Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Plan de Actuación de la escuela rural del Principado de Asturias

sorfesio

Created on June 12, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Plan de Actuación de la Escuela Rural del Principado de Asturias.

Coordinador: Alejandro Collantes

FUNCIONES DEL OBSERVATORIO

Serán las relacionadas con la evaluación de necesidades y la elaboración de propuestas, memorias e informes, así como las tareas relacionadas con la colaboración y el trabajo en red.

Finalidad del Plan

finalidad

Fomentar y visibilizar la innovación educativa en la escuela rural

Es la incorporación sistemática y planificada de prácticas transformadoras, orientadas a mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje

Fases

Análisis de resultados

Aplicación del Plan

Elección de actuaciones

Definición de objetivos

Análisis de la situación

Se deberán medir los resultados de las acciones realizadas para cotejar si se han alcanzado los objetivos marcados.

Para que la implantación sea un éxito es fundamental que colaboren todas las partes implicadas

Deben contribuir a alcanzar los objetivos propuestos

Es importante que los objetivos supongan un reto pero que a la vez sea posibles de alcanzar

Para conocer la situación de la que partimos

Análisis de la situación

38 C.R.A., C.P.E.B y Escuelas Unitarias.

29 centros han participado
9 centros sin respuesta

Análisis de DATOS

D.G.P.D.

D.G.P.I.

% DE PROFESORADO
  • Por género
  • Por tipo de jornada
  • Relación administrativa
  • por edad
Tipología de centros rurales
Comparativa de matrícula del 2018-23

Definición de Objetivos

UN GRAN PASO HACIA EL CAMBIO

CULTURAS

PRÁCTICAS

POLÍTICAS

CULTURAS

03

01

02

Fomentar la interacción entre el alumnado de distintas aulas unitarias

Compensar la escasa oferta cultural en el entorno rural

Trabajar la coeducación en el ámbito rural

POLÍTICAS

06

04

05

Favorecer la estabilidad del profesorado de la escuela Rural

MEJORAR EL CUIDADO Y MANTENIMIENTO DE LAS ESCUELAS RURALES

VISIBILIZAR LAS BUENAS PRÁCTICAS EN LA ESCUELA RURAL

PRÁCTICAS

09

07

08

REFORZAR EL CARACTER INNOVADOR DE LA ESCUELA RURAL

FOMENTAR LA COORDINACIÓN ENTRE ESCUELAS RURALES

TRABAJAR LA BRECHA DIGITAL

Elección de actuaciones

Grupos de trabajo

ESTRUCTURACIÓN

PRÁCTICAS

CULTURAS

POLÍTICAS

Organizaciones Profesionales Agrarias Orientación e Innovación Educativa Persona prestigio vinculada a la escuela rural Universidad de Oviedo Representantes alumnado

Presidente del Consejo Escolar F.A.P.A. IAM Acción Social Orientación e Innovación educativa

Alcaldías Inspección Organizaciones sindicales Administración Autonómica Desarrollo Rural y Empleo

Calendario

14 DE MARZO

18 DE ABRIL

SEGUNDA REUNIÓN GRUPO DE TRABAJO CULTURAS

PRIMERA REUNIÓN GRUPO DE TRABAJO CULTURAS

REUNIÓN FINAL

15 DE MARZO

19 DE ABRIL

SEGUNDA REUNIÓN GRUPO DE TRABAJO POLÍTICAS

PRESENTACIÓN DE PROPUESTA FINAL

PRIMERA REUNIÓN GRUPO DE TRABAJO POLÍTICAS

20 DE ABRIL

16 DE MARZO

SEGUNDA REUNIÓN GRUPO DE TRABAJO PRÁCTICAS

PRIMERA REUNIÓN GRUPO DE TRABAJO PRÁCTICAS

grupo de trabajo o.e.r.

POLÍTICAS

CULTURAS

PRÁCTICAS

Informes de DGPI Y DGPD
DAFO Escuela Rural
Informes de DGPI Y DGPD
Informes de DGPI Y DGPD
DAFO Escuela Rural
DAFO Escuela Rural
fortalezas /debilidades
fortalezas /debilidades
fortalezas /debilidades
OBJETIVOS
OBJETIVOS
OBJETIVOS

Porcentajes de participación 1ª Reunión

54%

Culturas
Políticas

55%

45%

Prácticas

Porcentajes de participación 2ª Reunión

45%

Culturas
Políticas

61%

36%

Prácticas

Fases pendientes

aplicación del plan

evaluación

Presentación de propuestas

Cronograma de actuaciones

VÍDEO

GRACIAS