Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Actividades
Paola Valenzuela
Created on September 17, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Actividad de aprendizaje 1.
Las seis circunscripciones expresamente señaladas por el artículo 10 de la Constitución de Cádiz y por el decreto del primero de mayo de 1813 aumentaron por escisión al filo de los años
1824
La carta de 1824 marcó claramente un compromiso. Se aceptó el sistema federal y en contrapartida se dio a los privilegios de la Iglesia y del Ejército un rango constitucional. Creacion de la Constitución de 1824 dejó de hecho el conflicto abierto.
En 1821 había catorce circunscripciones, dieciocho en 1822 y veintitrés en 1823Las provincias se constituyeron en entidades casi independientes en el momento de la rebelión de Casa Mata. Jalisco, Yucatán y Oaxaca amenazaban en 1823
México obtiene su independencia en 1821. Pasa del Imperio a la República, constituida jurídicamente por el texto de 1824.
1821
Las seis circunscripciones expresamente señaladas por el artículo 10 de la Constitución de Cádiz y por el decreto del primero de mayo de 1813 aumentaron por escisión al filo de los años
1813
Se crea Reforma Borbónica
1786
La Constitución Política de la Monarquía Española
19 de marzo de 1812
Las secuelas de los once años de la guerra de independencia (1810-1821), confluyeron para hacer caer al país en el caos.
LECTURA 1. HISTORIA DE LA ADMINISTRACIÓN
VenustianoCarranza, gobernador de Coahuik y jefe de la facción victoriosa, convocó a un congreso en Querétaro con el fin de analizar las bases jurídicas de la nación
1910-1916
Guerra de reforma fue ganada por los liberales. "La Constitución fue la bandera del Presidente Juárez. De ahí obtuvo la legitimidad de su fuerza. La Carta Federal de 1857 se convirtió en símbolo de lucha nacional".
1858-1861
Se caracterizó por su heterogeneidad. Todas las tendencias estaban ahí representadas, pero los moderados de los dos partidos eran mayoritarios.
1856-1857
En plena guerra con los Estados Unidos, después de la separación de Texas, el sistema federal fue reconstituido por las Actas de Reforma, que volvieron a poner en vigor lo esencial de la Constitución de 1824.
1846-1847
1835
un simple golpe de Estado suspendió las Siete Leyes Constitucionales. Fueron substituidas por las Bases orgánicas de 1843, que preveían igualmente una república unitaria
1840
un nuevo Congreso votó las Siete Leyes Constitucionales que dividían la República en departamentos y distritos Se implemento el libre voto impuestos por los liberales y se intento cambiar en diferentes situaciones y quitar el libre voto ya que implicaba la restitución de privilegios a la Iglesia y al Ejército, restringidos por una serie de leyes adoptadas desde 1833.
Línea del tiempo
El PRI se agrupan en el Congreso del Trabajo, que fue fundado el 18 de febrero de 196ÓLey Federal de Producción de Semillas, del 14 de abril de 1961 Ley Federal Forestal, del 16 de enero de 1960 Ley Federal de Aguas, del 11 de enero de 1972 Ley Federal del Medio Ambiente, del 23 de marzo de 1971.
El sistema político mexicano adquiere sus rasgos fundamentales.En 1935 rompe con Calles, el Jefe Máximo de la Revolución, expulsándolo del país. Esta ruptura constituye la transición de la etapa de los caudillos a la etapa del presidencialismo Esto permitió al presidente Avila Camacho (1940-1946) actuar sin la sombra de un caudillo detrás de él Ley Federal de Sanidad Vegetal, del 26 de septiembre de 1940; Ley Federal de la Caza, del 5 de enero de 1950
1934-1940
Había en México sesenta y un partidos, la mayoría de carácter regionalLos estatutos internos del partido, aprobados con motivo de su fundación en 1929, preveían una considerable autonomía de cada partido de la coalición, pero el propósito final era fundirlos en su seno
1929
Fue adoptada una nueva Constitución. Sus puntos fuertes son los capítulos de los derechos individuales y de los derechos sociales, avanzados para la época.La característica más sobresaliente de la época revolucionaria (1910-1929) fue la parcelación del poder.
