Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

LISTA PIZARRA

Sol Rodríguez Brousse

Created on June 6, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Avances a septiembre de 2023

Documento Marco para la Organización Curricular e Institucional de la EPJA

QUINTASECCIÓN

SEGUNDA SECCIÓN

TERCERA SECCIÓN

CUARTASECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

DOCUMENTO MARCO

Índice de nuestro

En forma resumida, se pueden mencionar las secciones en las que está estructurado este documento. para poder recorrerlo con mayor facilidad. Posee cinco secciones: Primera Sección: Escenario Político y Normativo de la EPJA: La importancia de un diseño curricular, marco normativo, sociopolítico, objetivos, transformación de la escuela secundaria, antecedentes, diseño curricular, objetivos, responsables, destinatarios, implementación, selección de una estrategia, especificaciones sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje, orientaciones para la evaluación más conveniente, etc. Segunda Sección: Contenidos Curriculares: Contenidos curriculares del nivel primario y secundario (Contenidos esenciales, saberes emergentes)

SECCIONES

Tercera Sección: Formación Profesional : Acceso a una titulación específica (de acuerdo a las ofertas existentes), el paso a paso del proceso de validación y acreditación, recomendaciones para el fortalecimiento, cronograma de implementación, rúbricas de evaluación, etc. Cuarta Sección: Formación Docente Quinta Sección: Bibliografía, anexos: Aportes bibliográficos que enmarcan todo lo trabajado, con un repositorio de Resoluciones que dirigen y sustentan esta producción.

SECCIONES

PRIMERA SECCIÓN

1. Escenario político normativo de la EPJA1.1 La importancia de un diseño curricular para la EPJA 1.2 Marco normativo/Política educativa 1.3 Marco Sociopolítico de la EPJA - Transformación escuela secundaria misionera 1.4 Antecedentes - Historia de la modalidad Educación Permanente de Jóvenes y Adultos

PRIMERA SECCIÓN

2. Educación Permanente de Jóvenes y Adultos. Especificidad de la Modalidad 2.1 Educación Permanente. 2.2 Educación Popular 2.3 Justicia Curricular 2.4 Igualdad y equidad 2.5 Calidad 2.6 Formación integral

PRIMERA SECCIÓN

3. Las modalidades y la EPJA3.1 Educación en Contextos de Privación de la Libertad 3.2 Educación Especial 3.3 Educación Intercultural Bilingüe 3.4 Educación Artística 3.5 Educación Rural Educación a Distancia: SIPTED

PRIMERA SECCIÓN

4. Sujetos Pedagógicos de la EPJA4.1 Los Estudiantes: Jóvenes y Adultos 4.2 Los Docentes 4.3 El sujeto pedagógico de la EPJA: Diálogo de Saberes

PRIMERA SECCIÓN

5. Lineamientos para la construcción curricular de la Educación Permanente de Jóvenes y Adultos5.1 Organización Escolar de la EPJA 5.2 Nivel Primario: - Ciclo de Alfabetización y fortalecimiento del Proyecto de Vida para el nivel Primario 5.3 Nivel Secundario - Ciclo de Ambientación y fortalecimiento del Proyecto de Vida para el nivel Secundario

PRIMERA SECCIÓN

6. Modelos Curriculares 6.1 MODULAR 6.2 DISCIPLINAR/ABP 6.3 BLOQUES/CUATRIMESTRAL 6.4 MIX

PRIMERA SECCIÓN

7. Ejes transversales 7.1 Educación y ciudadanía Ciudadanía Digital 7.2 Educación Sexual Integral 7.3 Educación y Prevención de Consumos Problemáticos 7. 4 Educación y Trabajo 7.5 Educación emocional y Proyecto de vida 7.6 Educación ambiental y Desarrollo sustentable (ODS)

PRIMERA SECCIÓN

8. Evaluaciones 8.1 Orientaciones para la evaluación 8.1 Estrategias de evaluación

SEGUNDA SECCIÓN

1. Contenidos curriculares EPJA Primaria2. Contenidos curriculares EPJA Secundaria

TERCERA SECCIÓN

1. Formación Profesional 2. Reconocimiento y Acreditación de Saberes (RAES)

Cursos Autoasistidos /Capacitaciones Nuevos escenarios Formar en practica reflexiva

CUARTA SECCIÓN

Formación Docente:

Reservorio de normativas

2. ANEXO

QUINTA SECCIÓN

1. Bibliografía