Imagen interactiva
leisergutierrez37
Created on June 18, 2023
More creations to inspire you
WHO WAS HARVEY MILK?
Interactive Image
BOARDS BOOK SERIES
Interactive Image
CELEBRATE BLACK AUTHORS OF TEEN BOOKS!
Interactive Image
SUNITA NARAN
Interactive Image
BERTA CÁCERES
Interactive Image
DESMOND TUTU
Interactive Image
VANDANA SHIVA
Interactive Image
Transcript
HIDROGRAFÍA
Los ríos en Guatemala están divididos en tres vertientes debido a su ubicación geográfica o por el punto de desembocadura. Se sabe que 38 ríos son los que tienen su propia cuenca, el resto de afluentes guatemaltecos son subcuencas de cada uno de los principales. Vertiente del pacífico
- Ríos de longitud corta y altura media.
- Tienen cambios bruscos, los cuales crean zonas susceptibles a inundaciones.
- La crecida del caudal es fuerte pero temporal.
- La precipitación tiene períodos de gran intensidad
Entre los ríos que pertenecen a esta vertiente se mencionan a 18 que son importantes y que cubre un área total de 23,990 kilómetros cuadrados.
- Río Coatán (compartido con México)
- Suchiate (Frontera con México y San Marcos, Guatemala)
- Naranjo (sobre la Sierra Madre, nace en San Marcos y desemboca en el océano Pacífico)
- Ocosito (sobre la Sierra Madre, nace en Quetzaltenango y desemboca en el océano Pacífico)
- Samalá (sobre la Sierra Madre, nace en Quetzaltenango y Totonicapán, desemboca en el océano Pacífico)
- Sis-Icán (son dos ríos separados que se unen como uno solo)
- Nahualate (está en el límite geográfico de los departamentos de Suchitepéquez y Escuintla)
- Atitlán.
- Madre vieja (está sobre el límite geográfico de los municipios de Tiquisate y Nueva Concepción, Escuintla. Atraviesa los departamentos de Escuintla, Suchitepéquez, Sololá y Chimaltenango)
- Coyolate (nace en Chimaltenango y atraviesa Suchitepéquez y Escuintla para desembocar en el Pacífico)
- Acomé (nace cerca de Santa Lucía Cotzumalguapa para desembocar en el Pacífico)
- Achiguate (nace en las faldas del Volcán de Fuego, en los límites geográficos entre Sacatepéquez y Escuintla)
- María Linda
- Paso Hondo (nace en las faldas del Volcán Tecuamburro, en Santa Rosa)
- Los Esclavos (su principal recorrido está en el municipio de Chiquimulilla, Santa Rosa)
- Paz (nace en las montañas aledañas al Volcán Amayo en Jutiapa)
- Ostúa (sobre la frontera entre El Salvador y Guatemala)
- Olopa (en Chiquimula)
Vertiente del Atlántico
- También se le conoce como Vertiente de las Antillas.
- Los ríos son los más largo que posee Guatemala.
- Sus pendientes son más suaves debido a la amplitud de las barrancas por donde pasa.
- Las crecidas de ríos son más duraderas pero no son capaces de crear inundaciones bruscas.
A esta vertiente pertenecen 10 ríos, de los cuales solo 7 cuencas son las más principales.
- Grande de Zacapa (afluente del Río Motagua, pasa por los departamentos de Zacapa y Chiquimula)
- Motagua (es el río más largo que tiene Guatemala y que llega hasta Honduras)
- Río Dulce (es considerado como una área protegida)
- Polochic (en Izabal)
- Cahabón (en Alta Verapaz)
- Mopán Belice (nace en una subregión de Petén)
- Hondo (en Zacapa)
- Sarstún (nace en Izabal y está en frontera con Belice)
- Moho
- Temans
Vertiente del Golfo de México
- Los ríos desembocan en el Golfo de México.
- Son de gran longitud y caudalosos, tales como río Usumacinta, río Chixoy y río La Pasión.
- Tienen crecidas de larga duración pero de causes estables y recorridos más serpenteantes u ondulados.
- Las pendientes son suaves y con precipitación media.
