Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
FILOSOFÍA ANTIGUA
Raúl Fernández
Created on September 14, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
primera parte
FILOSOFÍA ANTIGUA
1. DEL MITO AL LOGOS
12. ESQUEMA
9. ARISTÓTELES
6. LOS SOFISTAS
3. LOS PITAGÓRICOS
11. DIOTIMA
8. PLATÓN
5. PLURALISMO Y ATOMISMO
2. LA ESCUELA DE MILETO
10. HELENISMO
7. SÓCRATES
4. HERÁCLITO Y PARMÉNIDES
Índice
si no supieras nada de física: ¿cómo explicarías el origen de todo? ¿cuál sería la esencia de lo que todo forma parte? ¿el agua puede convertirse en vino? ¿cómo pueden la tierra y el agua convertirse en una rana?
01
SIGLO VII a.c.
DEL MITO AL LOGOS
- La realidad pasa de explicarse mediante los mitos a la Razón
- El mito es animista, mágico, invisible y acepta lo sobrenatural
- Los primeros filósofos cambian el enfoque
- Causas del nacimiento de la filosofía en Grecia:
- Inexistencia de una casta sacerdotal
- Expansión de la ciudad
- Prioridad de la Polis: dialéctica VS sobrenatural
helenismo
03
ético
ser humano: sofistas y sócrates
02
antropológico
análisis de la naturaleza: presocráticos
01
Cosmológico
02
SIGLO VII-vi a.c.
LA ESCUELA DE MILETO
- Búsqueda del principio último de la realidad: Arkhé (arjé o arché). Unidad en la diversidad
- Esa primera causa tiene que ser eterna y material. Circularidad
- El logos regula el funcionamiento del universo
- No hay distinción clara entre ciencia y filosofía
CARACTERÍSTICAS ESCUELA DE MILETO
2.1 TALES DE MILETO ( 624a- 546 a.c): "Todo es agua"
- El agua como origen de la realidad, el principio de todas las cosas
- Primero en plantearse la naturaleza última del mundo y la unidad en la diversidad
- Es considerado el primer filósofo por su intento de explicar la realidad a través de la razón
2.2 ANAXIMANDRO DE MILETO ( 610a-545a.c): "el ápeiron"
- El arkhé no debía ser una materia particular
- El principio es algo indeterminado, indefinido, ilimitado
- Es un avance, gracias a su esfuerzo por la abstracción
Info
2.3 ANAXÍMENES DE MILETO ( 585a-524a.c): "el aire"
- El arkhé es una realidad determinada: el aire
- ¿Por la respiración?
- Procesos de condensación y rarefacción
- Lo importante en Anaxímenes: intento de explicar la transformación de elementos
03
SIGLO Vi a.c.
los pitagóricos
570-490A.C
El arkhé son los números: extensión espacial
Transmigración de las almas: inmortales-proceso de reencarnación-purificación (catarsis)-regreso
vertiente místico-religiosa
vertiente matemático-científica
04
SIGLOS Vi-v a.c.
HERÁCLITO Y PARMÉNIDES
Info
Info
versus
HERÁCLITO: "Nadie puede bañarse dos veces en el mismo río"
PARMÉNIDES: "El ser es y el No-Ser no es"
Características del ser de Parménides: - Unidad e identidad del ser - El ser es ingénito e imperecedero - Indivisible - Inmóvil - Superioridad de la Razón (conocimiento racional) frente a la opinión (conocimiento sensible)
¿somos los mismos que de niños? ¿cambiamos continuamente?
05
SIGLO v-iv a.c.
el pluralismo y el atomismo
5.3
demócrito de abdera (460-370AC)
5.2
anaxágoras de clazomene (500-428AC)
5.1
Empédocles de akragas (495-435AC)
+ INFO
+ INFO
+ INFO
06
SIGLO v a.c.
