Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Las sensaciones por Paola Colombo

Paola Colombo

Created on September 13, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Tecnología en la Psicología:

La tecnología ha revolucionado el campo de la psicología, proporcionando herramientas innovadoras que mejoran la evaluación, el tratamiento y el seguimiento de la salud mental. Desde la telepsicología hasta la inteligencia artificial, estas tecnologías permiten ampliar el acceso a la atención psicológica, personalizar las intervenciones y optimizar los procesos terapéuticos. A continuación, se presentan cinco tecnologías clave que están transformando la práctica psicológica.

✅Comodidad y flexibilidad: Los pacientes pueden recibir terapia desde casa, evitando desplazamientos. ✅ Continuidad del tratamiento: Facilita la asistencia en casos donde la terapia presencial no es posible.

¿Qué es la Telepsicología?

La telepsicología es la aplicación de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la práctica psicológica, permitiendo la evaluación, el diagnóstico, el tratamiento y el seguimiento de pacientes a distancia. Se realiza a través de videollamadas, aplicaciones móviles, chats, correos electrónicos y otras plataformas digitales. Beneficios de la Telepsicología ✅ Mayor accesibilidad: Permite a personas en zonas remotas o con movilidad reducida recibir atención psicológica.

¿Qué es la Realidad Virtual en Psicología?

La realidad virtual (RV) es una tecnología que crea entornos digitales inmersivos en los que los usuarios pueden interactuar de manera controlada. En psicología, se utiliza como una herramienta terapéutica para tratar diversas condiciones, como fobias, ansiedad, trastorno de estrés postraumático (TEPT) y trastornos del neurodesarrollo. Aplicaciones de la Realidad Virtual en Psicología: 🔹 Tratamiento de fobias y ansiedad: La RV permite la exposición gradual y controlada a situaciones temidas (Ejemplo: miedo a volar, agorafobia, fobia social).

🔹 Terapia para Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT): Se recrean escenarios específicos para ayudar a los pacientes a procesar experiencias traumáticas.🔹 Rehabilitación cognitiva: Mejora habilidades cognitivas en personas con daño cerebral, TDAH o trastornos neurodegenerativos.

¿Qué son las Aplicaciones de Salud Mental?

Las aplicaciones de salud mental son herramientas digitales diseñadas para ayudar a las personas a gestionar su bienestar psicológico. Estas apps ofrecen funciones como terapia en línea, meditación guiada, monitoreo del estado de ánimo, ejercicios de relajación y soporte emocional a través de inteligencia artificial. Tipos de Aplicaciones de Salud Mental 🔹 Aplicaciones de terapia en línea: Conectan a los usuarios con psicólogos profesionales para recibir terapia a distancia. (Ejemplo: BetterHelp, Talkspace).

🔹 Apps de meditación y mindfulness: Ayudan a reducir el estrés y mejorar la concentración a través de ejercicios guiados. (Ejemplo: Calm, Headspace).🔹 Monitoreo del estado de ánimo y autogestión: Permiten registrar emociones y detectar patrones de salud mental. (Ejemplo: Daylio, Moodfit).

¿Qué es el Neurofeedback?

El neurofeedback es una técnica basada en la medición y autorregulación de la actividad cerebral mediante el uso de dispositivos como electroencefalogramas (EEG). A través de sensores colocados en el cuero cabelludo, el paciente recibe información en tiempo real sobre su actividad neuronal y aprende a modificarla mediante ejercicios y estímulos visuales o auditivos. ¿Cómo Funciona el Neurofeedback? Se colocan electrodos en el cuero cabelludo para registrar la actividad cerebral.

Un software analiza las ondas cerebrales y muestra la información en una pantalla. El paciente realiza ejercicios para modificar su actividad cerebral y mejorar su estado mental .Con el tiempo, el cerebro aprende a autorregularse, mejorando síntomas psicológicos y cognitivos.