Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
FVC2023- Infografía Preparaciones Magistrales
Farmacovigilancia Comunitaria
Created on July 28, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Medicamentos magistrales, características técnicas y cuidados en manejo y dispensación
EJEMPLOS
1. DEFINICIÓN DE PREPARADO MAGISTRAL Es el preparado o producto farmacéutico para atender una prescripción médica, de un paciente individual, que requiere de algún tipo de intervención técnica de variada complejidad. HOJA 59 – RESOLUCIÓN 1403 DE 2007 Siempre debe solicitarse bajo prescripción médica y dispensarse una vez preparada al paciente especifico.
9. REQUISITOS DE LA FÓRMULA MÉDICA
10. REQUISITOS DE LA ETIQUETA
Composición - caducidad del preparado, que normalmente no va más allá de la duración del tratamiento, las condiciones de su administración
Requisitos de prescripción y adicionalmente se debe especificar claramente cada uno de los componentes con su respectiva cantidad.
Medicamento de control especial
5. LAS PREPARACIONES MAGISTRALES ESTÉRILES DEBEN:
- ESTAR LIBRES DE MICROORGANISMO CAPAZ DE MULTIPLICARSE
- ESTAR LIBRES DE MATERIAL PARTICULADO
- ESTAR LIBRE DE PIRÓGENOS (sustancias capaz de causar fiebre. Ejemplo. Tóxinas de algunas bacterias
6. PREPARACIONES MAGISTRALES NO ESTÉRILES
También pueden ser preparadas en las FARMACIAS - DROGUERÍAS, previamente autorizadas por el INVIMA. "No podrán elaborar mezclas de nutrición parenteral y de medicamentos oncológicos; preparaciones estériles; adecuación y ajuste de concentraciones de dosis de medicamentos oncológicos y demás medicamentos para cumplir con las dosis prescritas o radiofármacos. El Tecnólogo en Regencia de Farmacia podrá realizar preparaciones magistrales de uso tópico, tales como: polvos, ungüentos, pomadas, cremas, geles, lociones." RESOLUCIÓN 1403 DE 2007
2. OBJETIVO
PREPARACIONES MAGISTRALES
Es satisfacer la necesidad individual de un paciente determinado, en relación con uno o más medicamentos que no se encuentran en el mercado nacional y que en criterio del médico tratante debe(n) utilizarse en la farmacoterapia. HOJA 59 – RESOLUCIÓN 1403 DE 2007
8. DOCUMENTACIÓN
ART. 10 RESOLUCIÓN 1403 DE 2007
1. Interpretación de la orden médica y cálculo de cantidades. 2. Limpieza y desinfección de áreas. 3. Desinfección personal. 4. Ingreso a las áreas. 5. Estabilidad de los medicamentos sometidos a adecuación y mezcla. 6. Elaboración de preparaciones magistrales. 7. Contaminación accidental. 8. Control físicoquímico y microbiano. 9. Uso, calibración, desinfección y mantenimiento de equipos. 10.Recepción y almacenamiento, reempaque, distribución de materias primas y ºmaterial de acondicionamiento. 11.Manejo de residuos.
https://www.youtube.com/watch?v=_H_VuALJub0
7. CENTRAL DE MEZCLAS FARMACÉUTICAS
Se podrán elaborar tanto preparaciones magistrales ESTÉRILES como NO ESTÉRILES, en áreas diferentes
ÁREAS PREVIAS: vestier, exclusa de personal, exclusa de de materiales, pre-elaboración (alistamiento), cadena de frío, etc. ÁREA DE PREPARACIÓN:vestier, exclusa de personal, exclusa de de materiales, área de preparación como tal, dotada con cabina de flujo laminar o biologíca si se trata de estériles. Para el caso de preparaciones no estériles, se requerirá otra dotación y equipos diferentes, como: balanzas, envasadoras, etc. Acorde a necesidad. ÁREAS POST PRODUCCIÓN: empaque y etiquetado, área de control de calidad y exclusas de egreso de materiales y/o producto terminado.
3. Una preparación magistral
se requiere cuando:
- Una dosis, concentración o vía de administración no está disponible en el mercado nacional.
- El producto no es comercializado por el laboratorio farmacéutico, debido a su baja demanda.
- El paciente presenta alergia o intolerancia a alguno de los componentes del medicamento disponible en el mercado.