Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

EXPOSICIÓN BIODIVERSIDAD MATERIAL DE APOYO

RB Mancha Húmeda

Created on July 27, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

inicio

ATRÁS

Ayuda

INVESTIGANDO

LA BIODIVERSIDAD

misión

personajes

INICIO

MISIÓN

“El Instituto de Investigación de la Biodiversidad está realizando un estudio sobre las especies en peligro de extinción en Castilla-La Mancha. La información recopilada de este estudio está en unas fichas, pero han tenido un problema: ¡una de las fichas se ha borrado parcialmente! Y no encuentran el nombre de la especie que había en dicha ficha. Por eso han llamado a los detectives Rodríguez. Ayuda a nuestros detectives a averiguar el nombre de esta especie amenazada. Para ello debéis resolver 4 pistas (concepto, valor, problemática y conservación de la biodiversidad). Cada pista se resolverá a través de una prueba, en las que iréis obteniendo las letras correspondientes al nombre de la especie que estamos buscando. Conseguid todas las letras, ordenadlas y averiguad de qué especie se trata, para tener todo el estudio completo.”

Especie:

____________ _______ ______ ______ _____________________________________________ ______

volver

PERSONAJES

“Somos los hermanos Rodríguez detectives: expertos e intrépidos viajeros para solucionar todo tipo de casos misteriosos.Llevamos muchos años estudiando y resolviendo misterios en torno a la naturaleza y su relación con los humanos. Ahora, hemos viajado en el tiempo desde el año 1800, porque queremos investigar cómo está el medioambiente actualmente. Nos caracterizamos por tener una gran astucia e intuición, aunque solemos ser bastante despistados. Hemos aprendido en esta época muchas cosas, como a separar los residuos en origen correctamente y la importancia de conservar nuestro medio ambiente. Ahora, trabajamos para el Centro de Investigación del Cambio Climático, aquí en Castilla-La Mancha. Además, ¡sabemos hablar inglés y chino mandarín!”

volver

1. CONCEPTO DE BIODIVERSIDAD

2. valor de la BioDiversidad

Pista 1

Pista 2

Ayuda

4. CONSERVACIÓN

3. PROBLEMÁTICA de la biodiversidad

Pista 3

Pista 4

LA BIODIVERSIDAD

Ayuda

¿Qué es la Biodiversidad?

siguiente

LA BIODIVERSIDAD

Ayuda

En Castilla-La Mancha hay una rica biodiversidad. La fauna y flora de la región castellano-manchega conforma un catálogo de los más extensos y diversos de la Península: águilas imperiales y perdiceras, buitres negros, cigüeñas negras, avutardas, grullas, malvasías y linces ibéricos son algunos ejemplos de las joyas naturales que sobrevuelan nuestros cielos y pueblan nuestros montes. En cuanto a flora: sabinas albares, acebos, tejos, abedules, tilos, hayas y otras muchas especies endémicas acompañan a nuestros extensos bosques de encinas, robles, alcornoques y quejigos. Más de 3 millones y medio de hectáreas de bosques y montes, ocupan cerca del 45% del territorio de Castilla-La Mancha.

Hay un total de 359 especies de vertebrados, entre los que destaca la gran abundancia de mamíferos y aves.

siguiente

Pista 1: LA BIODIVERSIDAD

Hemos visto que en nuestra región hay una rica y variada biodiversidad pero, hay mucha gente que no conoce muchas de las especies animales y de plantas ni los ecosistemas que nos rodean. Seguro que nos es vuestro caso y podéis ayudadnos a descubrir más sobre nuestra biodiversidad.

¿Listos/as?

¡Comienza el juego!

empezar

La Biodiversidad en Castilla-La Mancha: ECOSISTEMAS.

Ayudadnos a conocer qué ecosistemas hay en nuestra región y quién vive en ellos.

En la siguiente pantalla tenéis que relacionar cada grupo de animales o plantas, con el ecosistema en el que habitan.

EMPEZAR

La Biodiversidad en Castilla-La Mancha: ECOSISTEMAS

Ayuda

¡¡ Perfecto!!

Medios esteparios

Monte mediterráneo

Sierras

Vicent Van Gogh

Humedales

avanzar

La Biodiversidad en Castilla-La Mancha: FAUNA Y FLORA.

¡¡Bien!!

