Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Get started free
piaget
cin946
Created on September 18, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Teoría del desarrollo cognitivo de Piaget
- Jean Piaget (1896- 1980)
- Nació el 9 de agosto de 1896, en Neuchatel Suiza, escribió y publico su primer trabajo científico cuando solo tenia 10 años.
- En 1923 se casa con Valentine Châtenay con quien tendrá tres hijos que le permitirán estudiar el desarrollo de la inteligencia desde el nacimiento hasta la aparición del lenguaje,
- En 1923 se casa con Valentine Châtenay con quien tendrá tres hijos que le permitirán estudiar el desarrollo de la inteligencia desde el nacimiento hasta la aparición del lenguaje.
INTELIGENCIA Y PENSAMIENTO
Piaget entiende la inteligencia como la capacidad que tiene el ser humano para adaptarse a su medio ambiente.
La inteligencia es descrita como una adaptación mental superior que permite la instrumentación de las relaciones e intercambios entre el individuo y su entorno social
Teoría del desarrollo cognoscitivo
Los niños se comportan como científicos porque tratan de interpretar el mundo que los rodea.
Tiene su propia lógica y forma de conocer.
Siguen patrones del desarrollo conforme van alcanzando su madurez e interactúan con su entorno
Etapas del desarrollo
Etapa de las operaciones concretas 7 – 11 años
Etapa sensoriomotora ( del nacimiento– 2 años)
Etapa pre operacional 2- 7 años
Etapa de las operaciones formales 11 años o más
- Desarrolla a capacidad para pensar en forma abstracta.
- Puede reflexionar sus propios procesos de pensamiento.
- Usan la lógica, la inducción, deducción y el razonamiento.
CONTRIBUCIÓN DE LA TEORÍA DE PIAGET A LA EDUCACIÓN
Referencias
- McLeod, S. A. (2009). Jean Piaget. Consultado desde http://www.simplypsychology.org/piaget.html
- Pulaski, M.A.S. (1981). El desarrollo de la mente infantil según Piaget. Barcelona-Buenos Aires: Paidós
ahora preséntate tú
- El niño empieza a desarrollar un sistema de representación en el cual emplea signos y símbolos para reconocer personas, lugares y eventos.
- Empieza a emplear palabras, gestos, números e imágenes.
- Formula teorías intuitivas.
- Aunque el pensamiento todavía no es lógico, se van dando cuenta paulatinamente que los eventos tienen causa.
- Son egocéntricos y hacen uso del animismo (vida a los objetos) y artificial ismo (los fenómenos naturales los produce el hombre).
- Aprende los esquemas de la conducta positiva y de la permanencia de los objetos.
- Se caracteriza por un modo particular de conocer el mundo a través de esquemas de acción que involucran los 5 sentidos y los movimientos reflejos.
- Los niños desarrollan conocimientos acerca de los objetos y el espacio observando los resultados de sus acciones, coordinando las informaciones visuales y motoras.