Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

PRESENTACIÓN UNI EDUCACIÓN

Andrea Flores

Created on September 15, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES

LOGÍSTICA

La logística consiste en planificar y gestionar las operaciones relacionadas con el flujo de materias primas, productos semielaborados y productos terminados, desde su origen hasta que lleguen con el consumidor final.

Objetivos

Respecto a sus características, es importante resaltar que la logística contempla actividades relacionales que integran a toda la empresa en función de sus objetivos. Los principales objetivos más conocidos hoy en día son:

Colocar el producto en el punto de venta en calidad, lugar y tiempo adecuado para cumplir con la satisfacción del cliente.

Adquirir las cantidades adecuadas con el fin de evitar obsolescencia.

Adquirir el producto necesario y correcto según las necesidades de los clientes.

Minimizar los niveles de stocks e inventarios.

QUIENES INTERVIENEN

COMPRAS

CLIENTES

PROVEEDORES

Es el proceso en el cual se realizan las negociaciones para la adquisición de los insumos, es decir, materiales, servicios y bienes.

Son las organizaciones que entregan los bienes o servicios a cambio de un pago.

Es a quien se le entregará el producto final terminado, ya sea para su uso, procesamiento, o bien, para entregarlo a un consumidor final.

FABRICACIÓN

DISTRIBUCIÓN

Es propiamente el proceso de la transformación de los insumos o materias primas en el producto.

Es el proceso en el cual se distribuyen los productos o insumos.

INVENTARIOS

Un inventario es el registro de las cantidades almacenadas de un producto, materia prima o artículo, es decir, expresa con cuántos tangibles cuenta una empresa

ADMINISTRACIÓN DEL INVENTARIO

Este proceso se desarrolla para conocer la forma en que se obtienen, se almacenan y se procesan los productos para su preparación a la venta, lo cual permite decidir cuándo y cuánto material se debe reabastecer del inventario. La administración de inventarios se basa en los siguientes cuatro aspectos: Aspectos de la administración de inventarios • El número de unidades que se producen • El momento en que debe hacerse el inventario • Los productos a los que se debe prestar atención especial • Protección a cambios en costos de artículos

La administración del inventario es un proceso donde se da seguimiento y almacenamiento a los materiales y productos para satisfacer la demanda de los clientes de forma eficiente.

De manera que ayuda a comprobar qué elementos son los que componen el patrimonio de la empresa, pues los contables no sólo son los artículos a la venta, sino también se consideran las máquinas, el mobiliario y todo el equipo físico de la empresa.

VENTAJAS

DEVENTAJAS

  • Funciona como un mecanismo de orden y control.
  • Sirve para detectar pérdidas o robos.
  • Permite conocer los niveles de producción.
  • Se satisface la demanda del cliente con rapidez.
  • Requiere una gran cantidad de mano de obra para llevar a cabo el proceso.
  • Supone un gran costo de almacenaje.
  • Insume una gran cantidad de tiempo.

métodos abc

Método ABC de clasificación de inventarios

Es utilizado para organizar la distribución de los productos dentro del almacén conforme a su relevancia, valor y rotación dentro de la empresa.

OBJETIVOS

El principal objetivo del método ABC es priorizar las mercancías de un almacén más importantes para la empresa en función de su impacto en los beneficios de la empresa, en lugar de tratar a todos los artículos por igual o de organizarlas por su tamaño, peso o cantidad.

CLASIFICACIONES

CLASE A

CLASE B

CLASE C

Son los más importantes para la empresa, ya que representan el 20% del inventario, son los mayor rotación y apotan un 80% de los ingresos de la empresa.

Son los que generan menos ingresos a la empresa al no alcanzar ni el 5% del total. Su rotación es muy baja por tener baja demanda

Son los productos con rotación e importancia moderada, son el 30% del total de productos en el almacén y no generan más del 20% de los ingresos.

ventajas

desventajas

  • El lanzamiento de nuevos productos
  • La estacionalidad de los productos
  • Las variaciones en la demanda
  • Optimización del inventario
  • Negociación de mejores condiciones con proveedores
  • Reducción en costos de almacenamiento