Seguimos investigando la biodiversidad. Ahora, encontrad las parejas de animales.

Haced clic en las parejas de animales hasta encontrarlas todas.

EMPEZAR

1. FAUNA Memoriza las posiciones

ESTOY LISTO/A

¡¡Error!!

Has fallado

Memoriza las posiciones y vuelve a intentarlo.

Reintentar

¿Dónde está la pareja?
¿Dónde está la pareja?

Mariposa atalanta

Mariposa atalanta

¿Dónde está la pareja?

Trucha común

Trucha común

¿Dónde está la pareja?

Lagarto ocelado

Lagarto ocelado

¿Dónde está la pareja?

Cangrejo de patas blancas

Cangrejo de patas blancas

¿Dónde está la pareja?

Nutria paleártica

AVANZAR

Nutria paleártica

¿Dónde está la pareja?

Buitre leonado

AVANZAR

Buitre leonado

¡¡Bien!!

Habéis encontrado todas las parejas de animales. Ahora, ¡a por las parejas de plantas!

Haced clic en las parejas de plantas hasta encontrarlas todas.

SIGUIENTE

2. FLORA Memoriza las posiciones

ESTOY LISTO/A

¡¡Error!!

Has fallado

Memoriza las posiciones y vuelve a intentarlo

Reintentar

¿Dónde está la pareja?
¿Dónde está la pareja?

Acebo

Acebo

¿Dónde está la pareja?

Tilo

Tilo

¿Dónde está la pareja?

Romero

Romero

¿Dónde está la pareja?

Tejo

Tejo

¿Dónde está la pareja?

Encina

Encina

¿Dónde está la pareja?

Pino negral

AVANZAR

Pino negral

¡¡Bien!!

Habéis encontrado todas las parejas de plantas.

SIGUIENTE

INICIO

CONOCIENDO LA BIODIVERSIDAD QUE NOS RODEA, SEGURO QUE LA VALORAMOS Y PROTEGEMOS MÁS.

¡Enhorabuena!

Acabáis de conseguir las primeras letras del nombre de la especie amenazada que se ha borrado de la ficha.

Las letras son:

C A M R I

AVANZAR

2. valor de LA BiodiversidaD

1. CONCEPTO DE BIODIVERSIDAD

Pista 1

INICIO

Pista 2

Ayuda

Pista 3

3. PROBLEMÁTICA DE LABIODIVERSIDAD

Pista 4

4. CONSERVACIÓN

IMPORTANCIA DE LA BIODiVERSIDAD

La biodiversidad de las especies es fundamental para nuestra supervivencia. Gracias a ella, tenemos una gran cantidad de bienes imprescindibles para la vida como el alimento o el oxígeno, y otros tan necesarios como las materias primas que favorecen el desarrollo económico como los combustibles, medicamentos, etc.

avanzar

Pista 2: IMPORTANCIA DE LA BIODIVERSIDAD

Parece que la gente ignora por qué es tan importante la Biodiversidad y esto es muy grave. Dependemos de ella, directa o indirectamente. Ayudadnos a descifrar algunos de los servicios más importantes que nos aporta la biodiversidad a las personas.

avanzar

LA IMPORTANCIA DE LA BIODIVERSIDAD.

Responded correctamente las siguientes preguntas.

EMPEZAR

Ayuda

1/3

¿De dónde obtenemos el oxígeno que respiramos?

¡Muy bien!

Se suele pensar que la mayoría del oxígeno que respiramos proviene de los ecosistemas terrestres (especies vegetales de bosques y selvas), sin embargo, la mayoría del oxígeno liberado a la atmósfera, entre el 50 y el 85% , es producido por el fitoplancton.

Fuente: https://www.nationalgeographic.com

siguiente

¡¡Parece que no!!

VUELVE A INTENTARLO

¿Qué misma acción, muy importante, realizan todos los animales que veis en la imagen?

2/3

Ayuda

Polinizar las plantas
Transmitirnos enfermedades

¡Muy bien!

