Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
A1. LENGUA 6º - UNIDAD 1
fcojavier.gomez
Created on June 27, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
6º PRIMARIA
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CONTENIDOS
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES
METODOLOGÍA DIDÁCTICA
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
Comprensión lectora
Estándares de aprendizaje
Criterios de evaluación
Contenidos
6. Comprueba lo que sabes
5. Literatura: - Los géneros literarios: lírica, narrativa y teatro. - Los textos descriptivos
4. Ortografía: - Principios de acentuación - Acentuación de monosílabos
3. Gramática: - El sustantivo, el adjetivo y el artículo - Demostrativos, posesivos, numerales e indefinidos.
2. Vocabulario: - Prefijos y sufijos - Sufijos intensivos
1.Vamos a leer: - "Descubrir"
TEMA 1 "Nuestros descubridores"
Una vez que has leído el texto "Las emociones o sentimientos" responde a las siguientes preguntas: 1. ¿Qué nos proporcionan y a qué nos ayudan las emociones? 2. ¿Para qué sirve el miedo? 3. La emoción de la sorpresa, ¿ a qué dos emociones suele precedir? 4. Escribe algún momento en el que hayas sentido sorpresa y qué sentimientos has tenido después. 5. ¿Qué nos proporciona el sentimiento de la alegría? 6. ¿Por qué nos enfadamos? 7. Explica por qué a veces el enfado puede ser positivo. 8. Seguro que en algún momento de tu vida te has sentido triste, ¿cuál fue el motivo de ese sentimiento? 9. Pincha en el siguiente enlace para realizar la ficha interactiva (haz solamente la actividad número 1).
2. Comprensión lectora
Una vez que has leído el texto "Las emociones o sentimientos" responde a las siguientes preguntas: 1. ¿Qué nos proporcionan y a qué nos ayudan las emociones? 2. ¿Para qué sirve el miedo? 3. La emoción de la sorpresa, ¿ a qué dos emociones suele precedir? 4. Escribe algún momento en el que hayas sentido sorpresa y qué sentimientos has tenido después. 5. ¿Qué nos proporciona el sentimiento de la alegría? 6. ¿Por qué nos enfadamos? 7. Explica por qué a veces el enfado puede ser positivo. 8. Seguro que en algún momento de tu vida te has sentido triste, ¿cuál fue el motivo de ese sentimiento? 9. Pincha en el siguiente enlace para realizar la ficha interactiva (haz solamente la actividad número 1).
2. Comprensión lectora
Ponte a prueba
Los prefijos son morfemas que se añaden al principio de algunas palabras para formar otras nuevas. Por ejemplo: calentar - recalentar. Los sufijos son morfemas que se añaden al final de algunas palabras para formar otras nuevas. Ejemplo: historia - historiador.
VOCABULARIO: Prefijos y sufijos
Ponte a prueba
Los morfemas que aumentan el grado o la intensidad de lo que expresa la palabra a la que se unen reciben el nombre de prefijos y sufijos intesivos. Algunos de los prefijos intensivos más frecuentes son estos: super-, hiper-, ultra-, y archi-. Por ejemplo: superheroínea, hipersensible, ultrarrápida, archifamoso. El sufijo intensivo más utilizado es -ísimo, -ísima. Por ejemplo: pequeñísimo. En cambio, el sufijo -érrimo, -érrima se usa en pocos adjetivos. Por ejemplo celebérrima
VOCABULARIO: Prefijos y sufijos intensivos
Los sustantivos son una clase de palabras que nombran a los seres, los objetos, las ideas, los sentimientos...Hay varias clases de sustantivos:- Los sustantivos comunes nombran a cualquier persona, animal o cosa sin distinguirlos del resto de los de su clase. Por ejemplo: hermano, elefante, mesa. - Los sustantivos propios nos dicen cómo se llama una persona, un animal, un lugar... diferenciándolos del resto de los de su clase. Por ejemplo: Laura, Alhama, Sierra Espuña. - Los sustantivos individuales son los que en singular nombran a una sola persona, animal o cosa. Por ejemplo: jugador, lápiz, ordenador. - Los sustantivos colectivos son los que en singular nombran a un grupo de personas, animales o cosas. Por ejemplo: equipo, rebaño, orquesta. - Los sustantivos concretos nombran realidades que podemos ver, oír, tocar, oler... Por ejemplo: agua, flor, flauta. - Los sustantivos abstractos nombran acciones, sentimientos, cualidades... Por ejemplo: tristeza, simpatía.
