Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Historia de UNAM, ENP y PLSP

Mar Consmon

Created on September 16, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Historia de la UNAM , ENP y PLSP

by: Mariana Constantino Mondragón 401

Historia de la UNAM

1551

1910

1920

1950

Se ignagura la UNAM

Creación dela UNAM

Creación de CU

Personajes

Escudo y lema de la UNAM

1929

1881

Se convierte en autonoma

Inicios de la UNAM

objetivo

Lema:""Por mi raza hablará mi espíritu" "

Historia de la ENP

1867

Inicios de la ENP

1953

Su extensión

Personajes

1868

Inicio de clases

Lema:"Amor, Orden y Progreso"

Historia de la PSLP

Fundación de la preparatoria La salle Bulevares

Construcción del edificio de la preparatoria

El Inicio

1960

1982

1970

Valores

Personajes

1963

1973

Traslado general

Fundación de la preparatoria La salle del pedregal

Lema:"Educar en la responsabilidad"

Benito Juárez

expidió leyes donde se estableciera una reforma educativa.

Creación del lema

y escudo de la UNAM

José Vasconcelos ideó y creó el escudo y lema de la Universidad Nacional de México. El escudo posee la caracteristica de contener un mapa de América Latina con el lema "Por mi raza hablará mi espíritu" el cual es sotenido por un águila y un cóndor . Por el lema se consolidó una vocación humanistica para la universidad como una institución pública, abierta y generosa.

Como da inicio y su fundamento

En 1867 una vez restaurada la republica , Benito Juarez, expidio leyes donde se estableciera una reforma educativa. Nacio entonces la Ley del 2 de diciembre y origino la educacion mexicana y esto dio origen a la ENP. En 1867 el doctor Gabino Barreda estableció la Escuela Nacional Preparatoria, Su lema será el positivista “Amor, Orden y Progreso”. Esta, según la nueva ley, pasaba a ser gratuita y laica

El fundamento del plan de la enseñanza preparatoria se encontró en el estudio basado en la serie lógica de las ciencias; en la abstención de las inaccesibles e inútiles investigaciones de causas eficientes y esencias; fe en las leyes de invariable sucesión, de constante coexistencia y de relativa similitud de los fenómenos. El propósito de los autores del plan era habituar la conducta de los educandos a la previsión científica, fundamento de la actividad racional.

Fundación del colegio la Salle, en la calle Xola No. 205.

Justo Sierra

el gran escritor y educador Justo Sierra la funda

Fundación de la preparatoria en Bulevares

Inicio de clases

En 1868

El de 3 de febrero de 1868 fue el primer dìa de clases en el edificio que fuera el Colegio de San Idefonso. Como primer director de la Escuela Preparatoria y artifice de todo el marco filosofico del plan de estudios inicial.

La creación de la UNAM

En 1881 nace la idea de una nueva y moderna universidad, cuando el gran escritor y educador Justo Sierra imagino la fundacion de esta sobre buena parte del acervo e infraestructura fisica e intelectual de la primera.

Gabino Barrera

estableció la Escuela Nacional Preparatoria.

A la calle Margarita 216

El fundador Lic. Enrique Canales Leal

decide cambiar la escuela a otra dirección ya que se le presenta la oportunidad de la renta en una casa. Aquí estuvieron dos años donde se fundó la sección preescolar.

Ubicada en en la calle Paseo del Pedregal, y es parte de la Organización de los Colegios La Salle de seglares

José Vasconcelos

Creador del lema y escudo.

Iniciando bajo el nombre de Real y Pontificia Universidad de México el 21 de septiembre de 1551, empieza sus actividades en la CDMX en la calle de San idefonso, la cual se ubica en el centro de la ciudad

Durante el primer siglo de vida independiente de México, la uiversidad fue clausurada y reabierta en diversas ocasiones.Su filosofía ha correspondido siempre a un sentido de desarrollo, de estar al servicio de l país, formando profesionales a la sociedad.

En la avenida Transmisiones 51
SE IGNAGURA:

El secretario de Educación Pública y Bellas Artes, Justo Sierra, inauguró la Universidad Nacional de México aún sin poseer el carácter de autónoma. En el proyecto de la creación se integró:

  • Colegio de Minería (1792)
  • La ecuela Nacional de Medicina (1833)
  • ENP (1868)
Ciudad Universitaria CU

Se conforma por el primer circuito universitario y sus más de 50 edificios dentro de una zona núcleo de 176.5 hectáreas El proyecto fue dividido en varias zonas: escolar, habitaciones de estudiantes, práctica de deportes, estadio de exhibición y servicios comunes.

Objetivo

Impartir educación superior para formar profesionistas, investigadores, profesores universitarios y técnicos útiles a la sociedad; organizar y realizar investigaciones, principalmente acerca de las condiciones y problemas nacionales, y extender con la mayor amplitud posible los beneficios de la cultura.

Su autonomía:

Fue el 10 de julio de 1929 que el presidente Emilio Portes Gil promulgó la Ley Orgánica de la UNAM, en donde venía estipulada su autonomía La autonomía es la facultad que poseen las universidades para autogobernarse, tener sus propias normas en el marco de su ley orgánica, designar a sus autoridades, determinar sus planes y programas dentro de los principios de libertad de cátedra, investigación y para administrar libremente su patrimonio.

Valores
Su extensión de planteles

A partir de 1953, por razones de cupo, se extendió el espacio preparatoriano fundándose así otros planteles en distintos puntos de la ciudad , el primero el plantel 1 su primer director fue Gabino Barreda en el Colegio de San Idefondo, el actual plantel esta en Xochimilco.