Más del 75 % de los cultivos alimentarios del mundo dependen en cierta medida de la polinización. Los polinizadores ayudan a que las plantas se reproduzcan. De hecho, las frutas y las hortalizas son los retoños de las plantas. No solemos verlas de esta manera, pero las semillas, frutas y algunas hortalizas tienen su origen en una planta que ha sido previamente polinizada. Casi todos los polinizadores pertenecen a uno de los cuatro grupos mayores de insectos: Hymenoptera (abejas, avispas y hormigas), Diptera (moscas y mosquitos), Lepidoptera (mariposas y mariposas nocturnas o polillas) y Coleoptera (escarabajos). Además de los insectos, algunas aves y mamíferos son también plinizadores

(Fuente: www.fao.org)

siguiente

¡¡Parece que no!!

VUELVE A INTENTARLO

¿Es cierto que se extrae de las plantas gran parte de las medicinas que tomamos?

Ayuda

3/3

Falso
Verdadero

¡Muy bien!

Numerosos productos farmacéuticos comerciales derivan de especies forestales. Aunque algunos de esos productos ahora se sintetizan, otros siguen recolectándose en el medio silvestre. Se ha estimado que al menos el 60% de los productos actuales derivados de plantas medicinales procede de la recolección en el medio silvestre (Muriuki,2006). El uso farmacéutico de plantas medicinales y aromáticas para tratar una amplia variedad de dolencias del ser humano ha aumentado notablemente a nivel mundial.

siguiente

¡¡Parece que no!!

VUELVE A INTENTARLO

¡Bien!

Habéis averiguado algunos de los servicios más importantes que nos aporta la biodiversidad a las personas.

avanzar

INICIO

como veis, dependemos mucho de los beneficios que nos aporta la biodiversidad.

¡Enhorabuena!

Ya tenéis las siguientes letras para formar el nombre de la especie amenazada que se ha borrado de la ficha. ¡¡Anotad!!

Las letras son:

II E RLU

avanzar

Pista 1

1. CONCEPTO DE BIODIVERSIDAD

INICIO

Ayuda

Pista 2

2. IMPORTANCIA DE LA BiodiversidaD

3. PROBLEMÁTICA de la biodiversidad

Pista 3

Pista 4

4. CONSERVACIÓN

PROBLEMÁTICA DE LA BIODIVERSIDAD

Cada año destruimos más de 13 millones de hectáreas de bosque y extinguimos más de 20.000 especies que ni siquiera hemos llegado a conocer, especialmente las más diminutas.

Los seres humanos tenemos mucho que ver con este rápido ritmo de extinción. Pero...

El ritmo actual de extinción es unas 400 veces más rápida que antes de que los humanos pobláramos La Tierra.Cada año se extinguen en el planeta entre 10.000 y 50.000 especies, casi todas ellas "desconocidas". Son fundamentalmente insectos, microorganismos u hongos.

¿cuáles son las principales razones por las que sucede esto?

avanzar

Pista 3: AMENAZAS DE LA BIODIVERSIDAD

La BIODIVERSIDAD está seriamente amenazada. Ayudadnos a dar con los principales problemas que la afectan para poder actuar y salvarla

¡¡Daos prisa!!

AVANZAR

AMENAZAS DE LA BIODIVERSIDAD.

Identificad los 4 problemas principales que generan pérdida de biodiversidad y encerradlos en los baúles para acabar con ellos.

EMPEZAR

Ayuda

¡¡ Perfecto!!

Lista de posibles amenazas

Exceso de calor

Turismo de naturaleza

Exceso de frío

Canalización de los ríos

Contaminación

Sobreexplotación de los recursos

Introducción de especies exóticas invasoras

Pérdida del hábitat

siguiente

¡Bien!

HABÉIS ACABADO CON los 4 problemas principales que generan pérdida de biodiversidad.

avanzar

¿exótica o no?

Habéis visto que las "especies invasoras" son una de las principales causas de pérdida de biodiversidad.

Ahora, ayudadnos a encontrar 7 especies exóticas invasoras. Así, ayudaremos a preservar la biodiversidad en Castilla-La Mancha.

Haced clic sobre las imágenes que correspondan para mandarlas dentro del "Centro de especies exóticas".

EMPEZAR

X/N

Ayuda

Especies

ERR

¡Bien!

Tot

Centro para las especies exóticas invasoras

¡¡Error!!

Intentar de nuevo

avanzar

¡Bien!

HABÉIS RETENIDO LAS ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS Y YA NO PONDRÁN EN RIESGO A LA BIODIVERSIDAD DE NUESTRA REGIÓN.

avanzar

INICIO

YA CONOCEMOS LAS PRINCIPALES CAUSAS QUE AMENAZAN LA BIODIVERDAD. ¿SE OS OCURRE A VOSOTROS/AS ALGO PARA PODER AYUDAR?

