Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Organismos de la prevención
Ander Rodriguez Casaus
Created on September 17, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Comité Consultivo para la Seguridad y Salud en el Trabajo (CCSS).
Fundación Europea para la mejora de las condiciones de vida y de trabajo (EUROFOUND).
Agencia Europea de Seguridad y Salud en el Trabajo (OSHA).
Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales
Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el trabajo (CNSST)
Inspección de Trabajo y Seguridad Social
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en en el Trabajo (INSHT}.
Administraciones Sanitarias
Centros especializados en materia de Prevención de Riesgos
Servicios de Prevención
Mutuas
Delegados de Prevención
Comités de Seguridad y Salud en el Trabajo
Oraganismos en el seno de la empresa
Organismos de la Unión Europea
Organismos Nacionales
Organismos Autonómicos
Organismos Privados
Otros Organismos
Organismos de la prevención
Són la manera de organizar los recursos técnicos necesarios para llevar adelante las actividades preventivas en una empresa.
Su misión principal es la de proporcionar información, asesoramiento y experiencias, en relación con las condiciones de vida y trabajo en Europa.
Es el órgano de participación interno de la empresa para la consulta regular y periódica de la política de prevención y debe constituirse en todas las empresas o centros de trabajo que cuenten con 50 o más trabajadores.
Las principales funciones en salud laboral de las administraciones sanitarias serán:-El establecimiento de medios adecuados para la aluación y control de las actuaciones de carácter sanitario que se realicen en las empresas por los Servicios de Prevención actuantes. -Promover la salud integral del trabajador. -Vigilar los riesgos laborales en relación al embarazo y lactancia de la mujer trabajadora.
Su misión principal es conocer las actuaciones que desarrollen las Administraciones públicas competentes en materia de promoción de la prevención de riesgos laborales, de asesoramiento técnico y de vigilancia y control.
Fue creadad para servir a las necesidades de información de los ciudadanos europeos interesados en la materia. Su misión consiste en lograr unos lugares de trabajo más seguros, saludables y productivos en Europa.
Son entidades privadas formadas por la asociación voluntaria de empresarios. Su finalidad es colaborar con la Seguridad Social dando cobertura a todas las contingencias derivadas de Accidentes Laborales y Enfermedades Profesionales.
Se trata de un servicio público integrado en la Administración General del Estado. Tiene como labor vigilar y controlar la normativa sobre prevención de riesgos laborales.
Se trata del órgano científico técnico especializado de la Administración General del Estado. Su misión es analizar y estudiar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo.
Son los representantes de los trabajadores con funciones específicas en materia de prevención de riesgos en el trabajo.
Esta fundación tendrá un Patrimonio a cargo del Fondo de Prevención y Rehabilitación que procederá del exceso de excedentes de la gestión realizada por las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social.
Cada Comunidad Autónoma ha planificado su propia Administración Laboral creando órganos autonómicos que asumen las competencias de ejecución de la legislación laboral. -Madrid: Comisión de Salud Laboral y el Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo. -Cataluña: Subdirección General de Seguridad y Salud Laboral y los Centros de Seguridad y Salud Laboral. -País Vasco: OSALAN-Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales . -Asturias: Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales. -Andalucía: Consejo Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales y El Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales.
Su cometido es asistir a la Comisión Europea en la preparación y la aplicación de decisiones tomadas en el ámbito de la seguridad y la salud en el trabajo.