Los sofistas
- Cambio del interés de la naturaleza al ser humano. Escepticismo por el arkhé
- Características de los sofistas:
- Interés por el SH y la sociedad
- Relativismo: "el hombre es la medida de todas las cosas"
- Las leyes sociales (convención) son diferentes de las leyes de la naturaleza
- Interés por la retórica
- Finalidad práctica: arte de vivir y gobernar (actuales coach)
07
SIGLO v a.c.
sócrates
- Rechazo del relativismo: búsqueda de la definición universal
- ¿Cómo encontrar la verdad universal? Mediante el diálogo y el razonamiento inductivo. 2 fases:
- Ironía: hacernos preguntas para reconocer nuestra ignorancia. "Sólo sé que no sé nada"
- Mayéutica: "ayudar a nacer"
- El resultado es una ética Ointelectualista: si conocemos lo bueno, tenemos que actuar bien. Intelectualismo moral
08
SIGLO v-iv a.c.
platón
1. Diálogos de juventud (28-38 años) (399-389 a.c)
1. Diálogos de transición (38-41 años) (389-385 a.c)
1. Diálogos de madurez (41-56 años) (386-370 a.c)
1. Diálogos críticos y de vejez (56-78 años) (370-347 a.c)
obras de platón
8.1 METAFÍSICA
- La teoría de las Ideas es el núcleo de la Filosofía Platónica
- Realidad inteligible VS Realidad sensible
- Separación entre mundo sensible y mundo inteligible
- Las ideas son las esencias: únicas, eternas e inmutables. Cognoscibles a través de la razón, no de los sentidos
- Las ideas están jerarquizadas: Bien-Éticos y Estéticos-Matemáticas-Cosas
- Las cosas participan de las Ideas. Participan de ellas.
- El mundo ha sido creado por el demiurgo
8.2 EPISTEMOLOGÍA
- Teoría de la reminiscencia (anámnesis) en el Menón. Aprender es recordar
- Nueva explicación: la dialéctica (República): distintos grados y niveles de conocimiento:
- Doxa: conocimiento sensible
- Episteme: conocimiento inteligible
- Alegoría de la línea: dialéctica será el proceso por el que se asciende hasta el conocimiento
- Eikasía, Pístis, Diánoia, Nóesis
- Mito de la caverna
8.3 ANTROPOLOGÍA
- Inspirada en la Teoría de las Ideas: el SH es el resultado accidental de alma y cuerpo
- ¿Por qué el verdadero filósofo no teme la muerte?
- En el Fedón, el dualismo alma/cuerpo es llevado al extremo: cuerpo cárcel del alma
- La Filosofía sirve de preparación de la muerte
- Funciones (que no partes) del alma: mito del carro alado
8.4 ÉTICA
- El bien del SH es la felicidad que se alcanzará mediante la virtud...pero ¿qué es?
- Toma de Sócrates el "Intelectualismo moral"
- La virtud cardinal sería la prudencia: la capacidad de reconocer lo que realmente es bueno.
- En la República habla de 4 tipo de virtudes:
- La prudencia (o sabiduría)
- La fortaleza
- La templanza
- La justicia
8.5 Sociedad y política
- El SH no es autosuficiente en ningún sentido de su vida
- Expone su concepción social en La República cuyo fin es dilucidar qué es la Justicia
- Creación de ciudad ideal (utopía). Tres clases sociales
- Artesanos: únicos que tienen derecho a propiedad privada, goces materiales y familia
- Guerreros: no pueden tener acceso a la riqueza. Viven de forma comunitaria
- Gobernantes: tampoco tienen acceso a la PP, familia y bienes
- ¿Cómo hacerlo? Proceso educativo...¿a qué nos recuerda? Paralelismo moral individual y estado
- Cada virtud también corresponde a una clase social
8.5 Sociedad y política
- La Justicia será que cada clase social y cada individuo viva conforme a la virtud, es decir, que se ocupe de la tarea que le corresponde
- Análisis formas de gobierno:
- Aristocracia: República ideal gobernado por los filósofos. Sabiduría
- Timocracia: gobernado por los guardianes. No sabiduría
- Oligarquía: gobernado por los ricos. Ambición
- Democracia: libertad e igualdad. Pérdida de valores y estabilidad
- Tiranía: despotismo e ignorancia
cuadro resumen ser humano-ética-sociedad
09
SIGLO iv a.c.
