Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
La situación de la mujer: avances y modernización
correobloggeando
Created on June 11, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Avances en la situación de la mujer en España. Periodo de entreguerras
Aunque en España, a principios del siglo XX, la situación de la mujer seguía siendo de total marginación política y cultural (el 60 % de las mujeres eran analfabetas en 1900), en este periodo, y especialmente durante la Segunda República, se consigue el derecho al voto de las mujeres (1932) y otros avances sociales.
Victoria Kent, abogada y diputada en el Congreso durante la Segunda República
La mujer se va incorporando poco a poco a la vida cultural y política del país a través de las mujeres pioneras de esta época.
Se cuestiona el modelo tradicional femenino en el ámbito doméstico (esposa y madre) para pasar al ámbito público de acción: las mujeres intelectuales se rebelaron y quisieron crear una nueva identidad femenina, independiente y con decisión política.
Otras instituciones relevantes fueron el Lyceum Club Femenino y la Asociación Universitaria Femenina3
Se crea la Residencia de Señoritas, fundada en 1915 por María Maeztu.
- Fomenta la educación universitaria (aún incipiente) de las mujeres y les ofrece un lugar donde convivir.
- Fue lugar de encuentro para las primeras luchadoras de los derechos y las libertades de las mujeres en la época.
- Allí convivieron y/o participaron en sus actividades reconocidas diputadas, científicas, deportistas, escritoras influyentes del primer tercio del siglo XX: María Zambrano, Maruja Mallo, Victoria Kent , Josefina Carabias, Zenobia Camprubí, Concha Méndez, Clara Campoamor o Gabriela Mistral...