1917
México fue nuevamente azotado por las rebeliones. Los candidatos militares a la Presidencia de la República que no tuvieron éxito, intentaron ampararse de él por la vía armadaA partir de 1920 los caudillos más poderosos, es decir, aquellos que pudieron ganar la presidencia, recomenzaron el viejo proceso de debilitación de las fuerzas periféricas. Las elecciones les permitían, prácticamente sin limitaciones, imponer el nombramiento de gobernadores, alcaldes, diputados federales y diputados locales. Es así que en 1929 había en México sesenta y un partidos, la mayoría de carácter regional
1920, 1923, 1927 y 1928
LECTURA 1. HISTORIA DE LA ADMINISTRACIÓN
Comparte enfoques y orientaciones de otros contextos, especialmente su articulación con programas de historia, bibliotecología y biblioteconomía, por lo que su orientación y práctica se concentró desde las técnicas historiográficas, en coherencia con el paradigma custodial.
Trata y estudia los principios de la creación, desarrollo, organización, administración y funciones de los archivos, sus fundamentos, legales y jurídicos, así como sus problemas teóricos-históricos.
Los primeros archivos de actas y de cartas concernían a los monasterios. Solo más tarde se crearon los archivos municipales y estatales.
Está relacionada con el hombre desde que este usó el razonamiento; ya que se buscó la manera de delimitar tareas, tener un líder, tomar decisiones, planear y llevar a cabo acciones encaminadas a lograr algún objetivo
Producir diversos bienes y distribuirlos para su consumo entre una organización.
Archivologia
Aplicaban el trabajo en equipo, coordinación y la división de tareas asignando quienes cazaban, recolectaban alimentos, racionalizaban los recursos y cuidaban el fuego.
Historia
El derecho administrativo sostiene siempre un objetivo doble: el de garantizar la eficacia de la administración pública y los diversos procesos involucrado
Economía
Tiene por objeto regular la actividad de la administración pública, encargada de satisfacer las necesidades esenciales de la colectividad
derecho
Se maneja el proceso de cómo hacer presupuestos para las diferentes actividades de una empresa. En la economía se trata, a su vez, de la manera en que se administran las finanzas
Ninguna tarea puede ser eficientemente desarrollada, si no es previamente investigada, planeada, organizada, dirigida y controlada de manera adecuada.
Examinar el paso del tiempo y las acciones pasadas, facilita una interpretación del presente, permitiendo una adecuada toma de decisiones estratégicas y favoreciendo sus esfuerzos de cambio.
Actúa normalmente revestida de autoridad, sujeta al derecho administrativo, la rama específica del derecho público que le es propia.
Cómo se relaciona la Administración Pública con las disciplinas:
Actividad de aprendizaje 2.
Son ideales para países con una vasta extensión territorial, sobre todo si ello implica grandes diferencias étnicas, culturales o sociales entre sus pobladores.
federal
Hay independencia de poderes
Representación ciudadana igualitaria en las instituciones
Libertad e igualdad ante la ley para la ciudadanía
Diplomacia, comercio exterior, asuntos bélicos.
Derechos fundamentales.
Decisiones ejecutivas. Decretos presidenciales
Participación política activa de los ciudadanos, o sea, el manejo público y abierto de los actos estatales, y la posibilidad de cualquier ciudadano apto para ello de formar parte activa del quehacer político.
Se respeta la libertad de expresión
Elecciones confiables
Funcionan en base a la representación y la participación política.
Modelo de administración del Estado que cumple con los requisitos mínimos para ser considerado democracia.
DEmocrática
Se encargan de la materia conjunta y global de las distintas regiones federadas, mientras que éstas poseen gobiernos regionales.
Todo poder político proviene del pueblo y todo acto de gobierno debe someterse a leyes justas que procuren el bien común.
republica
Características de las formas de gobierno: a) República, b) Democrática y c) Federal.