aristóteles
obras de aristóteles
9.1 METAFÍSICA 1/4
- Conocimiento de las causas y de los principios del Ser: Ontología
- Reacción a la Teoría de las Ideas de Platón:
- Reconoce la esencia de las cosas, pero de manera inmanente. Rechaza la duplicidad
- Tampoco explica el movimiento de las cosas: si hay imitación...¿cómo se produce el movimiento?
- Tres propuestas: ante la irrealidad de las Ideas (la sustancia), ante la dificultad del cambio (acto y potencia), ante la causa de lo real (teoría de las 4 causas)
- Propone su tª de la sustancia: la sustancia es lo que hace que las cosas sean lo que son. Es Sujeto (está)
- La sustancia primera es el individuo
- La esencia, aquello por lo que conocemos el ser, es la sustancia segunda
9.1 METAFÍSICA (continuación) 2/4
- Pero...¿de qué está compuesta la sustancia? ¿Qué es realmente?
- Materia (hyle) y forma (morphé): Hylemorfismo
- No es posible separar la una de la otra, sólo en el entendimiento
- La forma representa la esencia (lo universal), la materia (lo particular)
- La materia es, por ello, el principio de individuación
- Para el problema del cambio, expone dos nuevas formas de Ser: el acto y la potencia:
- Acto: la sustancia como la conocemos
- Potencia: capacidades o posibilidades
9.1 METAFÍSICA (continuación) 3/4
- Noción de privación: tener potencialidad significa que la sustancia está privada de esa forma de ser
- El movimiento: cambio de la potencia al acto por razón de un agente
- Tipos de cambio: sustancial y accidental
- Tipos de causas
- Eficiente: lo que produce algo
- Final: para lo que existe algo
- Formal: lo que es un objeto. Rasgos
- Material: de lo que está hecho algo
9.1 METAFÍSICA (continuación) 4/4
- La ciencia busca los primeros principios y causas
- Un principio tiene que ser eterno e inmóvil
- Inmóvil: acto puro, que no tiene potencia
- ¿Cuál es ese principio? DIOS
- ¿Quién es Dios? Ser inmóvil que es principio de existencia y de movimiento de todas las cosas
- Primer principio o motor inmóvil
9.2. TEORÍA DEL CONOCIMIENTO 1/2
- Distingue varios niveles de conocimiento:
- Conocimiento sensible: sensación. Inmediato y fugaz. Propio de animales inferiores
- Mezcla de conocimiento sensible e imaginación: propio de los SH. Genera experiencia como resultado de la actividad de la memoria. Conocimiento de las cosas particulares.
- Entendimiento: el por qué y las causas de lo que existe
- El conocimiento es el punto de partida que culmina en el saber
- Tres tipos de saberes:
- Saber productivo: saber técnico
- Saber práctico: ordenar la conducta
- Saber contemplativo: sabiduría. Parte de la sensación y la experiencia hasta las causas y los principios
9.2. TEORÍA DEL CONOCIMIENTO 2/2
- Es a través de la experiencia como se va nutriendo los conocimientos
- Proceso que interviene la sensibilidad, imaginación y memoria
- Todo este proceso concluye en el entendimiento, separando lo material de lo formal
- Diferencias con Platón
- Valor atribuido al conocimiento sensible: método de la inducción
- Rechazo del innatismo
- Conocimiento como resultado del aprendizaje
- Coinciden en que el conocer es conocer lo UNIVERSAL
9.3. ANTROPOLOGÍA
- La tª de la Sustancia le separa también en la concepción del SH de Platón
- No es posible la separación como defiende Platón
- La sustancia es un compuesto indisoluble de materia y forma
- La materia es el cuerpo y la forma el alma
- Existencia del alma como principio vital
- El alma representa la "actualización" de una sustancia
- Alma y cuerpo como sustancia, no como una unión accidental
- Tres tipos de alma: vegetativa (funciones vitales), sensitiva (percepción, deseos) , racional (conocimiento verdad)
- El ser humano es el animal racional
9.4. ÉTICA 1/2
- Las acciones humanas se realizan para un fin: TELEOLOGISMO.
