Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

INFOGRAFÍA LISTA DEPORTES

edhaor03

Created on September 17, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

INFOGRAFÍA Mtro. Edgar Harold Ortega Segura Doctorado en educación IEXPRO DE28CR IV1 Seminario de Evaluación y Acreditación Dra. Sugey Elizabeth Santiago Nigenda FECHA: 17/09/2023

DIMENSIONES DE MANEJABILIDAD DE IMPLEMENTACIÓN DE DISEÑOS DE POLÍTICAS: *DISPONIBILIDAD DE TEORIAS *DISPONIBILIDAD DE TECNOLOGIAS *GRADO DE DIVERSIDAD DE COMPORTAMIENTO DE GRUPO *TAMAÑO DE GRUPO CON RESPECTO A POBLACION *MODIFICACIONES COMPORTAMENTALES

IMPLEMENTACION

Política Nacional de Evaluación de la Educación

SNEE-PNEE

DIRECTRICES ESCENCIALES

¿QUÉ ES EL SNEE?

oBJETIVO DEL SNEE

AREAS DE APLICACIÓN

Garantizar la calidad de los servicios educativos prestados por el Estado y los particulares con autorización o con reconocimiento de validez oficial de estudios Evaluar la calidad, el desempeño y los resultados del Sistema Educativo Nacional en los tipos de educación básica y media superior. .

La Ley del INEE especifica que en el marco del SEEN los proyectos y las acciones que se realicen en materia de evaluación deberán llevarse a cabo conforme a una Política Nacional de Evaluación Educativa, de forma que sean pertinentes a las necesidades de mejoramiento de los servicios educativos.

OBJETIVOS, METODOS, PARAMETROS, INSTRUMENTOS Y PROCEDIMIENTOS DE LA EVALUACION DIRECTRICES DERIVADAS DE LOS RESULTADOS INDICADORES CUALITTIVOS Y CUANTITATIVOS ALCANCES Y CONSECUENCIAS DE LA EVALUACIÓN MECANISMOS DE DIFUCION DE RESULTADOS EVALUACIÓN DE PERSONAS Y EVALUACION DE INSTITUCIONES ACCIONES PARA ESTABLECER UNA CULTURA DE EVALUACION EDUCATIVA

Es un conjunto orgánico y articulado de instituciones, procesos, instrumentos, acciones y demás elementos que contribuyen al cumplimiento de sus fines.

1) la aplicación de pruebas estandarizadas de rendimiento 2) la construcción de indicadores 3) la evaluación y autoevaluación de los centros educativos 4) la evaluación del desempeño de los docentes.

1. EDUCACION PARA LA DEMOCRACIA 2. PRINCIPIOS DE LA CALIDAD EDUCATIVA 3. ASUNTOS PARA GARANTIZAR UNA EDUCACION DE CALIDAD 4. OPORTUNIDAD PARA LA MEJORA EDUCATIVA

Sistema Nacional de Educación Educativa en México (SNEE) HACER CLIC EN EL CENTRO DE CADA CUADRO

PROCEDIMIENTO DE DIFUSI´PON DE RESULTADOS DE ELA EVALUACIÓN

LINEAMIENTOS Y DIRECTRICES DE LA EVALUACION

PARAMETROS, INDICADORES, INFORMACION QUE CONTRIBUYE A ALICAR LEY DEL INEE

COMPONENTES, PROCESOS Y RESULTADOS DE EVALUACIÓN

LA CONFERENCIA

ACTIVIDADES EDUCATIVAS

INEE

ELEMENTOS QUE COMPONEN EL SNEE

El 31 de mayo del 2011 subscriben el Acuerdo para la Evaluación Universal de Docentes y Directivos de Educación Básica. Fue diseñado expresamente como un Diagnóstico integral de competencias profesionales docentes y de aprovechamiento escolar de los alumnos.

Su finalidad es Estimular la labor del personal docente y directivo de escuelas públicas de educación básica y especial, a través de una recompensa económica, en el marco de la Alianza por la Calidad de la Educación”. Se presenta en dos modalidades: al mérito colectivo e individual.

Su finalidad es la compensación salarial. Los programas de compensación salarial tienen alto impacto en la vida de los maestros en tanto que de sus resultados depende un incentivo adicional al salario que puede oscilar entre 20% y 200% por encima del salario base

PROGRAMAS

Elaborar un diagnostico integral de competencias profesionales de los docentes

EVALUACIÓN UNIVERSAL

Premiar y estimular a quienes estan en los primeros sitios y los esfuerzos de quienes lograrn avances significativos

ESTIMULOS A LA CALIDAD DOCENTE

Coadyuvar a elevar la calidad de la educación, fortalecer la profesionalización de los maestros y estimular el mejor desempeño

CARRERA MAGISTERIAL

+info

Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in

step 1

PROGRAMAS DE EVALUACIÓN DE DOCENTES EN SERVICIO

Cordero, A., Luna, E., Patiño, A. y Xochilth, N. (2013). La evaluación docente en educación básica en México: panorama y agenda pendiente. Revista Electrónica Sinéctica, (41), 1-19. Miranda, F., Islas, J. y Fuentes, A. (2017). El sistema nacional de evaluación educativa en México: un análisis en perspectiva comparada. Congreso Nacional de Investigación Educativa. San Luis Potosí, México.

REFERENCIAS