Mapa Social de Armenia con problemáticas por comuna - Discapacidad
Jhon Betancurt
Created on June 29, 2023
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
WHAT IS PRIDE?
Interactive Image
HOW TO BE AN ALLY TO TRANSGENDER AND NONBINARY PEOPLE
Interactive Image
THE STONEWALL RIOTS
Interactive Image
THE LEGALIZATION OF GAY MARRIAGE IN THE US
Interactive Image
HISTORY OF THE LGBTQ+ PRIDE FLAG
Interactive Image
AN INTRODUCTION TO LGBTQ+ TERMS
Interactive Image
HOW TO BE AN LGBTQ+ ALLY
Interactive Image
Transcript
2
3
5
6
8
10
9
DISCAPACIDAD
1
7
4
Comuna 2 - Rufino José Cuervo Sur - Zona Sur SALUD La discapacidad más prevalente es la múltiple (29.2%), seguida por la psicosocial (20.3%) y la sordoceguera (33.3%). El 19,2% de la población está afiliada al régimen contributivo, mientras que el 21,5% está en el régimen subsidiado. Un 10.0% no tiene afiliación al sistema de salud. Un porcentaje significativo (14,8%) no está satisfecho con los tratamientos ofrecidos, mientras que un 27,4% tiene una percepción positiva. El 21.0% no cuenta con el certificado, y el 17.7% sí lo tiene. EDUCACIÓN El 23,0% tiene bachillerato y el 17,4% no tiene educación formal. Un 23,8% tiene educación tecnológica, y un 20,8% tiene educación técnica. El 18,8% no tiene acceso a servicios educativos inclusivos, y el 24,3% sí tiene acceso. El 19,5% no recibe el apoyo necesario, y el 21,6% sí recibe el apoyo. ECONOMÍA El 15.3% estudian, el 15.0% estudian y trabajan, el 20.7% no estudian ni trabajan, y el 21.4% trabajan. El 20.0% de las personas con discapacidad manifiesta que no cuenta con oportunidades laborales que se ajustan a sus necesidades y capacidades. En cambio, el 20,7% afirma tener estas oportunidades. Un 24.1% de las personas con discapacidad en esta comuna señala haber experimentado discriminación en el ámbito laboral, mientras que el 20.0% reporta no haber experimentado discriminación. TIPO DE VIVIENDA El 17,5% vive en vivienda alquilada, el 24,3% en vivienda familiar y el 17,7% en vivienda propia. El 24,1% de las personas con discapacidad no tiene dificultades para acceder a viviendas adaptadas, mientras que el 15,1% sí enfrenta dificultades. El 16,8% de las personas con discapacidad no recibe apoyo para el desarrollo de habilidades de vida diaria y autonomía personal, mientras que el 25,0% sí recibe apoyo. El 16,4% de las personas con discapacidad no recibe apoyo para la comunicación y la interacción social, mientras que el 25,5% sí recibe apoyo. .
