Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Comunicación asertiva

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

bASÁNDONOS EN UNA COMUNICACIÓN EFECTIVA

COMUNICACIÓN ASERTIVA

¿Cómo se expresa?

Su forma de actuar se basa en una postura firme, pacífico, paciente y justo.
Es una persona positiva, directa, libre, sincera y serena.
La postura del cuerpo es suelta, presentan voz serena y mirada firme,

EL ARTE DE LA COMUNICACIÒN ES EL LENGUAJE DEL LIDERAZGO.

A partir de esta comunicación se logra u respeto mutuo, la confianza y el autoestima aumenta.

INTRODUCCIÓN

El cuerpo humano

El cuerpo humano es un sistema biológico complejo que involucra células, tejidos, órganos y sistemas, Todos los elementos trabajan juntos para formar un ser humano. El cuerpo humano se divide en 3 partes, ¿cuáles son?

Sistemas del cuerpo humano

aparatos

Sistemas del cuerpo humano

aparatos

1. Sistemas de Órganos

El cuerpo humano consta de varios sistemas de órganos. Cada sistema está formado por órganos y otras estructuras corporales que trabajan juntas para realizar una función específica. La unión de todos estos sistemas (o conjuntos de sistemas, denominados aparatos) dará lugar al organismo completo.

¿Cuáles son algunos de los sistemas y aparatos que componen el cuerpo humano?

Sistema Óseo

Sistema Nervioso

Sistema Muscular

Sistema Circulatorio

Aparato Respiratorio

Sistema Inmunológico

Aparato Disgestivo

1.1. El Sistema Óseo: el esqueleto

El esqueleto es el conjunto organizado de todos nuestros huesos. El cuerpo humano tiene más de doscientos huesos cuya función es sostener y dar forma a nuestro cuerpo, proteger los órganos importantes (como el cráneo que protege el cerebro y la caja torácica que protege nuestro corazón y pulmones), y además participar en nuestro movimiento (como los huesos de los brazos y las piernas).

¿De qué están hechos los huesos?

1.1.1. Articulaciones

Se llama articulación a la unión de dos o más huesos. Algunas articulaciones pueden moverse y otras no. Las articulaciones fijas o inmóviles están, como indica su nombre, fijas en su sitio y no se mueven en absoluto. El cráneo tiene algunas articulaciones de este tipo (denominadas suturas), que cierran los huesos que protegen el cerebro. Las articulaciones móviles son aquellas que te permiten girarte, doblarte y desplazar distintas partes del cuerpo. Algunas articulaciones móviles se mueven solo un poco y otras se mueven mucho. Existen 2 tipos de articulaciones móviles: las articulaciones en bisagra y las articulaciones esféricas.

Rotación de las articulaciones

¿Sabes qué utiliza nuestro cuerpo para que las articulaciones se muevan con fluidez y eviten la rigidez?

Bisagra

Esféricas

1.2. El Sistema Muscular: los músculos

¿Juegas al baloncesto, bailas y corres en el patio? ¡Entonces tus músculos están activos! Todos estos movimientos los consigues gracias al estiramiento de esos tejidos duros llamados músculos. El tejido muscular tiene la capacidad de acortarse (contraerse) para poder mover el hueso al que está adherido. Algunos músculos funcionan sin pensarlo, como los latidos de nuestro corazón, mientras que otros músculos están controlados por nuestros pensamientos y nos permiten movernos. Todos nuestros músculos juntos forman el sistema muscular del cuerpo.

¿Sabías que el músculo del culete es el más grande del cuerpo y se llama glúteo mayor?

1.2.1. Los Músculos Esqueléticos

Estos músculos son los encargados de todos nuestros movimientos y están unidos a los huesos. ¿Dónde se pueden encontrar? En el globo ocular o la lengua y trabajan de forma voluntaria, es decir, puedes controlar su movimiento. También se les puede llamar 'músculos rayados' porque están compuestos por fibras oscuras y claras y se ven a rayas.

¿Cómo funcionan los músculos?

Cuánto más uses un músculo, más fuerte se vuelve, esto se llama memoria muscular.