- Cuilco (en Huehuetenango)
- Seleguá (en Huehuetenango)
- Nentón (en Huehuetenango)
- Pojom (en Huehuetenango)
- Ixcán (en Santa Cruz Barillas, Huehuetenango)
- Xaclbal (en Quiché y por la Sierra de los Cuchumatanes)
- Chixoy (entre los departamentos de Alta Verapaz, Baja Verapaz y Quiché)
- La Pasión (en Petén)
- Usumacinta (es el río más caudaloso de Guatemala y en frontera con México)
- San Pedro (en Petén
CLIMA DE GUATEMALA
Los climas de Guatemala son bastante variados pero sin temperaturas extremas. Gracias a esta cualidad, nuestra tierra también es conocida como el País de la Eterna Primavera. A continuación te contaremos más acerca de esta factor natural.
CLIMA Templado. Los lugares que se encuentran entre los 1,000 y 2,000 metros de altura sobre el nivel del mar disfrutan de un clima templado, ni muy frío ni caliente. Algunos ejemplos de esto son las ciudades de Guatemala, El Progreso, Chimaltenango y Sacatepéquez.
El clima en Guatemala es muy cálido, con una media anual de 32 grados, pero tiene pocos meses verdaderamente tropicales y bochornosos. Hace calor todo el año. La región más cálida y al mismo tiempo más lluviosa es Costa pacifica. La más fría es Tierras altas.
CLIMA FRIO La meseta y los altiplanos, por encontrarse a elevaciones mayores que los demás departamentos, poseen climas más fríos. Esta región comprende la mayor parte de Huehuetenango, El Quiché, San Marcos, Quetzaltenango, Totonicapán, Sololá, Chimaltenango, Guatemala, algunos sectores de Jalapa y las Verapaces.
CLIMA TROPICAL Guatemala tiene un clima tropical y sub-tropicales, que pero varía en relación de la altitud, de hecho, en zonas de la meseta, entre 800 y 1.600 metros de altura, donde son los principales centros de población del país, el clima es templado durante todo el año, con un promedio de temperaturas mínimas que oscilan entre 12°C y 16°C, y promedio de temperaturas máximas entre 29°C y 22°C, las lluvias se concentran en los meses entre mayo y octubre, mientras que la estación seca es de noviembre a abril en estas zonas la precipitación anual promedio es de alrededor de 1.300 mm. En las montañas a más de 2.000 metros, las temperaturas descienden considerablemente, con temperaturas medias entre 5°C y 14°C y fuertes diferencias de temperaturas entre el día y la noche.
RECURSOS DEL SUELO Y SUBSUELO (MINAS)
LA MINERIA La minería en el país ha dejado de considerarse una actividad artesanal y poco productiva, en la actualidad, diferentes compañías mineras han explorado el territorio nacional y han encontrado yacimientos importantes, principalmente de oro y plata. minería en el año 2013 es de Q. 8,001 millones de quetzales.
QUE ES LA MINERIA La minería es la industria encargada de extraer minerales, que son materiales que se formaron a través de distintos procesos naturales —y en la mayoría de los casos, durante millones de años— en la corteza terrestre, la capa más superficial de nuestro planeta. Estas sustancias útiles se extraen de minas subterráneas, que se construyen a gran profundidad, o de minas a cielo abierto, que se llaman así porque se construyen en la superficie.
Minería y medio ambiente Los minerales que se obtienen de las minas se transforman de diferentes maneras para producir objetos. Todas las demás industrias necesitan materias primas para funcionar, de modo que la minería es el primer eslabón de una gran cadena de procesos, y de allí su importancia. Como te imaginarás, esta industria tiene muchos aspectos interesantes, entre ellos las actividades que realiza para cuidar los diferentes factores que conforman el medio ambiente, tales como el agua, el suelo, el aire, el clima, los seres vivos e incluso la cultura y las costumbres de las personas.
CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE Los permisos ambientales son apenas uno de los primeros pasos que deben llevarse a cabo para proteger el medio ambiente. Para conseguirlos es necesario investigar y analizar las formas de prevenir y cuidar el entorno antes de empezar el trabajo de la mina. Esto se realiza durante toda la vida de la mina y finaliza años después de que ésta ha concluido sus actividades. En la siguiente sección conocerás sobre las tareas que las empresas mineras llevan a cabo para cuidar la naturaleza.