Comuna 3 - Alfonso López - Zona Sur SALUD La discapacidad más prevalente es la múltiple (18.4%), seguida por la cognitiva (11.0%) y la psicosocial (13.9%). El régimen subsidiado es el más común con un 16,6%, seguido por el régimen contributivo con un 6,2%. El 15,2% de la población no está conforme con los tratamientos disponibles, y el 10,5% tiene una percepción favorable Un 13,9% no posee el certificado, mientras que el 11,6% sí lo tiene. EDUCACIÓN El 13,3% tiene técnica, y un 11,6% tiene secundaria (hasta noveno). El 9,3% no tiene educación formal y el 14,1% tiene educación primaria El 14,5% no tiene acceso a servicios educativos inclusivos, y el 9,5% sí tiene acceso. El 14,2% no recibe el apoyo necesario, y el 11,2% sí recibe el apoyo. ECONOMÍA El 5.0% estudian, el 0.0% estudian y trabajan, el 14.9% no estudian ni trabajan, y el 12,6% trabaja El 13.5% de las personas con discapacidad no tiene oportunidades laborales que se ajusten a sus necesidades y capacidades, mientras que el 13.1% afirma tener dichas oportunidades. El 9.8% de las personas con discapacidad en esta comuna afirma haber experimentado discriminación en el ámbito laboral, mientras que el 13.5% reporta no haber experimentado discriminación. TIPO DE VIVIENDA El 12,8% vive en vivienda alquilada, el 15,2% en vivienda familiar y el 10,5% en vivienda propia. El 12.0% de las personas con discapacidad no tiene dificultades para acceder a viviendas adaptadas, mientras que el 14.8% sí enfrenta dificultades. El 14,1% de las personas con discapacidad no recibe apoyo para el desarrollo de habilidades de vida diaria y autonomía personal, mientras que el 12,1% sí recibe apoyo. El 13.2% de las personas con discapacidad no recibe apoyo para la comunicación y la interacción social, mientras que el 13.3% sí recibe apoyo.
Comuna 4 - Francisco de Paula Santander - Zona Centro SALUD La discapacidad más prevalente es la sordoceguera (22,2%), seguida por la visual (7,0%) y la auditiva (4,1%). El régimen contributivo y subsidiado tiene una representación similar, con un 3,6% y 4,5%, respectivamente. Un 5,6% no tiene afiliación. Un 4.1% tiene una percepción negativa, y el 4.4% considera que las entidades prestadoras de salud ofrecen tratamientos adecuados. El 4.0% de la población no cuenta con el certificado de discapacidad, y el 4.8% sí lo posee. EDUCACIÓN El 7,6% tiene educación tecnológica, y el 6,9% tiene educación secundaria (hasta noveno). El 4,7% tiene educación técnica. Solo el 4.6% no tiene acceso a servicios educativos inclusivos, mientras que el 3.0% sí tiene acceso. El 4,1% no recibe el apoyo necesario, y el 4,5% sí recibe el apoyo. ECONOMÍA El 1.8% estudian, el 0.0% estudian y trabajan, el 4.3% no estudian ni trabajan, y el 6.3% trabajan. El 3.9% de las personas con discapacidad indica que no cuentan con oportunidades laborales adecuadas, y el 7.6% afirma tener estas oportunidades. Un 2.9% de las personas con discapacidad en esta comuna indica han ocurrido sentido discriminado en el ámbito laboral, mientras que el 3.9% reporta no haber experimentado discriminación. TIPO DE VIVIENDA El 6.0% vive en vivienda alquilada, el 3.7% en vivienda familiar y el 1.9% en vivienda propia. El 3.9% de las personas con discapacidad no tiene dificultades para acceder a viviendas adaptadas, mientras que el 4.6% sí enfrenta dificultades. El 3,9% de las personas con discapacidad no recibe apoyo para el desarrollo de habilidades de vida diaria y autonomía personal, mientras que el 4,7% sí recibe apoyo. El 3.7% de las personas con discapacidad no recibe apoyo para la comunicación y la interacción social, mientras que el 5.1% sí recibe apoyo.