1.2.2. Otros tipos de músculos

Los músculos esqueléticos no son el único tipo de músculo en el cuerpo. Existen tres tipos de músculos: voluntarios o esqueléticos, involuntarios o lisos y cardíaco o miocardio que se diferencian por las células que los componen y la función que realizan. Sin embargo, hay otras clasificaciones musculares, según su forma, función y movimientos realizados. Según sus dimensiones y formas, los músculos se clasifican en; largos, cortos, obiculares y anchos.

Músculo cardíaco o miocardio

Músculos lisos

¿Quieres conocer los otros músculos que forman nuestro cuerpo?

El músculo corporal que se contrae más rápido es el orbicular de los párpados, ya que reacciona en menos de una centésima de segundo.

1.3. Aparato Respiratorio

Si piensas en una acción que hagas todos los días, cada hora y cada segundo, ¿cuál sería? Respirar. De esto se encarga nuestro sistema respiratorio, que está compuesto por los pulmones y la tráquea. Y ¿por qué es necesario respirar? para llevar aire limpio, el oxígeno a nuestra sangre, nutrir a las células de este componente vital que les aporta energía y eliminar el CO2 (dióxido de carbono) que contiene residuos.

Diagrama del aparato respiratorio

Tus pulmones son importantes para respirar...¡y también para hablar!

1.4. Sistema Circulatorio

El sistema cardiovascular es el encargado de repartir los nutrientes por todo el cuerpo. Además transporta el dióxido de carbono de todo el cuerpo al corazón y los pulmones para eliminarlo mediante la respiración. Los tres componentes principales del sistema cardiovascular son el corazón, los vasos sanguíneos y la sangre.

El corazón

1.5. Aparato Digestivo

Nuestro cuerpo necesita alimento para poder tener energía, vitaminas y minerales. Sin embargo, para que el cuerpo pueda hacer uso de los alimentos, primero debe descomponerlos en sustancias que los diversos órganos y células puedan procesar. Este es el trabajo de nuestro sistema digestivo. Casi todos los animales tienen un sistema digestivo en forma de tubo donde los alimentos entran por la boca, pasan por un tubo largo y salen del cuerpo en forma de heces (caca) a través del ano.

Etapas del aparato digestivo

El sistema nervioso

los sentidos

2. Sistema Nervioso

El sistema nervioso es el conjunto de células encargadas de interpretar la información de nuestro entorno que captan los sentidos y emitir una reacción, como cuando escuchamos música y bailamos, o nos golpea un balón y nos duele.Las células que forman este sistema se llaman neuronas, que ponen en funcionamiento a los órganos y aparatos necesarios. El sistema nervioso central se divide en dos partes: sistema nervioso central y sistema nervioso periférico.

¿Cómo funciona?

2.1. Los órganos de los sentidos

El cuerpo humano tiene cinco sentidos principales que utiliza para transmitir información sobre el mundo exterior al cerebro y lo ayuda con otras funciones.

Sentidos

Gusto (lengua)

Vista (ojos)

Olfato (nariz)

Tacto (piel)

Audición (oídos)

2.1.1. Vista (ojos)

La vista es uno de los sentidos que nos ayudan a obtener información sobre lo que está sucediendo a nuestro alrededor. Los ojos son los encargados de captar la luz, que pasa por la pupila, atraviesa el cristalino, llega a la retina (donde se forma la imagen) y envía la información al cerebro por el nervio óptico.

El ojo o globo ocular cuenta con distintas capas que lo protegen como son los párpados, las glándulas lagrimales, las pestañas y las cejas.

2.1.3. Olfato (nariz)

La nariz es el órgano por el cual penetran todos los olores y está constituida por dos cavidades, las fosas nasales, separadas por un tabique. En la parte interna de la nariz se encuentra la verdadera responsable de captar los olores, la pituitaria. Una vez captado el olor, se envía por el nervio olfativo al cerebro, donde es interpretado.

2.1.4. Gusto (lengua)

El órgano receptor del gusto es la lengua, que cuenta con numerosas papilas gustativas. Las papilas gustativas reciben los sabores y le envían la información al cerebro por medio del nervio gustativo. Hay cuatro sensaciones gustativas que pueden reconocerse con facilidad: amargo, agrio, salado y dulce. Los científicos dicen que los sabores se pueden degustar desde casi cualquier parte de la lengua.

