Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Desagües y eliminación de aguas residuales
Arlethe Eliezer De la O Celis
Created on September 17, 2023
Presentación para taller de construcción II
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
taller de construcción ii
Equipo 3:Arlethe De la O Diana Ornelas Alondra Corona
Tema 3: Desagües y eliminación de aguas residuales
06/10/18
3.4 CONEXIÓN A LA RED MUNICIPAL DE ALCANTARILLADO O SISTEMAS SEPTICOS.
3.3 TRAMPAS DE GRASA Y SIFONES: FUNCIÓN Y UBICACIÓN.
3.2 SISTEMAS DE EVACUACIÓN DE AGUAS RESIDUALES.
3.1 CASIFICACIÓN DE AGUAS RESIDUALES; NEGRAS Y GRISES.
Subtemas
Índice
CLASIFICACION DE AGUAS NEGRAS Y GRISES
3.1
Las aguas residuales son aquellas aguas con impurezas procedentes de vertidos de diferentes orígenes: domésticos e industriales principalmente. de esta forma, tenemos que las aguas residuales pueden tener elementos contaminantes originados en desechos urbanos o industriales.
¿QUE SON LAS AGUAS RECIDUALES?
Componentes de las aguas residuales
Químicos
Biologícos
Fisicos
Los mas habituales son los animales y las plantas.
Biologícos
Los componentes y parámetros físicos de las aguas residuales son el color, olor, los solidos y la temperatura.
Fisicos
- Gases: sulfuro de hidrógeno, metano y oxígeno.
- Inorgánicos: alcanilidad, cloruros, metales pesados, nitrógeno, PH, fósforo, contaminantes prioritarios y azufre.
- Orgánicos: carbohidratos, grasas animales, aceites, pesticidas, fenoles, proteínas, agentes tensoactiv os etc.
Quimicos
Estas se producen después de haber sido usadas por el ser humano en su vida cotidiana. Generalmente provienen del desague, duchas, bañeras, lavadoras y lavavajillas. Es decir son las que tienen generalmente jabón y pequeños residuos solidos. Entre sus características destaca que posen un nivel mucho menor de contenido fecal y se diferencian de las aguas residuales negras por que tienen una carga de contaminación menor, esto las convierte en ideales para el reciclaje.
También conocidas como aguas servidas o aguas clocales. Generalmente estas aguas contienen materia orgánica, residuos vegetales, animales, grasas, aceites entre otros elementos. también tienen materia inorgánica que pueden ser solidos pequeños o grandes como telas, plásticos químicos, arenas, entre otros componentes.por su lado los componentes micro biológicos que deben ser tomados en cuentas a la hora de pasar por una planta de tratamiento son las bacterias, estas suelen provenir principalmente de las haces fecales: los hongos que se generan de las aguas industriales, los protozoos y antinomicetos.
Aguas grises
Aguas negras
TRATAMIENTO PRIMARIO: se encarga de separar y asentar los residuos solidos. TRATAMIENTO SECUNDARIO: se encarga de realizar un proceso biológico, que transforma la materia orgánica y disuelta en solidos y estos se pueden eliminar con mayor facilidad. TRATAMIENTO TERCIARIO: donde se realizan lagunas, desinfección y microfiltración.
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
SISTEMAS DE EVACUACIÓN DE AGUAS RESIDUALES
3.2
La finalidad de una red de evacuación es la de conducir hacía el exterior del edifcio las aguas pluviales y residuales sin causar molestias, humedades, ruidos ni malos olores a los ocupantes de las viviendas.
Sistema Gravítico
Sistema de elevación
Sistema mixto
La conducción de aguas residuales hasta el colector publico puede llevarse a cabo utilizando tres sistemas distintos, en necesidad de la elevación del efluente, para garantizar el funcionamiento adecuado de la gravedad en todos los ramales de conexión. Sistema mixto
Tipos de sistemas
Este sistema se adopta cuando las aguas se encuentran en un nivel superior al del umbral de la cámara del colector público. Este sistema utiliza los siguientes elementos:
- Sifón
- Ramal de descarga
- Tubo de caída
- Ramal de ventilación
- Columna de ventilación
- Cámara de inspección
- Colector predial
- Ramal de conexión
- Colector público
1.- SISTEMA GRAVÍTICO
Es el sistema de evacuación de aguas residuales de un edificio o vivienda en el que las aguas residuales se recogen en tuberías distintas a las de las aguas pluviales, pero finalmente acaban mezclándose, cuando se incorporan a un sistema de alcantarillado urbano que es tipo unitario. Este se utiliza cuando la recolección de aguas residuales, se produce por encima y por deba22 jo del nivel mínimo que garantice el drenaje por gravedad en el ramal de conexión.
