InFo-News l N°3
Facultad de Ingeniería UFASTA
Created on September 20, 2023
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
TOM DOLAN
Presentation
BASIL RESTAURANT PRESENTATION
Presentation
AC/DC
Presentation
ENGLISH IRREGULAR VERBS
Presentation
ALL THE THINGS
Presentation
SANTIAGOVR_EN
Presentation
WWII TIMELINE WITH REVIEW
Presentation
Transcript
Edición N°3
Octubre 2023
Click aqui!
InFo-News
Los pasados 21 y 22 de septiembre, en la Universidad Católica de Salta (UCASAL) se desarrolló la Séptima Edición de la Conferencia Nacional de Informática Forense (INFO-CONF).Referentes del InFo-Lab disertaron durante ambas jornadas y se reunieron para seguir trabajando en futuras alizanzas y desarrollos.
IN
REPRESENTANTES DEL INFO-LAB PRESENTES EN LA INFo-CONF 2023
Acceder a la colección de videos
También se abordan estrategias efectivas para salvaguardar la evidencia digital y su tratamiento, un aspecto crítico en el ámbito judicial.
Esta colección incluye consejos esenciales sobre cómo identificar y evitar la suplantación de identidad, protegerse contra malware y ransomware, y cómo utilizar de manera responsable los medios digitales y el correo electrónico.
IN
EL INFO-LAB PRESENTA UNA SERIE DE VIDEOS SOBRE CIBERSEGURIDAD Y CÓMO PROTEGERSE
Durante las jornadas de docencia, investigación y extensión de la UFASTA se presentaron los siguientes proyectos.
- INVESTIGACIÓN: E-Experiencias: Sistematización de Experiencias en las dimensiones del Cuidado integral de la niñez en el mundo digital.
- INVESTIGACIÓN: Experiencias vinculadas a la asociación entre el InFo-Lab UFASTA y la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- INVESTIGACIÓN: Desarrollo de una propuesta de Políticas de Gestión de la Propiedad Intelectual en UFASTA.
- EXTENSIÓN: Internet Sana. Proyecto de Extensión permanente Convivencia Digital.
IN
PResencia en Jornadas UFASTA
El pasado 31 de agosto, 1 y 2 de septiembre se llevó a cabo el Segundo Congreso Patagónico de Ciencias Forenses en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.La Ing. Ana Di Iorio diserto sobre "Informática Forense. Una mirada interdisciplinaria"
IN
2º Congreso Patagónico de Ciencias Forenses
Coorganizada con el Instituto de Ciberdefensa de las Fuerzas Armadas Argentinas, en la jormada se trataron temas cruciales como la inteligencia artificial, la ciberseguridad y la detección de preataques.Los disertantes fueron:
- Ing. Pablo Croci
- Ing. Santiago Trigo
- Ing. Bruno Constanzo
IN
1° JORNADA DE CIBERSEGURIDAD
Organizado por el Observatorio en Cibercrimen y Evidencia Digital en Investigaciones Criminales -OCEDIC- de la Universidad Austral y el Ministerio Público Fiscal de Neuquén, los pasados 5 y 6 de octubre se realizó el “III Encuentro Internacional De Cibercrimen – Neuquén, Cripscam”. El evento se desarrolló en el Museo Nacional de Bellas Artes, y abordó temáticas relacionadas con las investigaciones penales, criptoactivos y blockchain.La Ing. Ana Di Iorio disertó sobre "Enfoque técnico y pericial de la investigación"
IN
III encuentro internacional sobre Cibercrimen
¿Querés solicitar una charla?Escribinos a: coordinacion.info-lab@ufasta.edu.arcoordinacion.info-lab@ufasta.edu.ar
La incursión de los niños y adolescentes en el mundo virtual, los expone a situaciones de riesgo, que pueden ser prevenidas tomando los cuidados y recaudos necesarios.Frente a esto brindamos charlas/talleres donde se desarrollan conceptos básicos sobre los cuidados a tener en el mundo digital, las ciber violencias y estrategias de prevención y cuidado orientados a niños y adolescentes, padres, docentes y público en general. Algunas de las escuelas en la que brindamos charlas fueron el Instituto Sarmiento, Instituto Argentino Modelo, Day School, Escuela N°11, Huinco, Colegio Gianelli, entre otras.
IN
charlas y talleres internet sana
IN
Presencia en los medios
IN
Presencia en los medios
¿Querés postularte?Hacé click aquí
CONVOCATORIA ABIERTA
La postulación está dirigida a operadores jurídicos, cualquiera sea la rama del derecho en la que tengan experiencia, ya sean usuarios internos o externos a los poderes judiciales. La Guía desarrolla una serie de procedimientos para la adquisición, preservación y presentación de la prueba digital de sitios web, redes sociales, servicios de mensajería, correos electrónicos y archivos en general. La función de validar consistirá en seguir los procedimientos señalados en la Guía, y aplicarlos en el marco de su actividad.
IN
Beneficios por inscripción temprana hasta el 31 de octubre Cupos limitados
IN
¿tE GUSTARÍA FORMARTE EN CIBERSEGURIDAD O INFORMÁTICA FORENSE?
Seguinos en nuestras redes
IN
¡Hasta la próxima edición!