Ayuda

IDEAS

¡Enhorabuena!

Con éstas, ya tenéis casi todas las letras del título borrado del nombre de la especie amenazada. ¡Ánimo que ya queda poco!

Las letras son:

BA I L A

avanzar

1. CONCEPTO DE BIODIVERSIDAD

Pista 2

2. valor de la BIODIVERSIDAD

Pista 1

iNICIO

Ayuda

¡Ánimo, que nos acercamos al final !

4. CONSERVACIÓN

Pista 4

Pista 3

3. PROBLEMÁTICA de la biodiversidad

CONSERVACIÓN

Ayuda

En España, existe una ley que conserva tanto los espacios naturales como las especies de fauna y flora silvestres. Es la “Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad”, en la que figuran los Parques Nacionales como los espacios con mayor protección para la naturaleza a nivel nacional. Actualmente, se han declarado 16 Parques Nacionales, en todo el territorio español, dos de ellos pertenecen a nuestra comunidad autónoma y concretamente se localizan en la provincia de Ciudad Real: Son el Parque Nacional de Cabañeros y el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel. En Castilla-La Mancha, contamos con una ley propia de protección de la naturaleza, desde el año 1999, que ayuda a proteger nuestros espacios naturales y la flora y fauna de la región. Es la "Ley de Conservación de la Naturaleza".

+info

En el caso de las especies, se agrupan en función del grado de amenaza en las siguientes categorias:

  • Peligro de extinción.
  • Especies sensibles a la alteración de su hábitat.
  • Especies vulnerables.
  • Especies de interés especial.
Para proteger estas especies se llevan a cabo planes para su conservación.

+info

AVANZAR

Pista 4: CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD

Ayuda

Debemos evitar que las especies y los ecosistemas desaparezcan. En Castilla-La Mancha, son muchas las especies amenazadas que tienen algún tipo de plan de conservación para ayudar a que no se extingan. En el caso de los espacios naturales, se les ha dado una figura de protección, como Parque Nacional y Parque Natural, para poder conservarlos. Ahora, os toca a vosotros/as ayudarnos a averiguar cuáles son estas especies y espacios naturales que son tan especiales y necesitan ser conservados en Castilla-La Mancha.

¿ESTÁIS LISTOS Y LISTAS?

AVANZAR

parte de nuestra biodiversidad está amenazada.

Encontrad 3 especies amenazadas de Castilla-La Mancha.

Buscad y haced clic en la imagen que se repite en el interior de cada círculo.

EMPEZAR

Ejemplo

Ayuda

¡Genial!

El lince ibérico es un carnívoro endémico de la Península Ibérica. Es un felino de tamaño mediano de patas largas y cola corta. Tiene la cara redondeada, con grandes orejas rematadas por pinceles de pelos negros y largas patillas. El pelaje es de tonos parduzcos, moteado de manchas negras. Habita en zonas de monte mediterráneo donde haya buenas densidades de conejo, zonas con vegetación cerrada para descansar y reproducirse y, un grado mínimo de molestias humanas. Entre sus principales amenazas están la destrucción y fragmentación de su hábitat, la disminución de las poblaciones de conejos y los atropellos en carreteras.

empezar

Encontrad la imagen que se repite en ambos círculos

1/3

Ayuda

¡¡Error!!

Has fallado

VUELVE A INTENTARLO

¡Genial!

La cigüeña negra es un ave zancuda. El adulto tiene el pico largo, de color rojo y las patas naranja-rojizas. La parte superior del cuerpo es de color oscuro con irisaciones verdes y rosadas mientras las partes inferiores son blancas. Esta cigüeña, a diferencia de la cigüeña blanca, es un ave muy esquiva, que suele ir en pareja, no formando colonias ni nidificando en los tejados de pueblos o ciudades, sino que prefiere la copa de los árboles o rocas en lugares poco accesibles. Se alimenta principalmente de peces aunque puede comer también: insectos, anfibios, micromamíferos, reptiles, crustáceos (cangrejos) y pequeños pájaros capturados en el nido. Su princial amenaza es la degradación de su hábitat de nidificación como consecuencia de la urbanización y la construcción de infraestructuras.

siguiente

Encontrad la imagen que se repite en ambos círculos

2/3

Ayuda

¡¡Error!!

