Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

ODS 2023

cubahora.cu

Created on August 30, 2023

ODS 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Informe de Progreso de los ODS, Edición especial, 2023

CUMPLIMIENTO DE LOS ODS PARA LA AGENDA 2030

los ODS están estancados o han retrocedido

30 %

de las metas de los ODS son endebles e insuficientes
El Informe de Progreso de los ODS, Edición especial, muestra que más de la mitad del mundo está quedando atrás.

+50 %

las corrientes de asistencia oficial para el desarrollo están muy por debajo del histórico compromiso del 0,7 % del Ingreso Nacional Bruto (INB) de los países desarrollados

0,7 % del INB

Los países en desarrollo se llevan la peor parte de nuestra incapacidadcolectiva para invertir en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).Muchos se enfrentan a un enorme déficit de financiación y están enterradosbajo una montaña de deuda.
países corre un alto riesgo de no poder afrontar el servicio de su deuda
PAÍSES EN DESARROLLO

1 de cada 3

los países desarrollados no han aportado los100.000 millones de dólares anuales prometidos a partir del 2020

100.000 millones de dólares anuales

PAÍSES EN DESARROLLO
La financiación para detener el cambio climático también está muy por debajo de los compromisos y los países desarrollados.
Los ODS son la hoja de ruta universalmente acordada para superar lasdivisiones económicas y geopolíticas, restablecer la confianza y reconstruirla solidaridad. La falta de progreso significa que las desigualdades seguiránprofundizándose y aumentará el riesgo de un mundo fragmentado quefuncione en dos velocidades. Ningún país puede permitirse el fracaso de laAgenda 2030.
A los países vulnerables de ingresos medios se les niega el alivio de la deuda y una financiación en condiciones favorables, y el Marco Común para el tratamiento de la deuda del G20 sencillamente no funciona.
PAÍSES EN DESARROLLO
SITUACIÓN GLOBAL TRAS COVID-19
La vacunación infantil experimentó el mayor descenso en tres décadas. Ha tenido efectos devastadores en la enseñanza y causado pérdidas de aprendizaje en cuatro de cada cinco de los 104 países estudiados. Interrumpió tres décadas de constante progreso en la reducción de la pobreza y el número de personas que viven en la pobreza extrema aumentó por primera vez en una generación. Mayor aumento de la desigualdad entre países en tres décadas.
murieron durante la migración en todo el mundo en 2022

Casi 7000 personas

MIGRACIONES
de refugiados

35 millones

desplazadas por las devastadoras consecuencias de la guerra, los conflictos y las violaciones de los derechos humanos

10 millones de personas

en las comunidades costeras

en las comunidades costeras amenzadas por el aumento del nivel del mar.

Cientos de millones de personas

Las olas de calor catastróficas y cada vez más intensas, las sequías, las inundaciones y los incendios forestales se han vueltodemasiado frecuentes.
CRISIS CLIMÁTICA
de temperatura mundial que es probable que alcance o supere el punto de inflexión crítico de 1,5°C para 2035.

Aumento de desastres naturales

1,1°C por encima de los niveles preindustriales

de contaminación por plástico en 2021, con proyecciones que muestran que probablemente se dupliquen o tripliquen para el año 2040.

más de 17 millones de toneladas métricas

tales como la enseñanza, la salud y la protección social, es significativamente mayor en las economías avanzadas que en las emergentes y en desarrollo.

La proporción del gasto público en servicios esenciales

FIN DE LA POBREZA
continúan sin protección alguna. Muchos de los grupos vulnerables del mundo, incluidos los jóvenes y los ancianos, todavía no cuentan con una cobertura de los programas obligatorios de protección social.

Más de 4000 millones de personas

seguirán viviendo en la pobreza extrema y solo un tercio de los paíseshabrán reducido a la mitad sus niveles nacionales de pobreza para el año 2030.

575 millones de personas

148 millones padecían retraso de crecimiento y 37 millones tenían sobrepeso.
HAMBRE 0
padecía inseguridad alimentaria moderada o grave en 2022, lo que significa que no tenía acceso a unaalimentación adecuada.

45 millones de niños menores de 5 años sufrían emaciación

2400 millones de personas

en 2022 se enfrentaba al hambre crónica, lo que equivale a unos 735 millones de personas

9,2 % de la población mundial

aumentaron en comparación con los niveles anteriores a la pandemia

Las muertes por tuberculosis y paludismo

SALUD Y BIENESTAR
ya alcanzaron o están en vías de alcanzar la meta de los ODS relativa a la mortalidad delos menores de 5 años.

146 de 200 países o zonas

morían cada día debido a partos o embarazos en todo el mundo.

Aproximadamente 800 mujeres

alcanzará la meta de finalización de la enseñanza secundaria universal en 2030, si no se toman medidas adicionales.
EDUCACIÓN DE CALIDAD
padecía inseguridad alimentaria moderada o grave en 2022, lo que significa que no tenía acceso a unaalimentación adecuada.

Solo uno de cada seis países

2400 millones de personas

estudiados tienen retrasos en el aprendizaje tras la COVID-19

Cuatro de cada cinco de los 104 países

IGUALDAD DE GÉNERO
para desmantelar las barreras sistémicas que impiden alcanzar el Objetivo 5. La igualdad de género es un objetivo transversal y debe ser un eje fundamental de las normativas, los presupuestos y lasinstituciones nacionales.