Actividad de aprendizaje 3
Explicación de los elementos del Estado Mexicano: a) Territorio, b) Población y c) Gobierno.
Actividad de aprendizaje 4
El Imperio Mexicano llegó a ocupar un área de casi 5 millones de kilómetros cuadrados en 1822
Tras la independencia de México, el territorio texano pasó a formar parte del estado de “Coahuila y Texas”
La Nueva España había sido el territorio más rico de todo el imperio ibérico, por lo que en 1822 existían grandes expectativas respecto a su futuro como Estado independiente, LLEGANDO TAMBIEN A TENER A GUATEMALA COMO PARTE DE EL IMPERIO ESPAÑOL
Hoy, hay una motorización acelerada y según cifras preliminares del INEGI, hasta julio de 2021 circulan en el país 35 millones 496 mil 168 autos, 461 mil 545 camiones de pasajeros y 11 millones 234 mil 304 camiones de carga
La Ciudad de México, en cambio, ocupaba el lugar 10 a principios del siglo XIX, pero a partir de 1900, cuando en la nación habitaban 13 millones 607 mil 259 personas y sólo 28.6 por ciento de ellas lo hacía en zonas urbanas (localidades de dos mil 500 y más habitantes)
México abarca una extensión territorial de 1,964,375 km2
Creacion de la Constitución de 1824 dejó de hecho el conflicto abierto. Pronto el enfrentamiento entre
La Constitución Política de la Monarquía Española del 19 de marzo de 1812
México obtiene su independencia en 1821. Pasa del Imperio a la República, constituida jurídicamente por el texto de 1824
Voto libre y discreto
El Congreso Constituyente de 1856-1857 se caracterizó por su heterogeneidad. Todas las tendencias estaban ahí representadas, pero los moderados de los dos partidos eran mayoritarios.
Elecciones de presidentes y Partidos politicos cada 6 años
Está conformado por tribunales de diversa competencia tales como corte suprema, corte de apelaciones, civil, penal, laboral, cobranza y familia.
Las legislaturas pueden ser muy diferentes según el país, en su nombre, tamaño o composición, conforme al ordenamiento jurídico imperante.
Se elige mediante voto universal, secreto y directo.
Actividad de aprendizaje 5.
Características y funciones de los poderes legislativo, ejecutivo y judicial.
MAPA MENTAL
Ejecutivo
Judicial
Título aquí Lorem dor
Legislativo
Nivel de Gobierno
Tipo de Archivo
Actividad de aprendizaje 6.
Gobierno federal
°Informes municipales°Informes estatales °Contratos federales
Local: Gobierno estatal
°Permisos Municipales °Actas de Cabildo °Normas Oficiales Federales
Gobierno federal
°Contratos estatales°Leyes federales °Decretos Estatales °Permisos Municipales
Gobierno estatal
°Planes de desarrollo°Presupuesto federal °Planes de Desarrollo Municipal
Gobierno municipal
° Leyes estatales°Reglamentos estatales °Contratos federales
relación de los archivos de acuerdo con cada nivel de gobierno del Estado Mexicano.
¿Tienes una idea?
Plásmala en una ventana
Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
¿Tienes una idea?
Plásmala en una ventana
Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Plásmala en una ventana
Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
¿Tienes una idea?
Plásmala en una ventana
Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
¿Tienes una idea?
Plásmala en una ventana
Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
¿Tienes una idea?
Plásmala en una ventana
Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
¿Tienes una idea?
Plásmala en una ventana
Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
¿Tienes una idea?
Plásmala en una ventana
Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
¿Tienes una idea?
Plásmala en una ventana
Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
¿Tienes una idea?
Plásmala en una ventana
Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
¿Tienes una idea?
Plásmala en una ventana
Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
¿Tienes una idea?
Plásmala en una ventana
Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
¿Tienes una idea?
Plásmala en una ventana
Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
¿Tienes una idea?
Plásmala en una ventana
Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
¿Tienes una idea?
Plásmala en una ventana
Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.