Has fallado

VUELVE A INTENTARLO

¡Genial!

La malvasía cabeciblanca es un pato buceador de aspecto inconfundible. Tiene el cuerpo rechoncho, el cuello corto y la cola larga y afilada que suele mantener erguida fuera del agua. La cabeza es blanca con el píleo negro y destaca su pico de color azul celeste con una base abultada a diferencia de otros patos buceadores.Se trata de una especie que a finales del siglo pasado se ha considerado extinguida en Castilla-La Mancha y que gracias al "Plan de Recuperación de la Malvasía", se ha ido recuperando hasta el punto de ser actualmente una especie nidificante en determinados humedales castellano-manchegos. Sus principales amenazas son: la presencia de especies invasoras, la caza y la alteración y pérdida de su hábitat.

AVANZAR

3/3

Ayuda

¡¡Error!!

Has fallado

VUELVE A INTENTARLO

¡Genial!

El pítano (Vella pseudocytisus) es una especie de arbusto de flores amarillas en racimos, con sépalos pelosos y con cuatro pétalos . Es un endemismo del valle medio del Tajo que vive en zonas de suelos ricos en yesos. Sus principales amenazas son las repoblaciones y cultivos agrícolas que provocan una disminución de su hábitat.

AVANZAR

¡Estupendo!

Habéis encontrado las especies amenazadas que buscábais. Para finalizar esta pista, os queda una última prueba.

AVANZAR

IDENTIFICAR los espacios naturales protegidos de Castilla-La Mancha.

Colocad las imágenes de los espacios naturales protegidos en su ubicación correcta en el mapa.

EMPEZAR

La Biodiversidad en Castilla-La Mancha PARQUES NACIONALES

Ayuda

Parque Nacional de las Tablas de Daimiel

¡¡Perfecto!!

Parque Nacional de Cabañeros

siguiente

La Biodiversidad en Castilla-La Mancha PARQUES NATURALES 1/2

Ayuda

PN de la Sierra Norte de Guadalajara

PN del Alto Tajo

¡¡Perfecto!!

PN de las Lagunas de Ruidera

siguiente

La Biodiversidad en Castilla-La Mancha PARQUES NATURALES 2/2

PN del Barranco del Río Dulce

Ayuda

PN de la Serranía de Cuenca

¡¡Perfecto!!

PN del Valle de Alcudia y Sierra Madrona

PN Calares del Río Mundo y de la Sima

AVANZAR

¡Bien!

¡SOIS UNOS/AS CRACKS! CONOCÉIS TODOS LOS PARQUES NACIONALES Y NATURALES DE CASTILLA-LA MANCHA.

SIGUIENTE

INICIO

HABÉIS PASADO CON NOTA ESTA ÚLTIMA PISTA. YA HABÉIS VISTO QUE EN NUESTRA REGIÓN HAY ESPECIES QUE ESTÁN AMENAZADAS Y ENTORNOS NATURALES QUE HAY QUE PROTEGER POR SU VALOR NATURAL.

¡Enhorabuena!

Éstas son las últimas letras que os van a ayudar a averiguar el título borrado del nombre de la especie amenazada.

Las letras son:

GA IEP

siguiente

Colocad todas las letras obtenidas para averiguar el nombre de la especie.

INICIO

Ayuda

El nombre de la especie es:

ÁGUILA IMPERIAL IBÉRICA

siguiente

ENHORABUENA

INICIO

Ayuda

Con vuestra ayuda, hemos conseguido averiguar el nombre que se había borrado y hemos podido completar la ficha y mandarla al Centro de Investigación de la Biodiversidad.

Águila imperial ibérica

Descripción:Es un ave rapaz de gran tamaño. El adulto es de tonos marrones oscuros con los hombros con unas manchas blanquecinas que lo hacen inconfundible.

Hábitat:Se localiza principalmente en territorios amplios con topografía suave y donde exista gran cobertura arbórea y haya altas densidades de conejo. Alimentación: Se alimenta principalmente de conejo. Amenazas: Entre las principales causas de amenaza están: la utilización de venenos, la electrocución en tendidos elcéctricos y la escasez de conejos.

EL águila imperial ibérica es una especie endémica de la Península Ibérica.

finalizar

volver al nicio