EL AGUA El agua es un recurso natural fundamental para que las minas existan, pues se usa en los procesos de producción y también en la vida diaria de los mineros. Por ello, la industria minera pone especial atención en el cuidado y manejo del agua, busca diferentes formas para emplearla en forma eficiente y procura reciclarla y reusarla. Para procesar los minerales se trabaja en un circuito hidráulico cerrado, lo que significa que el agua se utiliza una y otra vez y sólo se repone la que se evapora o la que sirve para regar los viveros de reforestación o para uso del personal del complejo minero. En las empresas mineras también se construyen piletas o depósitos impermeables en los que el agua se conserva temporalmente. De allí se bombea nuevamente hacia las instalaciones, lo que permite reusarla y también aprovechar el agua de lluvia que haya caído en las piletas. Su diseño evita que el agua se derrame y se mezcle accidentalmente con ríos, lagos o agua subterránea del lugar.
EL AIRE Algunas actividades de las minas pueden tener impacto sobre la calidad del aire, sobre todo por la generación de polvo. Éste se produce cuando se transportan rocas, cuando se realizan explosiones controladas para desprender el material de la mina, cuando sopla un viento fuerte e incluso cuando los camiones que transportan el mineral circulan por los caminos. Este polvo que se mueve con el aire puede afectar a los seres vivos y el funcionamiento de la maquinaria; por eso es importante controlarlo y evitar que se disperse por el medio ambiente. Las empresas utilizan colectores de polvo que funcionan a la par de la producción minera. Éstos trabajan de manera automática y continua las 24 horas del día; cada uno tiene un sistema de autolimpieza que se activa cuando ya tiene demasiado polvo y se revisan periódicamente para que su desempeño sea de acuerdo con las normas ambientales.
El suelo Uno de los elementos que forman parte del medio ambiente es el suelo. Tal vez nunca lo hayas pensado, pero este componente del entorno es muy importante porque contiene los nutrientes que alimentan a las plantas y a los animales. Cuando comienza la instalación de la mina se recupera la capa superior del suelo, en la que crecen el pasto y otros vegetales; se almacena y más adelante se usará como si fuera una gran alfombra, para reforestar diversas zonas. En las operaciones mineras a cielo abierto se construyen taludes, que son escalones muy grandes e inclinados que sirven para operar eficientemente la mina. Al finalizar los trabajos de minería en el área debe realizarse la restauración ambiental, que es el proceso que trata de dejar las condiciones de la zona lo más parecidas a las originales, y para ello la superficie debe quedar menos inclinada, pues esto evita deslaves, derrumbes, erosión por el agua y el viento y además mejora el paisaje. El suelo que se almacenó en un principio se acondiciona y se deposita sobre los taludes para que vuelvan a crecer las plantas en el lugar e inicie la reforestación.
LA FLORA La minería debe ser amigable con todos los seres vivos que habitan en la zona donde se establece, por eso las empresas mineras deben conocer muy bien las características del sitio, así como los organismos que ahí habitan. Para conseguirlo contratan a especialistas en biología e ingeniería ambiental que estudian las especies del lugar e identi can cuáles son comunes, cuáles raras, si hay alguna especie amenazada o en peligro de extinción o bien si hay alguna que sólo viva ahí. Toda esta información forma parte integral de la planeación de la mina y sirve de referencia para proteger y conservar a las especies del lugar. Para el caso de la ora, se recolectan semillas que se siembran, germinan, desarrollan y crecen en viveros que las empresas instalan para su cuidado y conservación. En ocasiones existe vegetación que sólo debe cambiarse de sitio, ya sea por su tamaño o por su importancia en el ecosistema; en esos casos se transporta a lugares con las condiciones adecuadas para que crezca sana y fuerte.
LA FAUNA La fauna Del mismo modo que sucede con la ora, las empresas mineras deben conocer la fauna del lugar. Para ello también cuentan con biólogos e ingenieros ambientales que investigan y estudian las especies; con base en sus observaciones se determina la forma adecuada de cuidar y proteger la fauna. Es importante saber si en el área existe alguna especie en peligro de extinción, amenazada, rara o incluso que habite exclusivamente en esa zona. Además, es esencial conocer algunos patrones de las especies, como épocas de reproducción y crianza, hábitos alimenticios y de conducta, si habitan la zona todo el año o tienen patrones de migración.