2.1.5. Tacto (piel)

El órgano sensorial del tacto es la piel. La mayoría de las sensaciones son percibidas por medio de los receptores del tacto, llamados corpúsculos, que están encerrados en cápsulas bajo la piel. Las funciones de la piel son la protección, el sentido del tacto y el control de temperatura.

1. Epidermis

Capas de la piel

2. Dermis

3. Hipodermis

El sistema inmunológico

Tejidos, células y órganos

3. Sistema Inmunológico

El sistema inmunológico, que se compone de órganos, tejidos, proteínas y células especiales, a diario protege a las personas de los gérmenes y microorganismos. Este sistema nos mantiene saludables y previene infecciones y enfermedades, mediante una serie de pasos llamados ''respuesta inmune''. El sistema inmunológico se compone de una red de células, tejidos y órganos que trabajan en conjunto para proteger al cuerpo.

¿Quieres saber cómo funciona?

Respuesta Inmunológica

3.1. El Sistema Inmune

Todas las personas nacen con inmunidad innata (o natural), que es una forma de protección general. Hay tres tipos de inmunidad; innata, adquirida y pasiva, y las dos primeras interaccionan entre sí.

Sistema Inmune

Pasiva

Innata

Adquirida

interactúan

1º Línea de Defensa

2º Línea de Defensa

Componentes humolares

Componentes humolares

Componentes celulares

Componentes celulares

3.2. Tejidos, células y órganos

Muchos órganos y tejidos del cuerpo juegan un papel importante en el sistema inmunitario. En conjunto, se suelen denominar tejidos u órganos linfáticos. Su función principal es producir y enviar linfocitos (un tipo de leucocitos) que atacan antígenos (proteínas y otras sustancias) incluidos dentro de otros invasores externos. Algunos también reconocen antígenos en el torrente sanguíneo y ordenan a los linfocitos que actúen.El sistema inmunitario está compuesto por una variedad de células con funciones diferentes y que interaccionan entre sí. Se pueden clasificar en dos grupos principales de respuesta específica e inespecífica.

3.2.1. Células

El sistema inmunitario está compuesto por una variedad de células con funciones diferentes y que interaccionan entre sí. Se pueden clasificar en dos grupos principales de respuesta específica e inespecífica y se llaman fagocitos, basófilos, eosinófilos, mastocitos, y las células asesinas naturales. ¡Veámoslas!

Inmunidad Innata

Inmunidad Adaptativa

3.2.2. Órganos del Sistema Inmunológico

Funcionalmente los órganos del sistema inmune se dividen en dos categorías; primarios o centrales, y secundarios o periféricos. Los órganos del sistema inmune a excepción del timo, también constituyen el llamado sistema linfático periférico o sistema linfoide.

Órganos centrales

¿Cuáles son? ¡Vamos a conocerlos!

Órganos periféricos

3.3. ¿Cómo reforzar el sistema inmunológico?

Mantenerse activo

Comer saludable

Evitar el estrés

Dormir lo suficiente

Cuando se trata de combatir un virus, precauciones como lavarse las manos y evitar a quienes pueden estar enfermos son claves.

¿Aprendemosjugando?

EMPEZAR

PREGUNTA 1/5

¿Qué sistema corporal lleva oxígeno al cuerpo usando los pulmones, inhalando por la nariz?

Sistema esquelético

Sistema muscular

Sistema respiratorio

Pista

PREGUNTA 2/5

¿Cuál es el órgano sensorial del tacto?

Lengua

Piel

Nariz

Pista

PREGUNTA 3/5

¿Qué son las articulaciones?

El interior del hueso

Un tipo de músculo

La unión de dos o más huesos

Pista

PREGUNTA 4/5

¿Qué sistema corporal es el encargado de procesar todos los alimentos que ingerimos?

Sistema digestivo

Sistema circulatorio

Sistema muscular

Pista

PREGUNTA 5/5

¿Cuál es el sistema que nos protege de las enfermedades?

Sistema Respiratorio

Sistema Nervioso

Sistema Inmunológico

Pista