Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

INTERVENCION FRANCESA

Benjamin Chavarria N

Created on September 17, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Por: Benjamin Chavarria Nava

Análisis Histórico de Mexico

La 2da Intervención Francesa y segundo imperio mexicano

convención de Londres

La suspención del pago de la deuda

La 2da Intervención Francesa

Tratados preliminares de la soledad

Regreso de los Franceses

Ante el conflicto entre México y los países acreedores europeos, los conservadores vieron la oportunidad de reactivar su viejo proyecto de instaurar una monarquía en México con un noble europeo, que ahora les permitiera recuperar el poder y eliminar las leyes reformistas liberales.En octubre de 1863 envió una diputación a Miramar y el archiduque de Habsburgo aceptó el “Trono de Moctezuma” el 10 de abril de 1864. En el Tratado de Miramar, firmado ese mismo año por los representantes de Maximiliano y Napoleón III, se estableció el apoyo militar y la inversión de capital francés en México.

Segundo Imperio Mexicano (1864-1867)

Una mirada al imperio a través de los vestigios

Fin del 2do Imperio Mexicano

Fin del 2do Imperio Mexicano

La república restaurada

Después de la derrota del Imperio de Maximiliano, los liberales comenzaron a reorganizar el gobierno. De 1867 a 1876, algunos historiadores sitúan el periodo de la “República Restaurada”. Si bien los diferentes grupos de liberales coincidían en un proyecto general acorde con la Constitución de 1857 y con las leyes de Reforma, no siempre se pusieron de acuerdo en su implementación, debido a la pugna de intereses entre ellos mismos o bien por las condiciones de desarrollo del país y su relación externa.

Fusilamiento de Maximiliano en el cerro de las camapanas

Las tropas liberales reconquistaron el país en 1866. Con poco apoyo Maximiliano emprendió una campaña militar al interior del país y fue derrotado entre febrero y mayo de 1867 en Querétaro. En esa misma ciudad, Maximiliano, Miramón y Mejía fueron fusilados el 19 de junio de 1867 en el Cerro de las Campanas. Porfirio Díaz obtuvo la rendición de la capital y Juárez entró en ella el 15 de julio, la república liberal había triunfado.

El fin del segundo imperio Mexicano

La deuda más grande era con Inglaterra. Por ello, Inglaterra, Francia y España -“la Alianza Tripartita”- se reunieron en la Convención de Londres el 31 de octubre de 1861 para definir las medidas a tomar en México. En este lugar acordaron que actuarían juntos para cobrar los adeudos (Inglaterra reclamaba 70 millones de pesos, Francia 27 y España 10) sin invadir o intervenir directamente en México, además de controlar las aduanas de Veracruz y Tampico para asegurar el cobro de las cantidades que se les adeudaban.

Convención de Londres

En este contexto la reconstrucción económica fue prioritaria en dos aspectos:

  • La creación de una infraestructura económica sólida
  • El saneamiento de las finanzas públicas

Suspención del pago de la deuda externa

Últimas palabras

Voy a morir por una causa justa, la de la Independencia y la libertad de México. Que mi sangre selle las desgracias de mi nueva patria. ¡Viva México!

Intervención Francesa

Los franceses marcharon desde abril sobre el centro del país, pese a que el 5 de mayo de 1862 en Puebla de los Ángeles se derrotó a uno de los ejércitos más equipados y prestigiados de la época. Los franceses, reforzados con tropas al final del mismo año, lograron tomar Puebla el 17 de mayo de 1863 y la capital mexicana el 10 de junio de 1863.

Desconocimiento del tratado por parte de Francia

Las fuerzas francesas al mando del general Lorencez, siguiendo órdenes del emperador Napoleón III, avanzaron de Córdoba a Orizaba en abril de 1862 iniciándose así el conflicto armado entre México y Francia.