Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
4º ESO
mpolgon934
Created on September 9, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Digitalización 4º E.S.O.
Curso 2025/2026
¿Cómo vamos a aprender?
¿Qué vamos a aprender?
Nos presentamos
Horario
¿Cómo vamos a evaluar?
¿Cómo vamos a recuperar?
¿Qúe vamos a necesitar?
Recursos de interés
¿Quién soy?
Me llamo Mercedes Polo González mpolgon934@g.educaand.es
Llevo trabajando ya 15 años en este centro, soy profesora de informática y actualmente me encargo de coordinar el proyecto de Transformación Digital Educativa del centro.
Info
¿Qué vamos a aprender?
Dispositivos digitales, sistemas operativos y de comunicación
Digitalización del entorno personal de aprendizaje
Seguridad y bienestar digital
Ciudadanía digital crítica
Situaciones de aprendizaje
4.Montamos nuestra red doméstica
1. Detectives de Fake News
2. Mi huella digital
5.Programo mi mini-reto
3. Crea tu nube personal
6.Ciberseguridad en acción
Horario
Martes
Horas
Miércoles
Lunes
Jueves
Viernes
08:15-09:15
4º ESO A
09:15-10:15
10:15-11:15
10:15-11:15
11:45-12:45
4º ESO B,C
12:45-13:45
13:45-14:45
¿Cómo vamos a aprender?
Classroom
Prácticas
Pruebas
Dispondremos del aula virtual Classroom donde en todo momento tendremos aceeso a contenidos y tareas
En su mayoría las clases serán prácticas y usaremos entornos de trabajo online y software gratuito
Las situaciones de aprendizaje conllevan la realización de un producto final, este será tenido en cuenta para evaluar
¿Cómo vamos a evaluar?
Observación diaria del trabajo.
A lo largo de la situación de aprendizaje contaremos con actividades y ejercicios.
El desarrollo de las situaciones de aprendizaje nos conduce a la creación de un producto final, que será evaluado en base a una rúbrica.
Tareas y prácticas
Todas las tareas y prácticas deben ser entregadas antes de la fecha tope de entrega.
Una vez corregida la práctica ya no se puede volver a entregar.
¿Qué tengo que conseguir?
Se tendrán en cuenta los siguientes criterios de evaluación
1.1. Conectar dispositivos y gestionar redes locales aplicando los conocimientos y procesos asociados a sistemas de comunicación alámbrica e inalámbrica con una actitud proactiva. 1.2. Instalar y mantener sistemas operativos, configurando sus características en función de sus necesidades personales. 1.3. Identificar y resolver problemas técnicos sencillos, analizando componentes y funciones de los dispositivos digitales, evaluando las soluciones de manera crítica.
¿Qué tengo que conseguir?
Se tendrán en cuenta los siguientes criterios de evaluación
2.1. Gestionar el aprendizaje en el ámbito digital, configurando el entorno personal de aprendizaje mediante la integración de recursos digitales. 2.2. Buscar, seleccionar y archivar información en función de sus necesidades, con sentido crítico y siguiendo normas básicas de seguridad. 2.3. Crear, programar, integrar y reelaborar contenidos digitales, seleccionando herramientas apropiadas y respetando derechos de autor. 2.4. Interactuar en espacios virtuales de comunicación y plataformas de aprendizaje colaborativo, compartiendo y publicando información con actitud participativa y respetuosa.
¿Qué tengo que conseguir?
Se tendrán en cuenta los siguientes criterios de evaluación
3.1. Proteger los datos personales y la huella digital generada en internet, configurando la privacidad en redes sociales y espacios virtuales. 3.2. Configurar y actualizar contraseñas, sistemas operativos y antivirus de forma periódica. 3.3. Identificar y reaccionar ante amenazas en la red, desarrollando prácticas saludables y seguras, valorando el bienestar personal y colectivo.
¿Qué tengo que conseguir?
Se tendrán en cuenta los siguientes criterios de evaluación
4.1. Hacer un uso ético de los datos y herramientas digitales, respetando privacidad, licencias y propiedad intelectual. 4.2. Reconocer las aportaciones de las tecnologías digitales en gestiones administrativas y comercio electrónico, siendo consciente de la brecha digital. 4.3. Valorar la importancia de la libertad de expresión en medios digitales, analizando mensajes con sentido crítico (objetividad, sesgos, intencionalidad…). 4.4. Analizar la necesidad y beneficios globales de un uso y desarrollo responsable de las tecnologías digitales, teniendo en cuenta accesibilidad, sostenibilidad e impacto.
¿Como vamos a recuperar?
Si en el trimestre optenemos una calificación negativa, podremos trabajar una relación que ejercicios que se entregan al inicio del siguiente trimestre.
¿Qué vamos a necesitar?
Esta asignatura no usa libro de texto, todos los materiales se suben al aula virtual (Classroom).El alumnado debe contar en casa con ordenador de sobremesa o portátil para la realización de las tareas. Un cuaderno u hojas de archivador para los primeros temas. El alumno/a debe traerse un ratón de casa.
Recursos de interés
Normativa Autonómica
Orden de 30 de mayo de 2023
Programación
Curso 2024-2025