios Serie de ficción histórica y de investigación, que revela el trasfondo de algunos de los asesinatos políticos más violentos y significativos de la historia latinoamericana. En cada episodio, un equipo creativo indaga acerca del magnicidio de una figura relevante de la política latinoamericana de los últimos 300 años
Sed diam nonummy nibh euismod
Title 1
Si desea difundir en Info Historia escribir a historia.proyectovirtualidad@gmail.com+texto (hasta 250 caracteres) +imagen +enlace
Puan 480, tercer piso, Of. 333 CABA. C1406CQJ. República Agentina (+5411) 5287/2835 histdep@filo.uba.ar
http://historia.filo.uba.ar/
Instagram: @historia.uba