Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Genially sin título

Rita -Karen Beastie-

Created on September 11, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Figura de Quetzalcóatl

En las culturas precolombinas mesoamericanas

Por: Rita Karen Jiménez Torres
Contexto
En mesoamérica, durante el periodo clásico se derarrollaron grandes culturas que se caracterizaban por sus magníficos centros urbanos, mejorar sus técnicas de cultivo, su organización política, sistema de escritura y la producción artesanal. Esto favorecio el aumento demográfico.
En este periodo surge la cultura Tolteca que se extenderá hasta el periodo post clásico

a.C

d.C

1500

0 300

950

1521

800

1200

Toltecas

1 2 3

1 Periodo Preclásico2 Periodo Clásico3 Periodo Posclásico

Prevaleciendo desde el 800 hasta el 1200

Toltecas

fueron grandes artistas, destacando sobre todo en esculturas monumentales de piedra.
Se asentaron en la región central de México, principalmete en Hidalgo, posteriormente se expandieron hasta Morelos, Puebla Tlaxcala, Edo. Mex y CDMX.
Su ciltura fue tan influyente en las posteriores culturas que los náhuas llamaban a los artistas "Toltécatl".
Era una sociedad politeista y militarizada. Tuvieron un gran desarrollo en la agricultura permitiendo aumentar su economía.
Consideraban a Quetzalcóatl como su principal y más poderoso dios.

Origen de Quetzalcóatl

Era sacerdote supremo de Tula, después de ser engañado, embriagado y romper sus votos de castidad huye de la ciudad, se prende fuego y se combierte en dios prometiendo regresar.
Ce Ácatl Topiltzin También conocido como "Serpiente Emplimada" en la cultura Tolteca simbolizaba la dualidad del ser humano, la serpiente representaba el cuerpo y las plumas la espiritualidad
En este periodo surge la cultura Tolteca que se extenderá hasta el periodo post clásico
Es el dios de la vida, la luz, las artes, el conocimiento y la fertilidad
La imagen de Quetzalcóatl se expandió por mesoamerica sendo adoptada por otras culturas

Imágen de Quetzalcóatl

En la cultura Teotihuacana se representó en la fachada de la "Piramide de la serpiente emplimada", en la imagen se aprecia junto a Tláloc. Son esculturas talladas en piedra formando la cabeza de una serpiente con plumas mostrando los colmillos
Elaborada en piedra dentro de la cultura mexica en el periodo posclásico entre los años 1250-1521Representación de una serpiente emplumada erguida mostrando los colmillos y la lengua bífida

Imágen de Quetzalcóatl

En Xochicalco, Morelos se encuentran tres estelas talladas en piedra, representando los poderes gobernantes de la ciudad, en la figura "b" se encuentra Tláloc, mientras que en la "a" y "c" se trata de Quetzalcóatl, es un hombre que surge de la serpiente mostrando su lengua bífida. Hay discuciones si esta fue la primera representacion del la serpiente emplumada ya la cuidad data del 700 d. C.
En la cultura Maya es conocido como "Kukulkán", la pirámide que se encuentra en Chichén Itzá muestra una serpiente a lo largo de la pirámide con la cabeza al pie de ella, tiene la boca abierte sacando la léngua, en los equinoccios de primavera y otoño se crea un efecto áoptico que simula una serpiente emplumada descendiendo hacia el inframundo.

Valoración estética

Mientras que la estética clásica occidental se caracterizába por la perfección y armonía en sus obras mostrando la idealización del cuerpo humano, las esculturas precolombinas de mesoamérica mostraban la monumentalidad en sus obras y el reflejo de los simbolismos y deidades antropomorfas.
Para las culturas de mesoamérica el arte estaba vinculado con lo divino, espiritual y cosmológico, era una representacion de los mítos y la vida cotidiana, no lo creaban para contemplarlo si no para venerar y honrar a los dioses.

interpretación

El arte mesoamericano es excepcional, las representaciones de Quetzalcóatl muestran a un dios poderoso e imponente, alejado de lo que para algunos podría se la "belleza". Me provoca gran asombro ver estas esculturas un tanto intimidantes y no dejo de pensar en la sensacion que les transmitían a las culturas precolobinas.
Gracias por tu antención
Bibliografía Arte, pintura y alfarería. (2013, noviembre 6). Portal Académico del CCH. https://e1.portalacademico.cch.unam.mx/alumno/historiademexico1/unidad2/mesoamerica/artepinturaalfareria Fischer, A. (2023, abril 12). Ellos fueron los toltecas, el pueblo misterioso que dio vida a los Atlantes de Tula hace 1,223. National Geographic en Español. https://www.ngenespanol.com/historia/que-eran-los-toltecas/ Garrido, D. (2022, febrero 22). Kukulkán: por qué baja por la pirámide de Chichén Itzá. Architectural Digest. https://www.admagazine.com/articulos/kukulkan-por-que-baja-por-la-piramide-de-chichen-itza INcultura. (s/f). Upaep.mx. Recuperado el 18 de septiembre de 2023, de https://upaep.mx/templates/bellasartes/incultura22/arte.html Minutos, E. N. [@ENMINUTOScanaleducativo]. (2022, enero 19). LOS TOLTECAS: Origen,características , en minutos. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=9rRJVqPVBHI Ochoa, A. (2020, noviembre 26). Así es el mito de Quetzalcóatl, la "Serpiente Emplumada”. Architectural Digest. https://www.admagazine.com/cultura/quetzalcoatl-y-el-mito-de-la-serpiente-emplumada-20201126-7681-articulos Período Clásico (América): qué fue, resumen y características. (s/f). Recuperado el 12 de septiembre de 2023, de https://humanidades.com/periodo-clasico-america/ Wikipedia contributors. (s/f-a). Cultura tolteca. Wikipedia, The Free Encyclopedia. https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Cultura_tolteca&oldid=153747867 Wikipedia contributors. (s/f-b). Pirámide de la Serpiente Emplumada. Wikipedia, The Free Encyclopedia. https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pir%C3%A1mide_de_la_Serpiente_Emplumada&oldid=152567703 Wikipedia contributors. (s/f-c). Quetzalcóatl. Wikipedia, The Free Encyclopedia. https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Quetzalc%C3%B3atl&oldid=153775497 Xochicalco. La serpiente emplumada y Quetzalcóatl. (2017, diciembre 4). Arqueología Mexicana. https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/xochicalco-la-serpiente-emplumada-y-quetzalcoatl (S/f). Gob.mx. Recuperado el 17 de septiembre de 2023, de https://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/objetoprehispanico%3A16883.