CLASES DE PALABRAS: El sustantivo
Los sustantivos tienen género y número. Según el género, los sustantivos pueden ser masculinos o femeninos. Los masculinos pueden llevar delante los artículos el o los. Los femeninos pueden llevar delante los artículos la o las. Según el número, los sustantivos pueden estar en singular o en plural. Los sustantivos en singular se refieren a un solo objeto, a un animal o a una sola persona. Los sustantivos en plural se refieren a más de un objeto, animal o persona. Pincha para hacer la siguiente actividad interactiva.
Género y número de los sustantivos
Play
Los adjetivos permiten expresar el grado de las cualidades: - Grado positivo: cuando el adjetivo expresa una cualidad sin indicar su intensidad. Por ejemplo: grande. - Grado comparativo: Cuando se compara la intensidad con que dos seres poseen una cualidad. Hay tres tipos de comparativos: Comparativo de superioridad: más grande que Comparativo de igualdad: tan grande como Comparativo de inferioridad: menos grande que - Grado superlativo: Cuando se expresa una cualidad en su grado máximo: muy grande, grandísimo. *Comprueba si lo has entendido
Los adjetivos son una clase de palabra que nos dicen cómo son o cómo están las personas, los animales o los objetos. Los adjetivos aparecen en el mismo género y número que el sustantivo al que se refieren, es decir, concuerdan con él.
Clases de palabras: El adjetivo
* Comprueba ahora que lo has entendido
Los artículos son una clase de palabras que sirve para anunciar la presencia de un sustantivo. Hay dos clases de artículo: determinados e indeterminados. Los artículos determinados acompañan a sustantivos que nombran personas, animales o cosas conocidas. Los artículos indeterminados acompañan a sustantivos que nombran personas, animales o cosas no conocidas.
Clases de palabras: los artículos
10
1. Localiza todos los sustantivos que aparecen en el texto, cópialos y analízalos como en el ejemplo: calles: sustantivo común, femenino, plural, concreto, individual 2. ¿Serías capaz de localizar todos los adjetivos que aparecen en el texto de arriba? Cópialos y escribe al lado al nombre al que acompañan. 3. Localiza en el texto y copia un adjetivo en grado positivo, otro en grado comparativo y otro en superlativo.
INQUIETUD Tomás andaba muy nervioso por las calles de Madrid. La gente observaba con curiosidad sus movimientos desorientados a lo largo de la rambla. ¿Cómo iba a poder explicarle a su mujer que había perdido el trabajo? No iba a ser capaz de confesarlo. Su familia vivía de lo que él ganaba trabajando... ¿Cómo iban a arreglárselas ahora? ¿Cómo iba a mantener a sus hijos? No podría encontrar un trabajo tan estable como el que había perdido a tiempo...El hombre siguió andando sin rumbo por la gran avenida con la cabeza llena de preguntas sin respuesta.
Practica lo que has aprendido
4. Analiza morfológicamente los siguientes sintagmas nominales. Fíjate en el ejemplo: - Un juguete antiguo. Un : Artículo indeterminado, masculino, singular. Juguete: Sustantivo común, concreto, individual, masculino, singular. Antiguo: Adjetivo en grado positivo, masculino, singular. - Una mujer valiente. - El paseo marítimo. - Unos precios altísimos. - La casa extrañísima. 5. Realiza esta actividad y no olvides enviársela a tu maestra.
COMPRUEBA AHORA SI LO HAS ENTENDIDO PINCHANDO EN EL SIGUIENTE ENLACE
Los demostrativos son una clase de palabras que señalan a los seres u objetos y expresan la distancia a la que estos se encuentran de los hablantes. Las formas de los demostrativos son:
Clases de palabras: los demostrativos
COMPRUEBA SI LO HAS ENTENDIDO REALIZANDO LA SIGUIENTE ACTIVIDAD INTERACTIVA.
Los posesivos son palabras que expresan que un ser u objeto pertenece a alguien a quien llamamos poseedor.Los posesivos expresan persona y número, e indican también si el poseedor es uno o varios.
Clases de palabras: los posesivos
Los numerales son palabras que expresan cantidad u orden de forma precisa. Los numerales pueden ser cardinales u ordinales. Los numerales cardinales expresan cantidades exactas de seres u objetos. Por ejemplo: tres árboles, cuatro coches... Los numerales ordinales expresan el lugar que ocupa un ser u objeto en un grupo ordenado. Por ejemplo: segundo día, cuarta planta...
