Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

ACTIVIDADES CTT

Maria Leon

Created on September 17, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

ACTIVIDADES

UNIDAD 1

01

ACTIVIDAD PRIMEROS CONCEPTOS

en pequeños grupos (3-4 personas)

Sin realizar búsqueda por internet, intenten definir los siguientes conceptos: 1. El ciclo vital 2. Necesidad 3. Autonomía 4. Dependencia

+ INFO

02

actividad, clasificación jerárquica de necesidades

en pareja

Dibuja una pirámide (5 categorías), clasifica las necesidades humanas

+ INFO

03

lEY 39/2006, PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL

EN GRUPOS DE 3-4 PERSONAS

RESPONDE A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:
  • GRADOS DE DEPENDENCIA Y PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS
  • REQUISITOS BÁSICOS PARA SER BENEFICIARIO
  • CARTERA DE SERVICIOS
  • BUSCA NOTICIAS SOBRE LA LEY DE DEPENDENCIA

+ INFO

04

ACTIVIDAD ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA

EN PEQUEÑOS GRUPOS

DEFINE Y ELABORA AL MENOS TRES EJEMPLOS
  • ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA BÁSICAS
  • ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA INSTRUMENTALES
  • ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA AVANZADAS

+ INFO

05

Relaciona

relaciona las siguientes situaciones con el grado de dependencia que corresponda

1. Persona mayor que necesita ayuda por las mañanas para asearse y vestirse 2. Niño con parálisis cerebral que requiere supervisión constante de otra persona para realizar las ABVD 3. Persona con discapacidad visual que, a pesar de que tiene bastante autonomía, require ayuda de otra persona más de dos veces al día

+ INFO

06

Relaciona

Relaciona los items con los tres grados de dependencia

1. Apoyo continuo de otra persona 2. Apoyo intermitente 3. Dependencia moderada 4. Apoyo generalizado 5. Apoyo para las ABVD, al menos una vez al día. 6. Apoyo extenso 7. Gran dependencia

+ INFO

07

CASO PRÁCTICO

ANALIZAR SITUACIONES DE DEPENDENCIA

SITUACIÓN

CASO 1 Manuel es un joven de 19 años que ha llevado una vida normal hasta ahora. Un accidente de tráfico le provocó una lesión irreversible en la médula espinal que le dejó tretrapléjico. A partir de ese momento su vida cambió radicalmente, necesita ayudas que antes no requería, por ejemplo una silla de ruedas para poder desplazarse. Requiere apoyo para la mayoría de las AVD, pues no puede mover los miembros inferiores ni superiores CASO 2 Marta es una niña de 7 años. Desde que nación presenta una discapacidad física a causa de una enfermedad hereditaria. Gracias a la estimulación y la reabilitación que recibe desde el primer momento, Marta es capaz de andar por si misma, aunque a veces requiere ayuda para desplazamientos largos o con mayor nivel de complejidad. No tiene limitaciones significativas en la movilidad de los miembros superiores. Necesita ayura espororádica en determinadas situaciones

IMAGINA ESTOS DOS CASOS Y COMPÁRALOS HACIENDO UN ANÁLISIS SOBRE LAS CAUSAS QUE ORIGINAN LA SITUACIÓN DE DEPEDENCIA, EL MOMENTO, EL GRADO DE DEPENDENCIA Y EL TIPO DE APOYO REQUERIDO.

+ INFO

actividad práctica

actividad práctica

  • Lavarse los dientes con los ojos cerrados
  • Escribir sin utilizar las manos
  • Llenar una vaso de agua con los ojos cerrados
  • Comunicar un mensaje que les diga el profesor solo con gestos (no valen sonidos)
  • Ponerse una chaqueta solo moviendo el brazo dominante (el otro dejarlo relajado, como si estuviera paralizado)
  • Hacer una coreogradia en grupo de cuatro en la que haya alguien en silla de ruedas, otra con muletas y otro con los brazos a la espalda.

