Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Los diferentes nombres para referirse a los derechos humanos

Julio Cesar

Created on September 7, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Nombre: Julio César Andrade VázquezMatrícula: 73575 Asignatura: Derechos Humanos Tutor: Mtra. Aurora Elizabeth Martínez Martínez Tema: Los diferentes nombres para referirse a los Derechos Humanos Fecha de entrega: 10 de septiembre del 2023

Sus características fundamentales y diferentes nombres

Conceptos de los Derechos Humanos

  1. Límites y dificultades conceptuales
    1. Donde se destacan los:
      1. Subjetivos
      2. fundamentales
      3. civiles
      4. morales
      5. naturales
      6. individuales.
  2. Modelos sociológicos de derechos humanos.
    1. Modelo de la dialéctica sociedad civil-estado
    2. Relativista
    3. Normativo jurídico
    4. Normativismo moral
    5. Funcioanal

Conceptos

3.1

Límites y dificultades conceputales

Testamento

Reclamar deuda

Derecho subjetivo: Es el poder que se le concede a los individuos por el ordenamiento juridico y que le permite exigir algo.Ejemplo:

Aquí es donde ingresan los derechos subjetivos, fundamentales, civiles, morales, naturales e individuales.

Limites y dificultades conceptuales

Es un conjunto de derechos o libertades básicas de las personas, que protejen intereses individuales.Ejemplo: Derecho a no ser torturado, no ser sometido a exclavitud, derecho a la seguridad personal, a la justicia, derechoa a la privacidad.

Derechos civiles

Son aquellos que, por su importancia, no pueden ser prescindidos, ya que sustentan el ser y quehacer social del hombre. Ejemplo: Derecho a la vida, a la supervivencia, al desarrollo, a la identidad, vivir en familia, no ser descriminado.

Derecho fundamental

Son los propios del hombre por el simple hecho de serlo, Aqui se coincide con el concepto de derechos fundamentales. Se hace alución a lo que le es propio por esencia.

Derechos naturales

Son la conciencia del ser humano. El conjunto de costumbres y normas que se concideran para dirigir o jusgar el comportamiento de las personas.

Derechos morales

Naturaleza jurídica de los derechos humanos

Derechos Humanos

Garantias Individuales

Los derechos individuales o garantías individuales son sinonimos de los derechos subjetivos y los derechos fundamentales. Que son a favor de todo habitante.

Los derechso humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos sin distinciión de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, color, religión. lengus o cualquier otra condición. Todo esto otrogado en su orden jurídico

Son el conjunto de libertades que corresponden a los seres humanos por el simple hecho de serlo

3.2

Modelos sociológicos de derechos humanos

Modelo del normativismo funcional -estructuralista

Modelo del normativismo moral

Modelo del normativismo jurídico

Modelo relativista

Modelo de la dialéctica sociedad civil - Estado

Modelos sociológicos de derechos humanos

Modelo de la dialéctica sociedad civil- estado

Primer etapa: Es la aprición y reaparición de la desigualdad social. Segunda etapa: los derechos humanos surge como respesta a los problemas sociales medulares y se combiernten en una estrategia de defenza de grupos monoritarios. Tercer etapa: Las aspiraciones de derechos humanos a nivel ideológico. Cuarta etapa: La burocracía. Quinta etapa: Practica social. Se debe contar con una asesoria legal.

Este modelo sostiene que los derechos humanos son el resultado de causas sociales que se generan en una sociedad determinada. Los derechos humanos han tenido 5 etapas de desarrollo según este moodelo.

Los derechos humanos en este modelo tienen el objetivo de limitar actuaciones sociales en beneficio del sistema o los sistemas sociales. La justicia, la igualdad, la libertad, la seguridad no son valores a alcanzar ni exigencias éticas, son mecanismos que garantizan que todos los sbbsistemas sociales funcionen adecudamente.

El modelo funcional-estructuralista

Se caracteriza por entender que la sociología de los derechos humanos. Ademas que se niega a la existencia de verdades absolutas.Por ejemplo: Esta influenciado por la historia y otras ideas.

Modelo relativista

¡Gracias!

Modelo del normativismo moral

Este modelo menciona que la sociología parte del hecho de que la actuación social está condicionada por expresiones morales que el grupo o sociedad comparte. Así los derechos humanos son la justificación moral del orden político y jurídico

Este modelo esta basado en normas jurídicas, la teoria del normativismo esta desarrollada por Hans Kelsen.Esta teoria afirma que la sociología no puede tener un objeto propio, ya que no logra definirlo por sí misma. La sociología de los derechos humanos tendría que sólo fijar cuales estan siendo eficaces y cuales no

Modelo del normativismo jurídico

vs