Clases de palabras: los numerales
HAZ LA SIGUIENTE ACTIVIDAD INTERACTIVA PARA COMPROBAR QUE LO HAS ENTENDIDO
Los indefinidos son palabras que expresan cantidad o existencia de manera imprecisa. Por ejemplo: mucho frío, varios pacientes. Algunos de los indefinidos más frecuentes son estos:
Clases de palabras: los indefinidos
1. Señala los determinantes que aparecen en estas oraciones indicando de qué tipo es cada uno de ellos y rodea los sustantivos a los que acompañan. - Algunos embalses están por debajo de su capacidad. - ¿Cómo se titula esa película que vimos? - Recuerdo aquel verano que pasamos en casa de tus abuelos. - He quedado con tres amigos en el cuarto banco de aquel parque. - Alguien ha olvidado estas gafas en esa mesa de allí. - Mi cuaderno y el suyo son casi iguales. - Ese futbolista salió en el segundo tiempo. - A primera hora había veinte personas aquí esperando para entrar. - Mis primas son esas niñas gemelas que viven en la casa amarilla.
Actividades
2. Analiza morfológicamente las palabras de estos grupos nominales: - Aquellas galletas. Aquellas: Determinante demostrativo de lejanía, femenino, plural. Galletas: Sustantivo común, concreto, individual, femenino, plural. - Cinco libros. - Demasiadas carpetas. - Sus amigas. - Ese día especial. - El último semáforo. - Las rosas aquellas. - Una buenas amigas. - El chico aquel. - Primer puesto.
Actividades
- Las palabras agudas son las que tienen tónica la última sílaba. Llevan tilde cuando terminan en vocal, n o s. - Las palabras llanas son las que tienen tónica la penúltima sílaba. Llevan tilde cuando terminan en consonante distinta de "n" o "s". - Las palabras esdrújulas son las que tienen tónica la antepenúltima sílaba. Llevan tilde siempre. Un diptongo es la unión de dos vocales en una misma sílaba. Las vocales pueden ser abiertas (a,e,o) o cerradas (i, u). Para que haya diptongo, una de las vocales debe ser cerrada átona. Por ejemplo: flauta, ciudad. Un hiato es la presencia en una palabra de dos vocales seguidas que pertenecen a sílabas diferentes. Los hiatos están formados por dos vocales abiertas (teatro), por una vocal cerrada tónica y una vocal abierta (sandía), por dos vocales idénticas (creer)...
Acentuación de palabras agudas,llanas y esdrújulas
1. Dí cuáles de estas palabras tienen diptongo y cuáles hiato. Después copia escribiendo las tildes necesarias. autobus estiercol farmacia pua prohibo propongais ciempies fruteria antiguo despues miercoles planeasteis oceano maniatico mueble raiz cielo aseo 2. Escribe cinco palabras de cada tipo (diferentes a las que aparecen en el ejercicio anterior) y no olvides poner las tildes necesarias. - Agudas: - Llanas: - Esdrújulas: 3. Copia el siguiente texto poniendo todas las tildes que faltan. La niña encontro en su escritorio un misterioso paquete. Se levanto rapidamente de la cama con un grito de alegria. Lo abrio y dentro encontro varios objetos que realmente no sabia para que le servirian. Al lado habia una llave que, segun ponia en la nota, abriria la puerta misteriosa del desvan... 4. Realiza la siguiente actividad interactiva
Actividades
Actividades: 1. Copia y completa con el monosílabo adecuado. mí - mi - Me sorprendí a _____ misma hablando sola. - ____ chaqueta de lana está un poco vieja. sí - si - ____ llegas antes a casa, prepara la comida. - Se dijo a ____ mismo que ganaría el partido. 2. Copia las oraciones y complétalas con monosílabos. Pon tilde si corresponde. - No ____ a qué hora vendrás. - Ellos ____ lo enviaron a Juan. - ¿____ gusta el café? - Lo que me gusta es el ____. - Ese es ____compás de Marcos. - ____ trajo a clase su cuaderno.
Acentuación de monosílabos
3. Escribe las tildes que faltan. - A mi si me gusta el arroz, pero se que a ti no. - Espero que Lola te de hoy el lápiz en clase. - Mi hermana le dijo a el que tu irías a mi casa. - Ya se todo lo que habéis hecho por mi. - Esto no es para mi, es para tu amiga Clara. - A ti te han traído unas pastas de te. - Se que a el le duele mucho la rodilla. - De tus primas, ella es la más parecida a ti. - El libro es para el, aunque me lo den a mi. - Puede que si te de tiempo si corres. 4. Realiza este ejercicio interactivo y no olvides enviárselo a tu maestra.
