Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Las camareras de la Virgen
DEAC Museo de Burgos
Created on July 27, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
OBSERVA BIEN LA IMAGEN...
Las camareras de la Virgen, Encarnación Bustillo - 1915.
* Clic para ampliar
Habrá cinco preguntas sobre ella
¿EMPEZAMOS?
¿Cuántos ángeles hay a los pies de la Virgen?
Dos
Cuatro
Tres
¡BIEN!
A los pies de la imagen de la Virgen encontramos tres cabecitas de ángeles.
Siguiente pregunta
¿Qué animales aparecen en la obra?
Un perro y una paloma
Un gato
Dos palomas
¡BIEN!
En las manos de la mujer de ojos azules podemos ver dos palomas
Siguiente pregunta
¿Cuántas mujeres nos miran?
Tres
Cuatro
Dos
¡BIEN!
Son tres las mujeres que nos miran: la del extremo izquierdo, la de los ojos azules y la niña
Siguiente pregunta
¿Qué tiene la niña en la bandeja?
Dulces
Monedas
Silbatos de agua
¡BIEN!
La niña tiene silbatos de agua con forma de pajaritos y botijos
Siguiente pregunta
¿De qué color va vestida la mujer de la derecha?
De negro, pero con el pañuelo azul
Totalmente de negro
De azul oscuro con el pañuelo granate
¡BIEN!
Va totalmente de negro,es probable que esté guardando luto por algún familiar
Descubrir más sobre la obra
Sobre la artista
Sobre la obra
Encarnación Paula Bustillo es una de las tres mujeres presentes en la colección del Museo de Burgos. Nació en Villarcayo en 1876, pero se desconoce la fecha de su muerte. Su padre era abogado, razón por la cual se trasladaron a Valladolid, donde Encarnación comenzó sus estudios artísticos, prosiguiéndolos más tarde en Madrid. Participó en un gran número de exposiciones nacionales entre 1901 y 1945 y en los Salones de Otoño desde 1942 a 1952. Además de las exposiciones nacionales, también se granjeó cierto renombre en América, presentando cuadros a las exposiciones nacionales de Cuba y Panamá entre 1901 y 1916.
Esta obra se titula "Las camareras de la Virgen" y Encarnación la presentó a la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1915, consiguiendo por su calidad una medalla de Tercera Clase. Es un cuadro de temática costumbrista en el que podemos ver a un grupo de mujeres vestidas de negro con el escapulario de la Virgen al cuello y pidiendo para la cofradía. En la zona izquierda podemos ver a un hombre entregando una moneda a la camarera mayor, mientras que el resto de mujeres sostienen otros elementos que han ido recibiendo. Es de especial interés el nivel de detalle de las frutas y de las palomas que portan las camareras situadas en el lado derecho de la obra, así como el realismo de las tres mujeres que nos devuelven la mirada. El paisaje que se aprecia al fondo podría recordarnos al de la zona norte de Burgos (Las Merindades), donde la pintora pasó su infancia.
¡MAL!
Inténtalo de nuevo