Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Reuse this genially

TIMELINE TERRAZO

Julia Martín

Created on September 18, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Julia MartínLucía Gómez María Muñoz Zuzanna Boguszewska 2ºCFGS Integración Social

LOCE: Ley Orgánica 10/2002 de 23 de diciembre de Calidad de la educación

LODE: Ley Orgánica 8/1985 de 3 de Julio reguladora del derecho a la educación .

LOPEGE: Ley Orgánica 9/1995 de 20 de noviembre de participación, evaluación y gobierno de los centros docentes

LOGSE: Ley Orgánica 1/1990 de 3 de octubre, de ordenación general del sistema educativo

LOECE: Ley Orgánica del Estatuto 5/1980 de la Jefatura des estado, de 19 de junio por la que se regula el Estatuto de Centros Escolares

Leyes educativas en la historia de España

LOMCE: Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa

LOMLOE: Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.

LOE: Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo, de Educación

Leyes educativas en la historia de España

  • Educación en el respeto a los derechos y libertades fundamentales y la no discriminación
  • Educación en la responsabilidad individual
  • Reconocimiento de la pluralidad lingüística de España y la interculturalidad
  • Desaparece la clasificación de materias troncales
  • Se suprimen las pruebas finales de primaría,ESO y Bachillerato
  • Educación primaria se divide en 3 ciclos de 2 cursos cada uno
  • En la enseñanza obligatoria se podrá repetir máximo 2 veces
  • En el Bachillerato General se suma una nueva modalidad que se suma a las de Ciencias y Tecnología, Humanidades y Ciencias Sociales, y Artes.
  • Reconocimiento de las asociaciones de padres de alumnos.
  • División de los centros públicos en: centros de preescolar, colegios, institutos de bachillerato e Institutos de Formación profesional.
  • Regulación de los órganos del gobierno en los centros públicos.
  • Derechos y deberes de los alumnos.
  • Pautas de funcionamiento, dirección y gestión de los centros privados.
  • Formación en el respeto de los derechos y libertades de la igualdad entre hombres y mujeres.
  • Formación en el respeto de la pluralidad lingüística en España.
  • Derechos de los padres en relación a la educación de sus hijos.
  • Se establece el Consejo escolar del centro.
  • Se establece el Consejo escolar del Estado.
  • Creación de los centros concertados.

Los objetivos son:

  • Mejorar los resultados académicos
  • Desarrollar el máximo potencial
  • Reducir tasas de abandono escolar
  • Flexibilizar estructura educativa
  • Impulsar cultura del esfuerzo y trabajo
  • Modernizar la FP
  • Mejorar las lenguas extranjeras

  • Educación de calidad
  • Todos los componentes de la comunidad educativa deben colaborar, el éxito no solo recae en el alumno sino también en la familia y profesorado.
  • Compromiso con los objetivos educativos marcados por la Unión Europea.
  • Educación permanente primordial.
  • La evaluación es global y continua.
  • Educación infantil pasa de 0 a 3 años a 3-6 años
  • Profesionaliza la función directiva y modifica la inspección educativa confiriéndole más competencias.
  • La escolarización se divide en etapas:
    • Infantil no obligatorio de 0 a 3 años y de 3 a 6 años.
    • Educación primaria de 6 a 12 años.
    • Bachillerato de 16 a 18 años.
  • La formación profesional pretende ser más cualificada.
  • La educación para adultos se amplía la oferta formativa.
  • Se legisla sobre la educación especial teniendo como base la integración y la normalización del alumnado.
  • Ratios por aula de 24 a 40 alumnos.
  • Acciones para garantizar una enseñanza de calidad.
  • Determina la participación en el gobierno de los centros.
  • Regulación de los órganos de gobierno de los centros públicos.
  • Obliga a los colegios concertados a aceptar a minorías sociales.