1. Después de leer las características de los diferentes géneros literarios, haz en tu cuaderno la siguiente ficha .
Un poema, una novela o una obra teatral son obras literarias, pero presentan muchas diferencias entre sí. Según su forma y su contenido, las obras literarias se clasifican en tres grupos, que son los géneros literarios. Los principales géneros literarios son la lírica, la narrativa y el teatro. La lírica es el género literario que engloba todas las obras escritas en verso que expresan lo que siente o lo que piensa el poeta. Temas como el amor, la soledad, la libertad... La lírica popular o tradicional es el conjunto de obras en verso anónimas que se han ido transmitiendo de generación en generación. La narrativa es el género literario al que pertenecen las obras escritas en prosa que relatan hechos, reales o ficticios, que viven unos personajes (cuentos, leyendas, novelas) El teatro es el género literario al que pertenecen las obras dramáticas, escritas en prosa o en verso, que un grupo de actores representa ante un público.
Los géneros literarios: lírica, narrativa y teatro
LITERATURA
*Haz ahora la siguiente actividad interactiva
Los textos descriptivos son aquellos en los que se dice cómo son las personas, los lugares, los objetos... Hay dos tipos de descripciones: - Descripciones objetivas. En ellas el autor intenta reflejar la realidad tal como es, sin dar su opinión ni su valoración. - Descripciones subjetivas. En ellas el autor intenta dar una visión personal de lo que describe, por que que selecciona muy bien los rasgos de los que va a hablar y añade la impresión que le producen.
Los textos descriptivos
Cuando nos comunicamos con otras personas no utilizamos palabras o enunciados sueltos, sino unidades superiores que llamamos textos. Los textos se pueden transmitir de forma oral o de forma escrita. Todos los textos comparten unas características: son mensajes completos, presentan las ideas en orden, todos sus enunciados tratan del mismo tema y están relacionados entre sí. Encontrarmos los siguientes tipos de textos: descriptivos, expositivos, periodísticos, argumentativos, publicitarios.
Tipos de texto
LITERATURA
3. Inventa un pequeño texto donde aparezca: Un artículo indeterminado femenino plural, un determinante numeral cardinal y otro ordinal, un determinante posesivo de varios poseedores, un determinante demostrativo de distancia media y un determinante indefinido. Subraya cada uno de ellos.
2. Analiza morfológicamente los siguientes grupos nominales. Los muebles antiguos El último concierto Una magnífica redacción. Mi verdadera historia Un bizcocho casero Aquellas casas abandonadas
Ayer fui a un lugar maravilloso. No se si sería capaz de describir las emociones que allí sentí. Es verdad que al principio me sentí intranquilo y desconfiado, pero tras esos sentimientos llegaron otros .Estaba dentro de una grandísima arboleda, y bajo mis pies corría un pequeñísimo riachuelo que me hacía sentir el frescor de sus gotitas de agua. A lo lejos se reconocía la estatua de una archiconocida diosa griega que protegía aquel lugar. No sé bien cómo llegué hasta allí, pero ojalá y pronto vuelva a reaparecer en ese misterioso lugar.
1. Identifica los prefijos y sufijos que hay en el texto. Rodea con azul los prefijos y de rojo los sufijos.
COMPRUEBO LO QUE HE APRENDIDO
5. Identifica y clasifica las palabras que tienen diptongo o hiato- Laura se siente un poco triste. Realmente no sabe por qué, pero apenas y tiene ganas de hacer nada. Sus amigos Paula, Mario y Sofía van a visitarla para invitarla a salir a dar un paseo por la montaña. Los cuatro se montan en la bicicleta y suben hasta la cima.
4. A este texto le faltan todas las tildes. ¿Serías capaz de encontrar a qué palabras le faltan y ponérselas correctamente? Lisa llevaba tres dias enferma con varicela y se aburria mucho porque no podia salir de casa. Su amigo Alvaro la animo. El habia pasado por lo mismo y podia ayudarla. - Deja que te de un consejo. Tienes que hacer algo que te guste mucho, asi no te aburriras. Piensa, ¿que se te ocurre? Lisa penso un rato y por fin encontro la actividad que la haria olvidarse de todo: leer