Se requiere liderazgo político, inversiones y reformas normativas 146 de 200 países o zonas

para acabar con el matrimonio infantil al ritmo de acción actual.

Se necesitarían 300 años

vivían en países con estrés por escasez de agua en 2020.
AGUA LIMPIA Y SANEAMIENTO
, pero el estrés hídrico y la escasez de agua siguen siendo motivo de preocupación en muchaspartes del mundo.

2.400 millones de personas

La eficiencia en el uso del agua aumentó un 9 %

continúan sin acceso a agua potable segura, saneamiento ni higiene.

Miles de millones de personas

sproviene de fuentes renovables, pero siguen existiendo desafíos en los sectores decalefacción y transporte.

Cerca del 30 % del consumo de energía eléctrica

ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE
seguirán dependiendo de combustibles y tecnologías contaminantes para cocinar al ritmo actual.

Casi 2.000 millones de personas

continuarán sin acceso a la energía eléctrica al ritmo de acción actual.

Alrededor de 660 millones de personas

TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO
del sistema financiero para hacer frente al aumento de la deuda, la incertidumbre

Cumplir con el Objetivo 8 exigirá una profunda reforma

Se prevé que el crecimiento real del PIB mundial per cápita se desacelere en 2023.

Diversas crisis amenazan gravemente la economía mundial.

Las emisiones de dióxido de carbono (CO2) de la combustión de energía y los procesos industriales

Crecieron un 0,9 % a nivel mundial

INDUSTRIA, INNOVACIÓN EINFRAESTRUCTURA
tenía acceso a una red de banda ancha móvil, pero algunas zonas continúan subatendidas.

El 95 % de la población mundial

al 3,3 % en 2022, desde el 7,4 % de 2021.

El crecimiento de la manufactura a nivel mundial se desaceleró

REDUCCIÓN DE DESIGUALDADES
Hubo 34,6 millones de personas refugiadas. Este año también se muestra letal para los migrantes, ya que se han registrado casi 7.000 muertes en todo el mundo.

El año 2022 fue testigo del mayor número de refugiados jamás documentado

aumentaron con mayor rapidez que la media nacional. Sin embargo, los últimos datos, aún no concluyentes, sugieren que la COVID-19 puede haber perjudicado esta tendencia positiva de reducción de la desigualdad dentro de los países

Los ingresos del 40 % más pobre de la población

contaba con acceso conveniente al transporte público.

En 2022, solo la mitad de la población urbana del mundo

CIUDADES Y COMUNIDADESSOSTENIBLES
viven actualmente en barrios marginales o en condiciones similares en las ciudades, y se espera que 2.000 millones de personas más vivan en estas condiciones en los próximos 30 años.

Aproximadamente 1.100 millones de personas

Es una tasa que se prevé que alcance el 70 % para el año 2050.

Más de la mitad de la población mundial reside actualmente en zonas urbanas

PRODUCCIÓN Y CONSUMORESPONSABLES
de las subvenciones a los combustibles fósiles, que casi se duplicaron de 2020a 2021.

Las crisis mundiales desencadenaron un resurgimiento

es 10 veces superior a la de los países de ingresos bajos

La huella material per cápita en los países de ingresos altos

las emisiones ya deberían estar disminuyendo y necesitan reducirse casi a la mitad para 2030, dentro de solo siete años.
ACCIÓN POR EL CLIMA

Para limitar el calentamiento global a 1,5°C por encima de los niveles preindustriales

cada vez más frecuentes e intensos, ya tienen repercusiones en todas las regiones de la Tierra.

Los fenómenos meteorológicos extremos

VIDA SUBMARINA
ya que el aumento de la eutrofización, la acidificación, el calentamiento de los océanos y la contaminación por plásticos deterioran su salud. Además, persiste a alarmante tendencia a la pesca excesiva, que ha provocado el agotamiento de más de un tercio de la población de peces en todo el mundo.

El océano está en estado de emergencia

VIDA DE ECOSISTEMAS TERRESTRES
La creciente tendencia a la pérdida de bosques, degradación de los suelos y la extinción de especies suponen una grave amenaza tanto para el planeta como para las personas.

Pérdida de biodiversidad

PAZ, JUSTICIA E INSTITUCIONESSÓLIDAS
de manera forzosa en todo el mundo, lo que representa un aumento de 19 millones en comparación con finales de 2021, y dos veces y media la cifra de una década atrás.

A finales de 2022, 108,4 millones de personas fueron desplazadas

dificultan la cooperación y la coordinación internacionales.

Las tensiones geopolíticas y el resurgimiento del nacionalismo

ALIANZAS PARA LOGRAR OBJETIVOS
se enfrentan a un aumento sin precedentes de los niveles de deuda externa, agravado por retos como una inflación extrema, la escalada de las tasas de interés, prioridades contrapuestas y una capacidad fiscal limitada, lo que subraya la urgente necesidad de alivio de la deuda y asistencia financiera.

Después de la pandemia de la COVID-19, los países en desarrollo