- Ese fin puede ser a su vez un medio para otro FIN. ¿Cuál es el FIN último? ÉTICA EUDEMONISTA
- Rechaza la búsqueda de la felicidad en sentido universal platónico, sino de búsqueda práctica
- Cada sustancia tiene una función propia determinada por su naturaleza
- Si cumplen su función tienen la virtud (areté) que le es propia
- El SH debe tener sun función propia y la felicidad será actuar conforme a la función de cada uno: EXCELENCIA
- Dos tipos de virtudes: éticas (parte apetitiva) y dianoéticas (funciones intelectivas)
- Virtudes éticas: análisis de la acción humana: volición, deliberación y decisión
- Decidir bien es comportarse adecuadamente: Repetición generan buenos hábitos
POLÍTICA
9.4. ÉTICA 2/2
- Virtudes y vicios: término medio
- A la función práctica (ética y política) le corresponde la prudencia (phrónesis) que elija reglas de comportamiento
- Función contemplativa o teórica le corresponde la sophía: grado más alto de la virtud
- El saber es un fin en sí mismo, no sirve para nada ulterior
- El SH debe gozar de una grado de bienestar para llegar a ese fin
9.5. POLÍTICA
- El SH es un animal social (Zóon Politikon). El individio no es anterior a la sociedad
- Utiliza el argumento del lenguaje
- El núcleo originario de la comunidad social es la familia
- Relaciones naturales: hombre-mujer, padres-hijos, amo-esclavos.
- El fin de la sociedad es garantizar el bien supremo de los SH: Justicia
- Doble dimensión de la Justicia: ciudadanos entre sí (equidad) y ciudadano-estado (distributiva).
9.5. POLÍTICA
10
helenismo
10.1 EPICURO
- Fundador de el Jardín
- Teorías científicas y éticas. Fuertes repercusiones morales (propio del helenismo)
- Mala interpretación de su hedonismo: búsqueda del placer y evitar el dolor
- Canónica (lógica), Física y Ética. Frente al Platonismo: atomismo, mortalidad, hedonismo, rechaza interés por la política, vida sencilla lejana a las ciudades
- Felicidad: Placeres espirituales y filosofía para llegar a la ataraxia y la autonomía
- Lo que se debe evitar (tetrafármakon)
10.2 DIÓGENES (CINISMO)
- Vida ejemplar igual que el resto de helenismo
- Rechazo a la propiedad privada, a la moralidad imperante, aprecio por las privaciones
- Ciudadano del mundo (cosmopolites) y rechazo del sentimiento ciudadano
- Libertad frente a las normas de la sociedad
- Liberarse de lo material
- Buscar la sabiduría
- Ascetismo y vida en la naturaleza
10.3 NEOPLATONISMO (HYPATIA)
- Iinfluencia del Neopitagorismo y Platonismo: UNO pitagórico (expresada en los números) con el Bien Platónico, subordinación de este a aquel, reencarnaciones y purificación ascética.
- El mundo sensible depende del UNO. A partir de éste, lo material es la escala más baja
- Debemos retornar desde lo más bajo (lo material) al UNO
- Oposición al cristianismo
- Hipatia
10.4 ESTOICISMO
- Fundado por Zenón
- Combatían el hedonismo como principio de la felicidad
- La felicidad es vivir conforme a la virtud: viviendo conforme a la naturaleza
- La naturaleza la dirige el Logos
gracias
- Parte de Parménides.
