Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
La plaza mayor de Salamanca
nerea
Created on May 30, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Pequeñas imágenes de Salamanca.
Esta plaza se encuentra en Salamanca, como su propio nombre indica.
Lugar
Detalles de su estilo arquitectónico y curiosidades
Quién la mandó crear
Lugar en el que se encuentra
Leyendas e historias
Índice
Plaza mayor de Salamanca
Medallón de Franco manchado de pintura.
Miguel de Cervantes.
Miguel de Unamuno.
En sus 62 medallones podemos ver a grandes figuras históricas como Miguel de Unamuno, Miguel de Cervantes, Felipe V tiene 3 medallones y hay uno de Francisco Franco que ha tenido que ser protegido por ser atacado con golpes y pintura.
Curiosidades
- Romana
- Satinay
- Bentula
- Esquilonada
- Gran abundancia decorativa.
- Tiene ventanas con molduras.
- Búsqueda de mayor expresividad.
- Balcones con placas recortadas, hojarascas, temas florales, doseles y medallones en las enjutas y corridas.
- Tiene 88 arcos de medio punto, 477 balcones y un aforo de 20.000 personas.
- Tiene 4 campanas con nombre:
La arquitectura de la familia Churriguera tenían un estilo en el que cargaban los retablos, creando un estilo conocido como estilo Churrigueresco. Tiene las características esenciales del barroco, tales como:
Estilo arquitectónico
Detalles de su estilo arquitectónico y curiosidades
- Es una plaza completamente cerrada, aunque no es un cuadrado perfecto, es irregular.
- Es la plaza más grande de España.
La plaza mayor de Salamanca fue construida entre 1729 y 1756 en estilo Barroco. Su construcción estuvo parada casi 15 años debido a una discrepancia entre el Ayuntamiento y los propietarios de los terrenos. Está construida con piedra de Villamayor, con su color dorado característico.
Rodrigo Caballero tuvo la idea de su construcción convenciendo al ayuntamiento de que era necesario construir una plaza más armónica con las corrientes urbanísticas de la época y así reemplazar a la Plaza de San Martín. Es el arquitecto Alberto de Churriguera quien comienza la construcción buscando que tenga el estilo de la de Madrid, pero al morir Churriguera, la obra fue terminada por Andrés García de Quiñones.
¿Quién la mandó crear?
Una muchacha fue encerrada por su padre tras una de las ventanas de la plaza para que no pudiera fugarse con su amado y la leyenda dice que el amado sigue vagando por la plaza buscando a su amada, cosa complicada, pues no se pueden abrir.
Leyenda
Bajo el Pabellón Real hay una inscripción que reza textualmente, "Aquí se mató a una Muger, rueguen a dios por ella. Año 1838".No se conoce el hecho que motivó esta inscripción pero la tradición dice que las vetas rojizas que hay en esa columna bajo la inscripción son las manchas de sangre de dicha mujer.
Historia
Leyendas e historias