Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Factores que influyen en el currículo
Manuel Echenique Espinola
Created on September 7, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
¿Cuáles factores influyen en el currículo?
Comenzar
Concepción metodologica de lapráctica de los formadores
La relación entre la política educativa y el currículo.
Sociedad del conocimiento
Educación
Se demandan capacidades aumentadas.
Vinculos entre los niveles
Crisis económica financiera
innovación comunitaria
Economía
Estado debilitado para garantizar los derechos de sus ciudadanos
Ejercicio del derecho a la educación de caldiad desde la inclusion y la equidad.
Sociedad y política
Politica educativa:
Como parte de la globalización se debe reconocer la existencia de una serie de organismos internacionales que ejercen una marcada presión sobre los gobiernos de los países en el control de la orientación que deberán tener sus políticas publicas incluyendo las referidas a la educación.
Se trata de la capacidad del gobierno para influir en las medidas tomadas por el sistema educativo del país. Esto implica que el gobierno toma decisiones de acuerdo con la ley con el objetivo de promover la participación de los ciudadanos y garantizar que todos tengan igualdad de oportunidades en el acceso a la educación.
Escuela: A través de los procesos pedagógicos y didácticos y con la estructura de gestión y organización que las rodean, deben concretarse los objetivos de las políticas educativas. Cada centro escolar tiene particularidades que deben tomar en cuenta las autoridades educativas en su toma de decisiones, para permitir la actuación flexible y con amplio margen de autonomía de los centros educativos.
fue creado en 1959 con el objetivo principal de acelerar el proceso de desarrollo económico y social de sus países miembros de América latina y el caribe. Una característica de los prestamos del BID es que el gobierno del país al que se otorga el crédito tiene que aportar la misma cantidad que la destinada por la instancia crediticia.
Estudio y formulación de políticas en una gran variedad de esferas económicas y sociales, NO otorga financiamiento para el desarrollo de ningún proyecto
Otorgando cerca del 15% de toda la ayuda externa a la educación es uno de los principales productores de documentos y estudios sobre políticas educativas
- 1857 Reconoció a la educación como parte el conjunto de derechos del hombre que fundamentaba la republica.
- 1917 Señalaba el artículo 3° “la educación que imparte el estado -federación, estado municipios- tendera a desarrollar armónicamente todas la facultades del ser humano y fomentara en el a la vez el amor a la patria y la conciencia de la solidaridad internacional en la independencia y la justicia.
- 2013 la enmienda al artículo 3° de la Constitución consagro la educación impartida por el Estado como derecho de todo individuo desarrollando todas las facultades del ser humano fomentando el amor a la patria y la conciencia de la solidaridad internacional en la independencia y en la justicia.
Desde una perspectiva tradicional se conceptualiza la implementación de políticas publicas como una cascada donde las decisiones van de arriba hacia abajo así las políticas se diseñan en el nivel mas alto de autoridad del sistema escolar y las decisiones bajan hacia las autoridades locales
En la practica la implementación de este tipo de políticas tiene alto grado de variabilidad
La relación entre:la filosofía institucional, la gestión y la organización de los centros educativos, con el desarrollo del currículo.
Al implementarse el currículo se circunscribe a un espacio institucional y cada centro escolar presenta una serie de condiciones para su operación por lo que dependerá tanto de los elementos físicos como de los organizativo y de gestión el que se alcancen los objetivos curriculares.
Así el personal educativo que trabaja en cada centro escolar debe comprometerse con la visión misión y valores institucionales y esto afecta al desarrollo curricular si la filosofía institucional constituye el valor agregado
(Eduardo Remedy 2004)
Curriculo:
Lo instituido tiene quiebres huecos y en este espacio en que termina de cerrarse lo instituido es que surge lo instituyente
Se requiere partir de que se aprende de manera integrada que la vida no se presenta por asignaturas por lo que la idea de integralidad debe prevalecer con base en una estructura organizada en función de una serie de relaciones tanto al interior como de manera externa con el curriculum.
Reconocer:
- Continuidad y progresión.
- Sus fines esenciales en términos de aprendizaje con relación a un perfil de egreso.
- Desarrollo de todas sus potencialidades personales y profesionales para atender las necesidades sociales que dieron origen la propuesta curricular.
- La congruencia interna y externa del currículo se convierte así en una necesidad académica.
La relación entre las condiciones socioeconómicas, la cultura y el desarrollo del currículo
- EFICACIA valorar los efetos que los aprendizajes tendrán en la calidad de vida de los egresados.
- EQUIDAD valorar los efectos que tendrán los aprendizajes en la distribución del ingreso en la movilidad social y en general en la distribución de las oportunidades sociales.
- RELEVANCIA evaluar la capacidad de la escuela de ofrecer aprendizajes trascendentales para la vida de los educandos y para las necesidades actuales y futuras de la sociedad en la que estos se desenvuelven.
- PERTINENCIA satisfacer las expectativas que en relación con los diferentes ámbitos de la vida social política y cultural tienen las poblaciones a las que se vaya a dirigir el proceso educativo.
- EFICIENCIA análisis de costo-beneficio considerando que los conocimientos tendrán en la productividad de los sistemas económicos en la empleabilidad de los egresados y en sus ingresos
Necesidades Socioeconómicas
5 dimensiones
Las condiciones socioeconómicas repercuten en el desarrollo del currículo y en los resultados de aprendizaje de los estudiantes Las Naciones Unidas para el Desarrollo, el principal problema que se enfrenta en América Latina y el caribe es la desigualdad económica y social. Los niños nacidos en familias de ingreso bajo son mas propensos a gozar de mala salud al tiempo que los niños con peor salud tienen mayor riesgo de no poder asistir a la escuela además el nivel socioeconómico está asociado también al capital cultural de las familias y la capacidad de sus integrantes para promover practicas de estudio de lectura o actividades artísticas que apoyen al desarrollo de los niños en edad escolar.
Refiere Carlos Muñoz Izquierdo en su texto del 2003
Aportaciones de al menos 2 compañeros(as) con los que hayas coincidido o estado de acuerdo en el Foro
Conclusiones sobre los factores que influyen en el currículo
En mi opinión, los factores que influyen en el currículo son extremadamente variados y complejos. Desde mi perspectiva, no se puede subestimar la importancia de comprender y abordar estos factores de manera adecuada para garantizar una educación efectiva y relevante. En primer lugar, la cultura y los valores de una sociedad desempeñan un papel fundamental en la formación del currículo. La educación refleja las creencias y prioridades de una comunidad, y esto puede influir en la inclusión o exclusión de ciertos temas o enfoques en el plan de estudios. Además, la evolución de la tecnología y la globalización ha llevado a cambios significativos en la forma en que se enseña y se aprende. La digitalización y la accesibilidad a la información han transformado la educación, y los currículos deben adaptarse para preparar a los estudiantes para un mundo en constante cambio. También es esencial considerar las necesidades y diferencias individuales de los estudiantes. Cada estudiante es único, y los currículos deben ser lo suficientemente flexibles como para abordar estas diferencias y fomentar el aprendizaje personalizado. La inversión en la educación, tanto en recursos financieros como en capacitación de docentes, es otro factor crítico. Sin suficiente apoyo, es difícil implementar un currículo de alta calidad y garantizar que los estudiantes tengan acceso a una educación equitativa.