Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
ABP NATIONAL DEHOGRAPHIC
Ambassador
Created on September 18, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
EVALUACIÓN PROYECTO
INICIO PROYECTO (ELEMENTO MOTIVADOR)
TIPOS DE CLIMA
EL CLIMA, EL TIEMPO ATMOSFÉRICO
LA HIDROSFERA, BIOSFERA
LA ATMÓSFERA
PARTES DE LA TIERRA. La geosfera
SABERES BÁSICOS
EL UNIVERSO, SISTEMA SOLAR, VÍA LÁCTEA
INTRODUCCIÓN AL PROYECTO
El proyecto "Guía mundial National Dehographic" tiene como propósito final la creación de un itinerario interactivo para concientizar sobre las problemáticas medioambientales y geológicas en diferentes destinos alrededor del mundo. El producto final será utilizado por la comunidad escolar y todos quienes estén interesados, ya que serán ellos quienes podrán explorar el itinerario interactivo y ver sus resultados. El proceso de creación y exposición del itinerario interactivo tiene la intención de conocer y resolver problemas medioiambientales de ciudades del planeta a través de la recopilación de datos sobre el mayor problema que tenga, conocer la geografía, clima y ubicación de cada destino en el planeta, realianzao la presentación de esta información de manera atractiva y efectiva en línea. Para realizar este trabajo será necesario el uso de habilidades de investigación, pensamiento crítico, comunicación digital y destrezas relacionadas con los saberes básicos necesarios para la realización del proyecto. Esta propuesta didáctica tiene una gran relevancia en términos de transferencias, ya que el alumnado podrá aplicar estas destrezas y conocimientos en otras situaciones similares en el futuro, como por ejemplo en proyectos de investigación, presentaciones digitales u otras tareas que requieran la comunicación efectiva de datos. Partiendo de la diversidad de este grupo, se alinean los elementos del currículum correspondiente y se proponen el uso de las metodologías y los recursos más adecuados. El principal escenario de aprendizaje será el aula de las clases y el trabajo colaborativo en grupos, junto con el modelo Flipped Classroom junto con el ABP. Además, el desarrollo de esta situación de aprendizaje también contribuye a la formación del alumnado en términos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los retos del siglo XXI, como por ejemplo los ODS 13 (Acción por el clima) y 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres) y el desafío de la concienciación ambiental en la era digital.
National Geographic quiere elaborar un nuevo documental sobre la transformación de nuestro planeta. Para ello necesita de la ayuda de nuestro alumnado que debe realizar una investigación para la elaboración de un itinerario de viaje a través del mundo, donde deberán crear una guía interactiva eligiendo cuatro lugares con diferentes problemáticas ambientales y situaciones geográficas del planeta, para que sirva de concienciación de cómo hemos transformado nuestro planeta y qué deberíamos hacer para cuidarlo, a través de la creación de un Itinerario Mundial Interactivo: Descripción: Los estudiantes organizarán un itinerario de viaje alrededor del mundo que se centrará en destinos con problemáticas medioambientales específicas y diferentes estructuras geológicas y geográficas. El objetivo principal del viaje será la concientización ambiental y geográfica. Aquí está cómo se desarrollaría: SELECCIÓN DE DESTINOS: Los estudiantes investigarán y seleccionarán cuidadosamente destinos que presenten problemáticas medioambientales, como la deforestación, la pérdida de biodiversidad, la erosión costera, la sequía, la contaminación del agua, entre otros. Además, elegirán lugares con estructuras geológicas y geográficas diversas, como montañas, volcanes, desiertos, selvas y zonas costeras, además de estar en continentes y hemisferios diferentes. INVESTIGACIÓN DETALLADA: Cada grupo de alumnos y alumnas se encargará de investigar a fondo un destino específico. Recopilarán datos sobre la problemática medioambiental en ese lugar y estudiarán su geología y geografía. Esto incluirá la comprensión de los factores geológicos que han contribuido a la formación de la región y los aspectos geográficos y clima que la caracterizan. CREACIÓN DE UN ITINERARIO INTERACTIVO: Utilizando herramientas digitales en línea (Genially, Canva, ...) , el alumnado creará un itinerario interactivo que incluirá información detallada sobre cada lugar, incluyendo datos de clima, contaminación y sus motivos, datos geológicos, imágenes, videos y estadísticas relacionadas con la problemática ambiental. Los viajeros virtuales podrán explorar estos destinos de manera interactiva. NARRATIVA AMBIENTAL: El alumnado también desarrollará una narrativa que destaque la importancia de la conservación del medio ambiente en cada destino. Explicarán cómo la mano de la humanidad está relacionada con los problemas ambientales y qué acciones se pueden tomar para solucionarlos. PRESENTACIÓN DEL ITINERARIO: Cada grupo de trabajo presentará su itinerario a la clase utilizando su presentación en línea y una exposición oral. Durante la presentación, explicarán lo aprendido sobre los problemas medioambientales y las características de cada zona.
ELEMENTO MOTIVADOR
RUTINA PENSAMIENTO
CONOCIMIENTOS PREVIOS
EXPOSICIÓN ORAL
GUÍA DIGITAL
EVALUACIÓN
En esta tarea debéis hacer una comparación entre TIEMPO y CLIMA. Para realizar este compara y contrasta trabajaremos con la técnica simple de "LÁPICES AL CENTRO" La rutina de pensamiento Compara y Contrasta es aplicable en situaciones donde dos elementos tengan aspectos en común y sea necesario establecer de forma clara las diferencias para que el alumnado llegue a su total comprensión. En primer lugar, es necesario IDENTIFICAR los elementos que se debe comparar (TIEMPO y CLIMA). Una vez que los elementos han sido introducidos, debe ESCRIBIR sus nombres o dibujarlos en los recuadros del organizador gráfico. El siguiente paso consiste en identificar cuáles son las características similares entre ambos elementos, porque resulta más sencillo identificar lo que se repite. Podemos ofrecer algunos ejemplos. A continuación, identificar las características que no comparten los elementos comparados. Además, se les debe animar a establecer sobre qué categoría en concreto se establece esa diferencia. Finalmente, completar la última sección de la organizador gráfico. Es el momento de repasar los conceptos trabajados.