Comuna 5 - El bosque - Zona Occidente SALUD La discapacidad más prevalente es la visual (11,2%), seguida por la auditiva (8,2%) y la física (9,8%). El 13,3% no tiene afiliación, mientras que el régimen contributivo es la opción más común con un 12,4%. El 10,1% de la población no considera adecuados los tratamientos para personas con discapacidad, mientras que el 5,1% tiene una percepción positiva. El 7,8% no tiene el certificado, y el 8,5% sí lo tiene. EDUCACIÓN El 15,0% tiene educación técnica, y un 12,5% tiene educación tecnológica. Un 8,8% no tiene educación formal, y el 7,6% tiene educación primaria. El 8.0% no tiene acceso a servicios educativos inclusivos, y el 7.7% sí tiene acceso. El 8,7% no recibe el apoyo necesario, y el 6,3% sí recibe el apoyo. ECONOMÍA El 4.5% estudian, el 25.0% estudian y trabajan, el 7.9% no estudian ni trabajan, y el 9.5% trabajan. El 7,5% de las personas con discapacidad no tiene oportunidades laborales que se ajusten a sus necesidades y capacidades, mientras que el 8,1% afirma tener dichas oportunidades. El 9.2% de las personas con discapacidad en esta comuna afirma haber experimentado discriminación en el ámbito laboral, mientras que el 7.5% reporta no haber experimentado discriminación. TIPO DE VIVIENDA El 9,5% vive en vivienda alquilada, el 5,4% en vivienda familiar y el 9,6% en vivienda propia. El 6.9% de las personas con discapacidad no tiene dificultades para acceder a viviendas adaptadas, mientras que el 9.3% sí enfrenta dificultades. El 8.0% de las personas con discapacidad no recibe apoyo para el desarrollo de habilidades de vida diaria y autonomía personal, mientras que el 7.8% sí recibe apoyo. El 9.5% de las personas con discapacidad no recibe apoyo para la comunicación y la interacción social, mientras que el 5.8% sí recibe apoyo.
Comuna 6 - San José - Zona Occidente SALUD La discapacidad más prevalente es la auditiva (16.5%), seguida por la sordomudez (17.2%) y la cognitiva (12.1%). El 15,3% pertenece al régimen contributivo y el 18,2% a la medicina prepagada, mostrando una diversidad en las elecciones de afiliación. El 11,5% de la población no está satisfecho con los tratamientos ofrecidos, y el 7,9% tiene una percepción positiva. El 9,3% de la población no posee el certificado de discapacidad, mientras que el 11,9% sí lo tiene. EDUCACIÓN El 16,7% tiene educación tecnológica, y el 11,9% tiene educación técnica. Un 14,1% no tiene educación formal, y el 9,8% tiene educación primaria. El 10,1% no tiene acceso a servicios educativos inclusivos, y el 9,7% sí tiene acceso. El 10,3% no recibe el apoyo necesario, y el 9,3% sí recibe el apoyo. ECONOMÍA El 21.2% estudian, el 15.0% estudian y trabajan, el 8.2% no estudian ni trabajan, y el 9.5% trabajan El 10.0% de las personas con discapacidad indica que no cuentan con oportunidades laborales adecuadas, y el 10.6% afirma tener estas oportunidades. El 12.1% de las personas con discapacidad indica haber experimentado discriminación en el ámbito laboral, mientras que el 10.0% reporta no haber experimentado discriminación. TIPO DE VIVIENDA El 10,5% vive en vivienda alquilada, el 7,4% en vivienda familiar y el 13,6% en vivienda propia. El 11.6% de las personas con discapacidad no tiene dificultades para acceder a viviendas adaptadas, mientras que el 8.0% sí enfrenta dificultades. El 11,8% de las personas con discapacidad no recibe apoyo para el desarrollo de habilidades de vida diaria y autonomía personal, mientras que el 7,3% sí recibe apoyo. El 11,6% de las personas con discapacidad no recibe apoyo para la comunicación y la interacción social, mientras que el 7,7% sí recibe apoyo.