OROGRAFÍA
La orografía es la parte de la geografía física que se dedica a la descripción de montañas. A través de sus representaciones cartográficas (mapas)
La orografía tiene diferentes formas de caracterizar un relieve. Nos encontramos diferentes formas como lo son las montañas, los volcanes, las llanuras y los valles. También, dependiendo de la zona donde nos encontremos con respecto al mar podemos observar diferentes geomorfologías como lo son los acantilados y las playas. La orografía también sirve para determinar algunos cursos de agua, la forma que tienen (como son la existencia de meandros) y la morfología de su desembocadura.
¿Cuál es la orografía de Guatemala?Guatemala se divide en cuatro regiones geomorfológicas: la planicie costera del Pacífico o zona de subducción, la cadena volcánica paralela, el sistema de montañas del centro de Guatemala o zona de falla Motagua-Polochic y la cuenca sedimentaria del Petén, al norte del país.
Guatemala es un país con gran extensión de terreno montañoso. De los 108,889 kilómetros cuadrados de extensión territorial que posee, 49,000 kilómetros cuadrados son montañas, lo que representa el 40% del país. Esta extensión territorial se encuentra a 500 metros sobre el nivel del mar; mientras que el 35% está sobre los 1,000 metros y solamente el 3% sobre los 3,000 metros.
Las montañas de Guatemala están caracterizadas por temperaturas promedio mínimas de 10°C y en el pie de monte de 20°. La precipitación y humedad tiene valores máximos en este pie de monte que encara los vientos predominantes de las fuentes cercanas de humedad.
Más de la mitad de los guatemaltecos dependen de las montañas como fuente de agua dulce. Del total del país 2,500 kilómetros cuadrados corresponden a lagos y ríos (2.3%). El recurso agua per cápita para el país es, sobre la base de los 1,000 metros cúbicos, de 11.9 metros cúbicos. La extracción con fines domésticos es de 9%, mientras que para uso agrícola es del 74%. La extracción industrial alcanza el 17% y el potencial hidroenergético utilizado es del 9.2% (CCAD, 1998)
Por otro lado, las montañas de Guatemala son guardianes de diversidad natural y cultural, de idiomas y tradiciones. En estas zonas se hablan 18 de los 19 idiomas mayas, y de acuerdo al sistema de clasificación de Holdridge, existen aquí las 14 zonas de vida encontradas en todo el país. Desde esta perspectiva encontramos el bosque montano bajo subtropical que existe en el occidente, en contraste con el bosque seco del oriente.
Una de las posibilidades podría ser el desarrollo turístico en estas áreas, pero incluyendo una minuciosa evaluación del impacto ambiental y del riesgo a desastres, dado que esta iniciativa puede provocar el aparecimiento de más asentamientos en zonas vulnera-bles. Otra de las posibilidades es la producción de oxígeno o sumideros de carbono (conside-rando que el 70% de los suelos de Guatemala son de vocación forestal). En forma paralela deberá fortalecerse la educación ambiental en niños y jóvenes, principalmente; implementar pro-gramas de salud reproductiva para aminorar el crecimiento poblacional[3], reducir la pobreza[4], mejorar la condición de la mujer ya que ello tiene efectos determinantes sobre el desarrollo, y evitar la deforestación a la vez que se protegen las fuentes de agua.
HIDROELECTRICA
QUÉ ES LA ENERGÍA HIDROELÉCTRICALa energía hidroeléctrica es aquella que se genera al transformar la fuerza del agua en energía eléctrica. Para aprovechar dicha fuerza, se construyen grandes infraestructuras hidráulicas capaces de extraer el máximo potencial de este recurso renovable, libre de emisiones y autóctono.
¿QUÉ SON LAS CENTRALES HIDROELÉCTRICAS?Aunque es habitual escuchar los términos embalse, presa y central de forma indistinta, lo cierto es que cada uno de ellos hace referencia a una realidad diferente que de forma sencilla se podría identificar de la siguiente manera:
- Presa: es la infraestructura de obra civil. Entre sus características físicas destacan la altura sobre los cimientos, la longitud de coronación y el volumen de hormigón.
- Embalse: es el almacén de agua. Para conocer su situación real hay que analizar, principalmente, dos variables: el nivel del agua y el volumen almacenado.
- Central: es la construcción donde están localizados los grupos de generación. Las dos magnitudes básicas para definir una central hidroeléctrica son el salto y el caudal.