1. Por parejas, intercambiar el rol de observador y de persona dependiente para hacer las siguientes actividades. 2. Anotar las principales dificultades para compartir luego con el resto del grupo.

+ INFO

ACTIVIDAD rEFUERZO APRENDIZAJE

cOMPRUEBA TU APRENDIZAJE

  • Identificar los factores que favorecen o inhiben el mantenimiento de la autonomía personal y la vida independiente.

1. FACILITADORES FISICOS 2. FACILITADORES SOCIALES 3. INHIBIDORES FISICOS 4. INHIBIDORES SOCIALES

+ INFO

ACTIVIDAD PRÁCTICA ROL-PLAY

ROL-PLAY

Describir las principales alteraciones emocionales y conductuales asociadas a la pérdida de autonomía personal 1. Hacer un rol-play en que se reflejen las principales alteraciones emocionales y conductuales de la persona en situación de dependencia

+ INFO

01

actividad de evaluación

actividad de evaluación

CASO PRÁCTICO/ROL PLAY

INSTRUCCIONES 1. ELABORAR UN CASO PRÁCTICO 2. A PARTIR DEL CASO PRÁCTICO, ELABORAR UN ROL PLAY (HABRÁ QUE REPRESENTARLO EN CLASE) 3. IDENTIFICAR LOS SIETE PUNTOS DESCRITOS ANTERIORMENTE PRESENTACIÓN DEL TRABAJO 1. PORTADA DONDE SE ESPECIQUEN LOS NOMBRES DE LOS MIEMBROS DEL GRUPO 2. INDICE 3. CUERPO DEL TRABAJO (CASO PRÁCTICO, ROL PLAY Y JUSTIFICACIÓN DE LOS SIETE PUNTOS SOLICITADOS

ELABORA UN CASO PRÁCTICO/ROL PLAY EN EL QUE IDENTIFIQUE : 1. MOMENTO DEL CICLO VITAL 2. NECESIDADES 3 GRADO DE DEPENDENCIA 4. TIPOS DE APOYO 5. AL TÉCNICO LLEVANDO A CABO ALGUNAS DE LAS INDICACIONES VISTAS CON RESPECTO A LA RELACIÓN PROFESIONAL CON EL USUARIO PARA LA PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA 6. PROCESOS COGNITIVOS, EMOCIONALES Y CONDUCTUALES 7. CONSECUENCIAS EMOCIONALES Y CONDUCTUALES DE LA DEPENDENCIA

+ INFO

CASO 1. GRADO I CASO 2: GRADO III CASO 3: GRADO II

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!
  • ACTIVIDADES VIDA DIARIA BÁSICAS: integra todas las actividades imprescindibles para vivir: vestirse, asearse, comer, control de esfísteres, desplazamiento.
  • ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA INSTRUMENTALES: Mas complejas, por lo que se necesita un nivel más alto de autonomía. Son necesarias para adaptarse al medio como por ejemplo, leer, escribir, tomar la medicación, manejar el dinero, utilizar le transporte público, cocinar, hablar por teléfono
  • ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA AVANZADAS: Mas elaboradas o complejas, tienes que ver con el estilo de vida, como por ejemplo viajar, hacer deporte, aficiones, participación social...

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

SOLUCIÓN

CASO 1.

  • CAUSA: Discapacidad por accidente
  • MOMENTO DE LA APARICIÓN: a los 19 años
  • GRADO DE DEPENDENCIA: Gran dependiente
  • TIPO DE APOYO REQUERIDO: Apoyo generalizado

CASO 2.

  • CAUSA: Discapacidad por enfermedad
  • MOMENTO DE APARICIÓN: Desde el nacimiento
  • GRADO DE DEPENDENCIA: Dependencia moderada
  • TIPO DE APOYO REQUERIDO: Apoyo intermitente

RESPUESTAS

1. GRADO III2. GRADO I 3. GRADO I 4. GRADO III 5. GRADO I 6. GRADO II 7. GRADO III