Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

PRESENTACIÓN CUENTO GENIAL

ALEJANDRA LOPEZ

Created on September 18, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

HABILIDADES PARA LA VIDA

Siguiente

HABILIDADES PARA LA VIDA

Son aquellas herramientas prácticas para una vida más satisfactoria. Es decir, ayudan a afrontar las situaciones del día a día, como:

  • Problemas interpersonales
  • Conflictos emocionales
  • Situaciones que sobrepasan las capacidades para afrontarlas

Siguiente

Estas habilidades para la vida hacen posible expresar de forma adecuada las emociones, los sentimientos, las inquietudes o las inconformidades, de tal forma que pueden comprenderse mejor y a los demas. La Organización Panamericana de la Salud, refiere que las habilidades para la vida pueden dividirse en:

Habilidades para la regulación de emociones Para el manejo del estrés cotidiano, los sentimientos, el control y el monitoreo personal.

Habilidades sociales o interpersonales Las cuales incluyen la comunicación, habilidades de negociación, confianza, cooperación y empatía.

Habilidades cognitivas Incluyen la solución de problemas, la toma de decisiones, el pensamiento crítico y la autoevaluación.

Siguiente

*Da click sobre cada habilidad para mayor informacion

¡Recuerda!

Habilidades sociales o interpersonales

Son aquellas capacidades y destrezas que favorecen la interacción adecuada con los demás, tanto con la familia como otras personas significativas. Las habilidades de comunicación esenciales son:

Saber escuchar

Asumir o compartir responsabilidad

Ofrecer entendimiento o empatia

Siguiente

*Da click sobre cada habilidad para mayor informacion

¡Recuerda!

Habilidades para la regulacion de emociones

Las habilidades sociales e interpersonales contribuyen de forma sustancial a la regulación de emociones. También se cuentan con estrategias que permiten afrontar la tristeza, el enojo o el malestar emocional.

Siguiente

Habilidades cognitivas

Estan relacionadas con los procesos de atención, memoria, análisis y procesamiento de información y la auto observación. Favorecen la regulación de emociones, la salud física y emocional. La reestructuración cognitiva se refiere entonces a transformar, los pensamientos que se presentan ante eventos cotidianos y estresantes. Dentro de las habilidades cognitivas, se encuentra el establecimiento de metas de vida. Dicha acción ayuda a las personas a que se sientan más capaces, seguras y positivas de alcanzar sus metas de vida. una meta a largo plazo está constituida por metas a corto plazo. Cada meta a corto plazo es el peldaño hacia una meta de vida de mayor magnitud.

Siguiente

*Da click sobre la imagen para mayor informacion

Habilidades cognitivas

Un ejercicio para facilitar el establecimiento de metas de vida consiste en valorar, entre el 1 y el 10, la satisfacción en cada área de la vida.

El establecer puntajes, puede guiar a las personas para identificar metas precisas y acciones para mejorar la satisfacción, en cada área de la vida, hasta alcanzar el puntaje máximo.

Siguiente

*Da click sobre la imagen para mayor informacion

Habilidades cognitivas

Los pasos para lograr cada meta de vida son;

Realizar un plan de acción para alcanzarla
Comprometerse a llevar a cabo el plan

Identificar la meta respondiendo ¿qué mejorar en esa área de la vida?

Evaluar y anotar los logros obtenidos
Trabajar hasta alcanzarla

Siguiente

HABILIDADES PARA LA VIDA

La implementación de todas las habilidades tiene ciertos beneficios para la vida, como;

  • Aumenta la probabilidad de promover el bienestar
  • Logro de las metas de vida
  • Recuperación de la salud física y mental en riesgo

Siguiente

¡Recuerda!

Es importante considerar aspectos de la comunicación verbal, como el tono de voz, y no verbal, como la postura, el contacto visual, la expresión facial, los movimientos de las manos, los gestos, el espacio personal y los movimientos de cabeza.

¡Recuerda!

Las habilidades sociales y las estrategias de relajación pueden, complementarse con acciones como:

  • Identificar los momentos asociados con y en que comportamientos se expresan las emociones negativas
  • Actividades recreativas y estrategias cognitivas.