- No puede generarse ni destruirse, sino mezcla o separación: ejemplo seres humanos.
- Postula una existencia infinita de elementos: Spérmata
- La mezcla de semillas constituyen las cosas
- ¿Cómo? Gracias al Nous (inteligencia)
Condensación: cuando el aire se condensa o se vuelve más denso, se transforma en otros elementos. Por ejemplo, si tomas aire y lo comprimes, según su teoría, el aire condensado se convertiría en agua. Rarefacción: Por otro lado, cuando el aire se rarefacciona o se expande, se vuelve más tenue y sutil. Anaximenes sostenía que esta rarefacción del aire daba lugar a la formación de otros elementos, como el fuego..
Condensación y rarefacción
- También intenta conjugar permanencia y cambio
- Sigue la misma estructura de generación y corrupción
- Átomos: materiales, infinitamente pequeñas, imperceptible para los sentidos y de carácter cuatitativo
- Existen átomos y vacío: los átomos se mueven en el vacío, chocando los unos con los otros
- Interpretación mecanicista del universo: causa material
¿Tienes una idea?
¡Que fluya la comunicación!
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
¿Quien de los dos lleva razón? Ninguno y los dos a la vez
- Ambos pensaban que había un solo elemento, pero...¿y si se combinan varios?
- Cuatro elementos: fuego, tierra, aire, agua.
- Dos fuerzas cósmicas: Amor y Odio.
- La realidad es la mezcla de los 4 elementos: ejemplo de un bizcocho.
- Por el efecto del Amor se reúnen las partículas y por el odio se separan provocando la extinción.
Platón fue un filósofo clásico griego de los siglos V-IV a.c, considerado como uno de los más grandes, tanto de la filosofía occidental como de la universal, seguidor de Sócrates y maestro de Aristóteles, siendo estos tres los representantes fundamentales de la filosofía de la Antigua Grecia. En 387 a. C. fundó la Academia de Atenas, institución que continuaría a lo largo de más de novecientos años.
¿Tienes una idea?
¡Que fluya la comunicación!
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
¿Tienes una idea?
¡Que fluya la comunicación!
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
¿Tienes una idea?
¡Que fluya la comunicación!
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
- Miedo a los dioses
- Miedo a la muerte
- Miedo al dolor
- Miedo al fracaso
¿Tienes una idea?
¡Que fluya la comunicación!
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
Interpretación de la realidad
- El cambio y el movimiento es imposible
- Ilusión de los sentidos
- El ser es uno
- Dos caminos para acceder a la verdad:
- La vía de la verdad: nos permite alcanzar el conocimiento. El ser es y el no ser, no es.
- La vía de la opinión: parte de la aceptación del no-ser. Inaceptable. No puede ser nombrado.
Definición de sustancia
- Forma privilegiada de ser: privada, única.
- Lo que no se da en un Sujeto, si no que es el mismo Sujeto (está).
- Lo que hace que cada cosa sea lo que es, lo que tiene su SER EN SÍ Y NO EN OTRO
- Sustrato donde se instalan los accidentes
- Accidentes: son siempre en otro. No son en sí mismos
- Categorías del Ser: Sustancia, cualidad, relación, lugar, tiempo, posición, posesión, acción y pasión.
- Trata de demostrar que las matemáticas y la filosfía no se oponían ni al cristianismo ni al paganismo
- Desplaza a la tierra como centro del universo para colocarla alrededor del Sol
- Estuvo en el centro de las revueltas
- Ruptura de estereotipos de género a través de su excelencia académica y participación en campos destinados únicamente a los hombres
Interpretación de la realidad
- La Realidad es cambio permanente
- Devenir: llegar a ser convertirse
- No os posible conocer las cosas
- Pero entonces...¿existimos?
- El cambio se produce por la oposición entre contrarios: interpretación de la realidad como algo polémico (pólemos: guerra)
- Esta guerra está sometida al Logos: ley universal
- El fuego es el elemento constitutivo de las cosas