Comuna 7 - El Cafetero - Zona Centro SALUD La discapacidad más prevalente es la física (11,2%), seguida por la sordoceguera (11,1%) y la psicosocial (10,1%). El 17,8% de la población no tiene afiliación, y el 6,7% está en el régimen contributivo. Un 9,3% no considera adecuados los tratamientos, mientras que el 7,3% tiene una percepción positiva. Un 9,3% no cuenta con el certificado, y el 6,4% sí lo posee. EDUCACIÓN El 13,6% tiene educación tecnológica, y un 12,5% tiene educación secundaria (hasta noveno). Un 9,2% no tiene educación formal, y el 8,9% tiene educación primaria. El 9.0% no tiene acceso a servicios educativos inclusivos, y el 6.9% sí tiene acceso. El 9,1% no recibe el apoyo necesario, y el 7,1% sí recibe el apoyo. ECONOMÍA El 3.6% estudian, el 0.0% estudian y trabajan, el 7.6% no estudian ni trabajan, y el 17.2% trabajan El 7.0% de las personas con discapacidad no tiene oportunidades laborales que se ajusten a sus necesidades y capacidades, mientras que el 17.2% afirma tener dichas oportunidades. Un 16.1% de las personas con discapacidad en esta comuna señala haber experimentado discriminación en el ámbito laboral, mientras que el 7.0% reporta no haber experimentado discriminación. TIPO DE VIVIENDA El 13,6% vive en vivienda alquilada, el 5,9% en vivienda familiar y el 3,6% en vivienda propia. El 6,7% de las personas con discapacidad no tiene dificultades para acceder a viviendas adaptadas, mientras que el 10,7% sí enfrenta dificultades. El 9,6% de las personas con discapacidad no recibe apoyo para el desarrollo de habilidades de vida diaria y autonomía personal, mientras que el 6,8% sí recibe apoyo. El 10.0% de las personas con discapacidad no recibe apoyo para la comunicación y la interacción social, mientras que el 6.3% sí recibe apoyo.
Comuna 8 - Libertadores - Zona Occidente SALUD La discapacidad más prevalente es la sordomudez (13,8%), seguida por la auditiva (9,3%) y la visual (9,6%). La medicina prepagada y el régimen subsidiado tienen representaciones notables, con un 9,1% y 14,4%, respectivamente. El 8,2% de la población tiene una percepción negativa sobre la oferta de tratamientos, y el 6,9% tiene una percepción positiva. El 7,4% no tiene el certificado, y el 8,3% sí lo posee. EDUCACIÓN El 10,6% tiene posgrado y el 10,6% no tiene educación formal. Un 8,3% tiene educación técnica. El 7,8% no tiene acceso a servicios educativos inclusivos, y el 7,1% sí tiene acceso. El 7,3% no recibe el apoyo necesario, y el 8,4% sí recibe el apoyo. ECONOMÍA El 4.1% estudian, el 15.0% estudian y trabajan, el 8.0% no estudian ni trabajan, y el 8.1% trabajan. El 7,5% de las personas con discapacidad indica que no cuentan con oportunidades laborales adecuadas, y el 8,6% afirma tener estas oportunidades. El 7.5% de las personas con discapacidad en esta comuna afirma haber experimentado discriminación en el ámbito laboral, mientras que el 7.5% reporta no haber experimentado discriminación. TIPO DE VIVIENDA El 7,1% vive en vivienda alquilada, el 7,3% en vivienda familiar y el 9,3% en vivienda propia. El 7.1% de las personas con discapacidad no tiene dificultades para acceder a viviendas adaptadas, mientras que el 8.3% sí enfrenta dificultades. El 8,1% de las personas con discapacidad no recibe apoyo para el desarrollo de habilidades de vida diaria y autonomía personal, mientras que el 6,9% sí recibe apoyo.