CÓMO FUNCIONA LA ENERGÍA HIDROELÉCTRICALas centrales hidroeléctricas convierten en energía eléctrica la diferencia de energía potencial que tiene una determinada masa de agua al trasladarla entre dos puntos situados a distinta altitud o cota. Para ello se hace circular un caudal de agua por un circuito hidráulico que salva el desnivel entre dos puntos, lo que se conoce comúnmente como salto, y en el que el agua va adquiriendo velocidad a medida que la energía potencial se va transformado parcialmente en energía cinética. La turbina es la encargada de transformar esa energía cinética en energía mecánica, para que el generador la transforme a su vez en energía eléctrica. Por último, el caudal de agua abandona la turbina y desagua de nuevo al río sin apenas velocidad y con la energía potencial que corresponde a la altura del punto de desagüe. El rendimiento global de todo el proceso es muy alto —entre el 90 y el 95%—, aprovechándose prácticamente toda la energía potencial del agua. Las pérdidas de rendimiento se deben a pérdidas de carga en el circuito hidráulico, a rozamientos en la rotación del grupo hidroeléctrico y a pérdidas en los equipos eléctricos. El proceso inverso al descrito es el que se realiza en las centrales hidroeléctricas de bombeo, que son capaces de realizar las centrales reversibles: éstas transforman la energía eléctrica en energía potencial al bombear agua a un embalse o depósito superior.
CÓMO FUNCIONA LA ENERGÍA HIDROELÉCTRICALas centrales hidroeléctricas convierten en energía eléctrica la diferencia de energía potencial que tiene una determinada masa de agua al trasladarla entre dos puntos situados a distinta altitud o cota. Para ello se hace circular un caudal de agua por un circuito hidráulico que salva el desnivel entre dos puntos, lo que se conoce comúnmente como salto, y en el que el agua va adquiriendo velocidad a medida que la energía potencial se va transformado parcialmente en energía cinética. La turbina es la encargada de transformar esa energía cinética en energía mecánica, para que el generador la transforme a su vez en energía eléctrica. Por último, el caudal de agua abandona la turbina y desagua de nuevo al río sin apenas velocidad y con la energía potencial que corresponde a la altura del punto de desagüe. El rendimiento global de todo el proceso es muy alto —entre el 90 y el 95%—, aprovechándose prácticamente toda la energía potencial del agua. Las pérdidas de rendimiento se deben a pérdidas de carga en el circuito hidráulico, a rozamientos en la rotación del grupo hidroeléctrico y a pérdidas en los equipos eléctricos. El proceso inverso al descrito es el que se realiza en las centrales hidroeléctricas de bombeo, que son capaces de realizar las centrales reversibles: éstas transforman la energía eléctrica en energía potencial al bombear agua a un embalse o depósito superior. Centrales hidroeléctricas de Iberdrola en las Arribes del Duero. Sustitución del generador de la central hidroeléctrica de Saucelle (Salamanca, España). NavegaciónNavegación
PRINCIPALES TIPOLOGÍAS DE CENTRALES HIDROELÉCTRICASAtendiendo a su funcionalidad, las centrales hidroeléctricas se clasifican en:
- Centrales de agua fluyente:
- Centrales de regulación:
- Centrales reversibles o de bombeo:
VENTAJAS DE LA ENERGÍA HIDROELÉCTRICALas centrales hidroeléctricas tienen varias ventajas y aspectos positivos: Reutilización:Se trata de un recurso procedente del agua de lluvia y, además, el agua empleada en el proceso puede volver a utilizarse. Duración:Las instalaciones hidroeléctricas tienen una larga vida útil. Sostenible:La energía hidroeléctrica ayuda a disminuir la emisión de gases de efecto invernadero. Flexibilidad:Los recursos hidráulicos facilitan la gestión de los picos de demanda energética al poder utilizar el agua embalsada de forma flexible. Control:Los embalses resultan especialmente útiles a la hora de regular el caudal de un río para evitar, por ejemplo, crecidas peligrosas. Costes:Aunque la inversión necesaria para la puesta en marcha de una central hidroeléctrica es alta —su desarrollo conlleva la construcción de pantanos, presas, canales, etc.—, los costes de explotación son bajos. Respaldo:Su flexibilidad operativa se presenta como complemento y respaldo esencial para el desarrollo de otras tecnologías renovables de generación intermitente como la solar fotovoltaica y la eólica