Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Principios de una evaluación de calidad

Recursos Educativos

Created on July 6, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

de calidad

Principios de una evaluación

creea@unibague.edu.co

En caso de que necesites ayuda o soporte sobre este recurso, podrás comunicarte a través del correo:

de calidad

Principios de una evaluación

Este recurso es publicado bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional. Para efectos de la presente licencia el autor autoriza la reproducción de la obra anteriormente citada.

Los principios que debes tener en cuenta al momento de llevar a cabo una evaluación son:

de calidad

Principios de una evaluación

Este recurso es publicado bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional. Para efectos de la presente licencia el autor autoriza la reproducción de la obra anteriormente citada.

Este recurso es publicado bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional. Para efectos de la presente licencia el autor autoriza la reproducción de la obra anteriormente citada.

Ética

Evaluación auténtica

Basada en criterios

Retroalimentación constructiva

Motivación e involucramiento

Claridad de la evaluación

Diagnóstica

Validez

Basada en evidencias

Haz clic en cada elemento para interactuar

11

10

09

08

07

06

05

04

03

02

Alineación

01

Evaluación formativa

06

INICIO

Les permite a los estudiantes conocer dónde están con respecto a los objetivos, saber qué deben mejorar para alcanzarlos y además cómo lograrlo. Las estrategias de enseñanza se ajustan en función del logro de los objetivos de aprendizaje. Los resultados de la evaluación se devuelven a tiempo para que los estudiantes conozcan su nivel de desempeño y puedan encontrar oportunidades de mejora.

Evaluación formativa

INICIO

Existe coherencia entre los objetivos formulados, las estrategias de enseñanza y las formas de evaluar esos resultados. La alineación, también, aplica con relación a estándares sobre la disciplina. Están claramente establecidos los parámetros de calificación y promoción con respecto a las evidencias de aprendizaje.

Alineación

INICIO

Cualquier actividad evaluativa, juicio, valoración, medición, interpretación, retroalimentación, o toma de decisiones debe sustentarse en evidencia del desempeño.

Basada en evidencias

INICIO

Los instrumentos e indicadores miden coherentemente lo que pretenden medir. Las interpretaciones y las decisiones se hacen sobre la evidencia y corresponden con el propósito original de la evaluación.

Validez

INICIO

Diagnóstica

Se identifican conocimientos previos en los estudiantes, se establece el nivel de entrada con respecto a los objetivos para ajustar la enseñanza en caso de existir niveles por encima o por debajo de la expectativa.

INICIO

Los mecanismos de evaluación son claros para ser comprendidos por los estudiantes desde el mismo inicio del proceso de aprendizaje.

Claridad de la evaluación

INICIO

Los momentos de evaluación resultan retadores y motivantes dado que son una oportunidad para que los estudiantes demuestren lo que han aprendido, se autoevalúen y evalúen a sus pares empoderándose en las evaluaciones.

Motivación e involucramiento

INICIO

La retroalimentación resalta lo positivo (no solo lo negativo). Se presenta lo negativo en términos de aspectos a mejorar. Se realiza sobre los productos y proceso, y no sobre la capacidad o identidad de los estudiantes.

Retroalimentación constructiva

INICIO

Basada en criterios

Se definen los criterios y desempeños que servirán para valorar la calidad de las evidencias/productos del aprendizaje.

INICIO

Las actividades de evaluación y los productos son auténticos y promueven el involucramiento de los estudiantes por su relevancia y significado, en el contexto del curso y de la disciplina. Las actividades de evaluación son una oportunidad para que los estudiantes demuestren lo que han aprendido.

Evaluación auténtica

10

INICIO

Los resultados de evaluación son confidenciales y no exponen a los estudiantes a comparaciones, burlas, frustración o vergüenza.

Ética

11

Has terminado con éxito tu recorrido por los Principios de una evaluación de Calidad.

¡Sigue utilizando los servicios y oportunidades del CREEA!

CREEA Centro de Cursos y Recursos para la Excelencia en la Enseñanza y el Aprendizaje.

Resultado de Aprendizaje Esperado RAE

Identifica algunos principios que debes tener en cuenta al momento de llevar a cabo una evaluación.

Ruta de Aprendizaje

El propósito del recurso es destacar los principios claves de la evaluación.

Dependencia que apoyó el diseño del curso

Profesión:

Mágister en Educación de la Universidad de los Andes con especial énfasis en currículo, evaluación y tecnologías educativas para las modalidades virtual y blended learning.

  • Gestión Curricular
  • Vicerrectoría
  • Universidad de Ibagué
  • https://gestioncurricularavaco.unibague.edu.co/
  • Tel.: (57) +8 2760010 ext.: 2019 - 2021

Te damos la bienvenida. A continuación, podrás conocer mas acerca de los expertos responsables del diseño del curso y la dependencia que los apoyó.

Presentación:
Experiencia profesional
  • Gestora de innovación educativa - Gestión curricular, Universidad de Ibagué.
  • Diseñadora Instruccional, Cognos Online y Universidad Tecnológica de Pereira.
  • Profesora catedrática Universidad Tecnológica de Pereira, Facultad de Educación.
  • Coordinadora e-Learning, Universidad Cooperativa de Colombia Profesora.
  • Magíster en Comunicación e Informática Educativa.
  • Licenciada en Comunicación e Informática Educativa.
Profesión:
Diseñadora de aprendizaje:

Marlly Leana Amariles Jaramillo

  • Magíster en Comunicación e Informática Educativa.
  • Licenciada en Comunicación e Informática Educativa.
Experiencia profesional:

Experiencia como Asesor de Innovación Pedagógica del Centro de Enseñanza Aprendizaje y Trayectoria Profesional - CEAP - de la Universidad del Rosario. Desde 2010 se desempeñó como profesor y asesor en temas de pedagogía y evaluación de innovaciones desde el Centro de Innovación en Tecnología y Educación de la Facultad de Educación en la Universidad de los Andes. Ha participado como conferencista y profesor en diferentes programas orientados a la formación docente sobre currículo, pedagogía, evaluación del aprendizaje y evaluación por competencias en diferentes universidades del país. Actualmente es director de Gestión Curricular de la Universidad de Ibagué

Experto temático:

Jaime Andrés Gutiérrez Herrera