Comuna 9 - Los Fundadores - Zona Occidente SALUD La discapacidad más prevalente es la cognitiva (4.8%), seguida por la visual (4.3%) y la física (4.3%). El régimen subsidiado y la medicina prepagada tienen representaciones similares, con un 9,1% y 9,6%, respectivamente. Un 3,7% no considera adecuados los tratamientos, y el 4,3% tiene una percepción positiva. El 3,7% de la población no cuenta con el certificado de discapacidad, y el 4,6% sí lo tiene. EDUCACIÓN El 12,5% tiene educación tecnológica, y el 5,6% no tiene educación formal. Un 3,3% tiene educación primaria.Solo el 4.1% no tiene acceso a servicios educativos inclusivos, mientras que el 3.4% sí tiene acceso. El 3,9% no recibe el apoyo necesario, y el 4,1% sí recibe el apoyo. ECONOMÍA El 3.6% estudian, el 0.0% estudian y trabajan, el 4.3% no estudian ni trabajan, y el 3.2% trabajan. El 4,2% de las personas con discapacidad no tiene oportunidades laborales que se ajusten a sus necesidades y capacidades, mientras que el 1,5% afirma tener dichas oportunidades. El 4.0% de las personas con discapacidad en esta comuna indica haber experimentado discriminación en el ámbito laboral, mientras que el 4.2% reporta no haber experimentado discriminación. TIPO DE VIVIENDA El 3,9% vive en vivienda alquilada, el 3,7% en vivienda familiar y el 4,5% en vivienda propia. El 4.1% de las personas con discapacidad no tiene dificultades para acceder a viviendas adaptadas, mientras que el 3.8% sí enfrenta dificultades. El 4,5% de las personas con discapacidad no recibe apoyo para el desarrollo de habilidades de vida diaria y autonomía personal, mientras que el 3,2% sí recibe apoyo. El 4,7% de las personas con discapacidad no recibe apoyo para la comunicación y la interacción social, mientras que el 2,9% sí recibe apoyo.
Comuna 10 - Quimbaya - Zona Norte SALUD La discapacidad más prevalente es la cognitiva (6.5%), seguida por la auditiva (7.2%) y la psicosocial (5.1%). La medicina prepagada es la opción dominante con un 63,6% de afiliación. El régimen subsidiado y contributivo tiene representaciones más bajas. Un 5,4% de la población tiene una percepción negativa, mientras que el 4,0% considera que sí se ofrecen tratamientos adecuados. Un 5,0% de la población no tiene el certificado, y el 4,2% lo posee. EDUCACIÓN Un 50.0% de las personas con discapacidad en esta comuna tiene posgrado, mientras que un 21.2% tiene profesional. El 5,3% no tiene educación formal y el 3,5% tiene educación primaria. Solo el 4.8% no tiene acceso a servicios educativos inclusivos, mientras que el 4.9% sí tiene acceso. El 4,2% no recibe el apoyo necesario, y el 6,0% sí recibe el apoyo. ECONOMÍA El 6.3% estudian, el 25.0% estudian y trabajan, el 4.5% no estudian ni trabajan, y el 3.9% trabajan. El 4.8% de las personas con discapacidad señalan que no cuentan con oportunidades laborales adecuadas, y el 5.6% afirma tener estas oportunidades. El 6.9% de las personas con discapacidad en esta comuna indica haber experimentado discriminación en el ámbito laboral, mientras que el 4.7% reporta no haber experimentado discriminación. TIPO DE VIVIENDA El 3.0% vive en vivienda alquilada, el 3.7% en vivienda familiar y el 10.0% en vivienda propia. El 6.3% de las personas con discapacidad no tiene dificultades para acceder a viviendas adaptadas, mientras que el 3.0% sí enfrenta dificultades. El 5.0% de las personas con discapacidad no recibe apoyo para el desarrollo de habilidades de vida diaria y autonomía personal, mientras que el 4.6% sí recibe apoyo. El 5.3% de las personas con discapacidad no recibe apoyo para la comunicación y la interacción social, mientras que el 4.2% sí recibe apoyo.
