Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Reto 3. Financiamiento y presupuesto de salud en México
Lili Avilés
Created on September 15, 2023
Reto 3. Financiamiento y presupuesto de salud en México
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Financiamiento y presupuesto de salud en México
Fuentes de financiamiento de los sistemas de salud
Tipos de provisión
Tipos de financiamiento de acuerdo a su provisión
Principales fuentes de financiamiento del sistema de salud mexicano
Aportación del sector salud al PIB nacional
Composición del presupuesto
Incorpora el PIB destinado al sector salud dividido por instituciones de salud
Destinado al sector salud en México
referencias
Fuentes de financiamiento de los sistemas de salud
El gasto en salud de los países depende de la recaudación que se logre Del Producto Interno Bruto (PIB) que se destine para la salud. En ocasiones el capital destinado a la salud no es el suficiente para atender las necesidades de la población, por lo que las personas destinan dinero de su bolsillo para atender sus necesidades de salud. Otra estrategia es recaudar fondos del Impuesto al Valor Agregado (IVA) de productos como cigarros y bebidas azucaradas.
Tipos de provisión
El Sistema de Protección Social en Salud actúa a través de un sistema tripartito (cuota social, aportación solidaria federal y aportación solidaria estatal) con las cuales se mantienen instituciones como el IMSS, ISSSTE y SSA. En México, los sistemas públicos de salud se dividen en 3 tipos: a) Dirigido a la población abierta. b) Seguro social laboral público. C) Privado. El conocimiento de las fuentes de financiamiento en el sistema de salud nos ayuda a implementar un análisis financiero dirigido hacia la toma de decisiones en la oferta y demanda del seguro popular. Los hospitales privados, tienen sus recursos derivado de los costos que pagan los pacientes por sus servicios, muchos de los cuales cuentan con seguros de gastos medicos mayores.
Tipos de provisión pública
Principales instituciones de salud en México
Poblacion que atiende
Tipo de financiamiento
Población asegurada, trabajadores más del 80%.
Tripartita, financiado por el sector estatal y trabajadores.
IMSS
Población asegurada, trabajadores.
Tripartita, financia por el sector federal y trabajadores.
ISSSTE
Población propia que laboradentro de la empresa.
Unipartita, los empleadores solventanel pago.
PEMEX
Tripartita, financiado por el sector federal.
SEDENA
Población del estado.
Bipartita, no cuentan con acceso médico.
SECRETARIA DE SALUD
Población sin acceso a servicios de servicios.
Tipos de provisión Privada
Principales hospitales privados en México
Ubicación
Puntuaje general
100%
Tlalpan, CDMX.
MEDICA SUR
Álvaro Obregón, CDMX.
CENTRO MÉDICO ABC OBSERVATORIO
99.36%
CENTRO MÉDICO ABC SANTA FE
Cuajimalpa de Morelos, CDMX.
90.40%
HOSPITAL MEDICA CAMPESTRE
57.84%
León, Guanajuato.
55.10%
HOSPITAL STAR MEDICA QUERÉTARO
Querétaro, Qro.
Composición del presupuesto
El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2023 considera: * $874,796,000 millones de pesos para la función salud, que comprende servicios de atención médica a la población, consultas, medicinas, cirugías, etc. *En comparación con el PEF 2022, este monto es mayor 5.7% en términos reales. -Recursos para el IMSS: $1,165,669,000. -Recursos para el ISSSTE: $439,044,000 . -Recursos para la Secretaría de Salud: $209,616,000. -Recursos para el INSABI: $107,217,000.
Composición del presupuesto
Aportación del sector salud al PIB nacional
En el primer trimestre de 2023 se registró un producto interno bruto de $736,170M MX, evidenciando un alza de 3.15% con respecto al trimestre anterior.
El presupuesto del sector salud se ha ubicado por debajo del 3% del Producto Interno Bruto (PIB) cuando la sugerencia internacional es destinar más del 6% del PIB.
Durante el segundo trimestre de 2023 en Servicios de Salud y de Asistencia Social la población ocupada fue 1.86M personas, 32.3% hombres y 67.7% mujeres. Además, el salario promedio mensual informado fue $6.81k MX.
Durante el mismo periodo, las ocupaciones con mayor número de trabajadores en Servicios de Salud y de Asistencia Social fueron Médicos Generales y Familiares, Médicos Especialistas y Auxiliares en Enfermería y Paramédicos.
La edad promedio de los trabajadores en Servicios de Salud y de Asistencia Social en el segundo trimestre de 2023 fue 39.4 años. En el mismo periodo, el promedio de escolaridad de la fuerza laboral de Servicios de Salud y de Asistencia Social fue 15.4 años.
La Secretaría de Hacienda pidió 175 mil 004.4 millones de pesos para el rubro de salud, un 3% más de lo aprobado en 2022.
Aportación del sector salud al PIB nacional en el 2021
referencias bibliograficas
Economía (2023). Servicios de Salud y de Asistencia Social. Recuperado el 15 de septiembre de 2023, de https://www.economia.gob.mx/datamexico/es/profile/industry/health-care-and-social-assistance?healthResourcesInd=bedIn&redirect=true&healthPer1000Ind=healthPer1000 Expansión (2022). Los mejores hospitales privados de México. Recuperado el 15 de septiembre de 2023, de https://expansion.mx/empresas/2022/11/14/los-mejores-hospitales-privados-de-mexico-2022-ranking-expansion INCO (2023) Recursos para la salud en México. Recuperado el 15 de septiembre de 2023, de https://imco.org.mx/recursos-para-la-salud-en-mexico/ Montejo, I (2013). Fuentes de financiamiento del sistema público de salud en México. Recuperado el 15 de septiembre de 2023, de, https://www.gestiopolis.com/fuentes-de-financiamiento-del-sistema-publico-de-salud-en-mexico/ Rodríguez, A (2022). Paquete Económico 2023: Hacienda pide 70% más para Salud que lo ejercido previo al COVID. Recuperado el 15 de septiembre de 2023, de https://www.elfinanciero.com.mx/economia/2022/09/08/paquete-economico-2023-hacienda-pide-70-mas-para-salud-que-lo-ejercido-previo-al-covid/ Stadista (2023). Distribución porcentual del producto interno bruto (PIB) de salud en México en 2021, por segmento. Recuperado el 15 de septiembre de 2023, de https://es.statista.com/estadisticas/1148023/distribucion-producto-interno-bruto-salud-mexico-segmento/
Fuentes de financiamiento de los sistemas de salud
El gasto en salud de los países depende de la recaudación que se logre Del Producto Interno Bruto (PIB) que se destine para la salud. En ocasiones el capital destinado a la salud no es el suficiente para atender las necesidades de la población, por lo que las personas destinan dinero de su bolsillo para atender sus necesidades de salud. Otra estrategia es recaudar fondos del Impuesto al Valor Agregado (IVA) de productos como cigarros y bebidas azucaradas.