Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Descriptores de Aprendizaje

Mariana Montaldo

Created on May 31, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Apuntes para el apoyo en su proceso de creación

Descriptores de avance DE los Aprendizajes

Compartimos un posible camino para pensar y redactar descriptores de avance en los aprendizajes de los estudiantes en un determinado momento.

Iniciamos analizando los procesos cognitivos que se ponen en juego en las actividades que se han propuesto a los estudiantes, atendiendo a la evaluación formativa.

El documento de Progresiones de Aprendizajes es un buen recurso para identificar evidencias de aprendizaje vinculadas a las actividades propuestas.

Compartimos algunos ejemplos...

Ejemplos de consignas

  • Clasifica los siguientes números y ubícalos en la recta numérica.
  • Identifica tres ríos en el mapa de Uruguay.
  • Nombra dos restos materiales para el estudio de la Prehistoria.
  • Elabora un collage de la estación del año que más te represente.
  • Reflexiona sobre el audiovisual de la Segunda Guerra Mundial visto en clase.

Clasifica Identifica Nombra Elabora Reflexiona

Las consignas anteriores se basan en procesos cognitivos que el estudiante pone en evidencia cuando:

Al responder o resolver estas propuestas el estudiante pone en juego esos procesos cognitivos y hace visible sus desempeños, de modo que se podrán valorar.

  • Clasifica los siguientes números y ubícalos en la recta numérica
  • Identifica tres ríos en el mapa de Uruguay.
  • Nombra dos restos materiales para el estudio de la Prehistoria

Además, las consignas abordan contenidos por ejemplo:

En las actividades que proponemos analizamos qué procesos cognitivos esperamos que los estudiantes activen y qué contenidos trabajamos.

Con esos insumos se procede a la elaboración de los descriptores conceptuales. Tomando en cuenta los desempeños de los estudiantes los graduamos según la matriz de valoración del REDE (arts. 21 y 40).

El documento a tener en cuenta es el REDE

Para redactar la descripción fundada en educación inicial y primaria (REDE, art. 14) o el juicio conceptual personalizado en educación media básica (REDE, art. 37) también valoramos: ¿Qué otros aspectos de la vida en el centro educativo se asocian a los desempeños de los estudiantes?

Nos referimos por ejemplo a los siguientes:

  • Trabaja colaborativamente
  • Crea vínculos asertivos
  • Consulta lo que desconoce
  • Dialoga con otros actores del centro
  • Avanza hacia la búsqueda de acuerdos

Veamos algunos ejemplos

Supongamos que proponemos la consigna "Clasifica los siguientes números y ordénalos en la recta numérica."

Un estudiante muestra un desempeño de nivel 1, es decir evidencia dificultades para alcanzar los logros propuestos.

Aquí nuevamente el documento de Progresiones de Aprendizajes es un buen recurso para organizar la evidencia de aprendizaje de forma graduada. Por ej. un estudiante antes de clasificar, logra comparar, ordenar y previamente identificar (números). Esto nos ayuda a redactar la descripción del nivel desde lo que el estudiante sí puede realizar.

El jucio o descripción para ese estudiante podría decir:

El estudiante identifica los números, pero clasifica y ordena solo algunos. Prefiere trabajar solo, continuamos apoyándolo para que logre un trabajo colaborativo.

El nivel 1 del REDE propone:

El desempeño del estudiante evidencia dificultades para avanzar en los logros propuestos en la unidad curricular.

Otra consigna: "Reflexiona sobre el audiovisual visto en clase de la Segunda Guerra Mundial y escribe con tus palabras la idea central que propone."

Un juicio o descriptor para ese estudiante podría ser:

En el nivel 3 el REDE propone:

El desempeño del estudiante evidencia logros reducidos al abordar contenidos básicos y activar procesos cognitivos simples.

El estudiante identifica la idea central del video sobre la Segunda Guerra Mundial y describe algunas características. Comienza a integrarse con sus pares y a participar en el trabajo en equipo.

Repasemos....

Para finalizar

  • Identificar qué procesos cognitivos y contenidos se ponen en juego a partir de las actividades que se han propuesto.
  • Recoger a través de lo que los estudiantes hacen con la secuencia de actividades, las evidencias de los procesos de aprendizaje.
  • Graduar los desempeños de los estudiantes según los descriptores generales de la matriz del REDE (arts. 21 y 40).
  • Considerar otras características y singularidades de cada estudiante para incorporar a la descripción del grado de avance de los aprendizajes.
  • Redactar la descripción fundada o el juicio conceptual personalizado.
Para pensar descriptores de avance en los aprendizajes:
Material generado por la UDDC y el Equipo de Producción Académica de DEPE - ANEP

Gracias