Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

1ESO_LA COMUNICACIÓN

María José López

Created on September 18, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

EMPEZAR

LA COMUNICACIÓN

UNIDAD 1

5. GÉNEROS DISCURSIVOS

1. La comunicación

3. EL TEXTO

4. LA COHESIÓN

2. LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE

ÍNDICE

1. LA COMUNICACIÓN

  • La comunicación es el proceso por el cual se produce un intercambio intencionado de información entre individuos.

1.1. elementos de LA COMUNICACIÓN

2.LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE

+ info

POÉTICA O ESTÉTICA

METALINGÜÍSTICA

FÁTICA O DE CONTACTO

APELATIVA O CONATIVA

EXPRESIVA

REPRESENTATIVA O REFLERENCIAL

TIPOS DE FUNCIONES

Se utilizan oraciones exclamativas y desiderativas, y es propio de ellas el uso de interjecciones, diminutivos, aumentativos, despectivos, etc.

Predomina el uso de oraciones enunciativas y es propia del lenguaje científico.

El emisor comunica sus sentimientos, deseos, pemsamientos u opiniones. Por tanto, predomina la subjetividad.

función expresiva o emotiva

El emisor codifica un mensaje de manera objetiva, sin que intervengan sus opiniones o sentimientos.

Función representativa o referencial

Al centrarse en el receptor, predomina el uso de oraciones imperativas y vocativos.

El emisor pretende llamar la intención del receptor o intentar modificar su comportamiento por medio de ruegos o mandatos.

función apelativa o conativa

3.eL TEXTOY 4. LA COHESIÓN

+ info

Un texto es un conjunto de enunciados que se presentan conectados o enlazados entre sí.

  • Conectores temporales (luego, después, a continuación, etc.)
  • Conectores de contraste (sin embargo, en cambio, por el contrario, etc.)
  • Conectores de orden (en primer lugar, en segundo lugar, etc.)

Uso de marcadores o conectores:

Empleo de pronombres

Presencia de sinónimos

Repetición de palabras

4.1. Mecanismos de cohesión

5. Géneros discursivos y modalidades textuales

Un texto es un conjunto de enunciados que se presentan conectados o enlazados entre sí.

Textos narrativos (fábulas, cuentos, novelas...), dramáticos (Comedia, tragedia...) o líricos (poemas, canciones...)

literario

ámbito de uso

Las cartas, los correos electrónicos, los diarios, etc.

Personal

Las leyes, los reglamentos, (...); los curriculum vitae, la entrevista de trabajo, (...); las noticias, los reportajes, etc...

Social (Textos jurídicos, profesionales y de los medios de comunicación)

Los libros de texto, los manuales, los diccionarios, los resúmenes, etc.

académico o educativo

¡Las estudiaremos más adelante!

Según su finalidad los textos pueden tener las siguientes modalidades:

Textos argumentativos

Textos expositivos

Textos dialogados

Textos descriptivos

Textos narrativos

Modalidades textuales

¡MUCHAS GRACIAS!