Comuna 1 - Centenario - Zona Sur SALUD La discapacidad más prevalente es la psicosocial (17,7%), seguida por la visual (18,7%) y la cognitiva (11,9%). El 7,1% de la población pertenece al régimen contributivo, mientras que el 14,8% está afiliado al régimen subsidiado. Existe un 3,3% que no tiene afiliación a ningún régimen de salud. El 11.4% de la población no considera que las entidades prestadoras de salud ofrezcan los tratamientos adecuados para personas con discapacidad. El 12,5% tiene una percepción positiva sobre la oferta de tratamientos. El 10,9% de la población no cuenta con el certificado de discapacidad, mientras que el 14,5% sí lo posee. EDUCACIÓN El 9,7% tiene bachillerato, el 11,8% no tiene educación formal y el 13,8% tiene educación primaria. Un 11,6% tiene secundaria (hasta noveno), y un 4,2% tiene educación tecnológica. El 11,4% no tiene acceso a servicios educativos inclusivos, mientras que el 13,3% sí tiene acceso. El 11.8% no recibe el apoyo necesario, mientras que el 12.0% sí recibe el apoyo para el desarrollo de habilidades y talentos. ECONOMÍA El 13.1% de las personas con discapacidad estudian, el 5.0% estudian y trabajan, el 12.6% no estudian ni trabajan, y el 7.7% trabajan. El 12,7% de las personas con discapacidad indican que no cuentan con oportunidades laborales que se ajustan a sus necesidades y capacidades, mientras que el 7,1% afirma tener dichas oportunidades El 12,7% de las personas con discapacidad afirma haber experimentado discriminación en el ámbito laboral, mientras que el 6,3% reporta no haber experimentado discriminación. TIPO DE VIVIENDA El 9,4% vive en vivienda alquilada, el 14,3% en vivienda familiar y el 12,2% en vivienda propia. El 10,9% de las personas con discapacidad no tiene dificultades para acceder a viviendas adaptadas, mientras que el 13,1% sí enfrenta dificultades. El 11,8% de las personas con discapacidad no recibe apoyo para el desarrollo de habilidades de vida diaria y autonomía personal, mientras que el 11,9% sí recibe apoyo El 12.0% de las personas con discapacidad no recibe apoyo para la comunicación y la interacción social, mientras que el 11.7% sí recibe apoyo.
ZONA RURAL SALUD La discapacidad más prevalente es la cognitiva (23,7%), seguida por la auditiva (9,3%) y la sordoceguera (11,1%) El 10,5% pertenece al régimen contributivo, y el 8,9% no tiene afiliación. El 6.2% de la población en la zona rural no considera que se ofrezcan tratamientos adecuados, mientras que el 9.6% tiene una percepción positiva. El 7,7% no posee el certificado, mientras que el 7,5% sí lo tiene EDUCACIÓN El 16,7% tiene posgrado y el 13,4% tiene bachillerato. Un 12,1% no tiene educación formal, y el 7,5% tiene educación primaria. El 6,8% no tiene acceso a servicios educativos inclusivos, y el 10,1% sí tiene acceso. El 6,8% no recibe el apoyo necesario, y el 9,4% sí recibe el apoyo. ECONOMÍA El 21.6% estudian, el 0.0% estudian y trabajan, el 6.9% no estudian ni trabajan, y el 0.7% trabajan El 9.0% de las personas con discapacidad no tiene oportunidades laborales que se ajusten a sus necesidades y capacidades. No se reportan respuestas afirmativas en esta categoría. Solo el 1.1% de las personas con discapacidad en la zona rural indica haber experimentado discriminación en el ámbito laboral, y el 9.0% reporta no haber experimentado discriminación. TIPO DE VIVIENDA El 6,7% vive en vivienda alquilada, el 9,1% en vivienda familiar y el 6,9% en vivienda propia. El 6.4% de las personas con discapacidad no tiene dificultades para acceder a viviendas adaptadas, mientras que el 9.2% sí enfrenta dificultades. El 6,3% de las personas con discapacidad no recibe apoyo para el desarrollo de habilidades de vida diaria y autonomía personal, mientras que el 9,6% sí recibe apoyo. El 5,5% de las personas con discapacidad no recibe apoyo para la comunicación y la interacción social, mientras que el 10,7% sí recibe apoyo.