3.- Sistema mixto
Es lo opuesto al sistema gravítico, siendo utilizado cuando la cuota de caudal se encuentra por debajo de la altura máxima del colector, lo que impide que el agua descienda por gravedad. Las aguas residuales son elevadas hasta un punto en el que es posible efectuar el drenaje por gravedad hasta el ramal de conexión. En este sistema es importante el uso de un sifón invertido que impide que las aguas inviertan el flujo cuando el sistema se encuentre apagado.
2.- Sistema de elevación
Trampas de Grasa y sifones: función y ubicación
3.3
Separar y retener las partículas de grasa y aceite presentes en el agua, evitando que lleguen a las tuberías principales y causen obstrucciones. Las trampas de grasa suelen tener un diseño que permite que el agua pase a través de ellas mientras las partículas de grasa más pesadas se acumulan en el interior, donde luego pueden ser eliminadas de manera adecuada.
Las trampas de grasa son dispositivos diseñados para atrapar y retener la grasa y los aceites presentes en el agua proveniente de cocinas y áreas donde se manipulen alimentos.
Función
Trampas de Grasa
Las trampas de grasa generalmente se instalan en las tuberías de desagüe de las áreas de cocina, justo antes de que el agua entre en el sistema de alcantarillado. Pueden ser empotradas en el suelo o instaladas en la pared, dependiendo del diseño y las necesidades de la instalación.
Ubicación
La función principal de un sifón es evitar que los olores desagradables de las aguas residuales y el sistema de alcantarillado regresen a través de las tuberías y entren en el interior de un edificio. El agua acumulada en el sifón actúa como una barrera que bloquea el paso de los gases, ya que estos gases no pueden atravesar el sello de agua.
Los sifones, también conocidos como trampas de agua, son componentes de las tuberías que se utilizan para evitar que los gases malolientes del sistema de alcantarillado regresen a través de las tuberías y entren en los espacios habitables. Funcionan llenándose con agua y creando un sello hidráulico que bloquea el paso de los gases.
Función
Sifones
Los sifones se encuentran en varios puntos dentro de un sistema de plomería, como en los desagües de lavabos, fregaderos, bañeras y otros accesorios. También pueden estar presentes en sistemas de drenaje en áreas exteriores, como en patios y azoteas.
Ubicación
Conexión a la red municipal de alcantarillado o sistemas sépticos
3.4
Funcionamiento: En este sistema, las aguas residuales y los desechos se recogen a través de tuberías y se transportan a una planta de tratamiento municipal, donde son procesados y tratados antes de ser liberados en el medio ambiente.
Desventajas
Puede haber tarifas mensuales o anuales asociadas con el uso de la red municipal.
En algunos casos, es posible que no haya acceso a la red municipal en áreas remotas o poco desarrolladas.
Los costos iniciales de conexión pueden ser elevados.
Reduce la preocupación por la gestión de aguas residuales y problemas relacionados con sistemas sépticos.
Elimina la necesidad de mantenimiento regular por parte del propietario.
Es una opción conveniente en áreas urbanas y suburbanas densamente pobladas.
Ventajas
Funcionamiento: En un sistema séptico, las aguas residuales de una propiedad se recogen en un tanque séptico, donde ocurre un proceso de descomposición y separación de sólidos y líquidos. Luego, el agua tratada se libera gradualmente en el suelo a través de un sistema de drenaje.
Sistema séptico
Desventajas
Requiere un mantenimiento regular, como la limpieza periódica del tanque séptico.
Si no se cuida adecuadamente, puede haber olores, obstrucciones y problemas ambientales.
Puede haber regulaciones y requisitos específicos que deben cumplirse en relación con la ubicación y el mantenimiento.
Si se mantiene adecuadamente, puede ser una solución eficaz y duradera..
Puede requerir menos costos iniciales en comparación con la conexión a la red municipal.
Es una opción adecuada en áreas rurales o poco desarrolladas sin acceso a la red municipal.
Ventajas
¡Gracias!