Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

La música en el Romanticismo

Aníbal Robledano Pérez

Created on May 30, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

La música en el Romanticismo

01

El clasicismo se da por concluido tras la Revolución Industrial y se inicia el Romanticismo. Es un período artístico y cultural que se desarrolla a lo largo del siglo XIX. Surge como reacción al racionalismo de la Ilustración y se carac- teriza por la exaltación de la libertad, de los sentimientos y de las emociones.

La música en el Romanticismo

1.01

El romanticismo musical

La música durante este período se populariza y llega a un público cada vez más numeroso. Los compositores alcanzan un gran reconocimiento social y se desvinculan de los mecenas, ganando en independencia.

02

La música vocal romántica

Las principales formas vocales del romanticismo son el lied alemán, la ópera italiana y la ópera alemana.

Richard Wagner

Giacomo Puccini

03

La música instrumental: pequeñas piezas para piano, sinfonía romántica, poema sinfónico.

3.1

Para piano se crearon formas instrumentales de carácter libre, casi impro- visado. Algunas de ellas son las romanzas, los caprichos, los nocturnos, las baladas, los preludios... Compositores como Frédéric Chopin, Robert Schumann, Franz Liszt y Felix Mendelssohn, entre otros, destacaron por sus obras para piano.

Pequeñas piezas para piano

3.2

Es una sinfonía en varios movimientos que en lugar de basarse en una es- tructura formal, como en el clasicismo, se desarrolla en torno a la descrip- ción de un programa o argumento, generalmente de carácter literario. Su creador es el compositor francés Héctor Berlioz.

Sinfonía romántica

3.3

Se trata de una forma musical sinfónica de un solo movimiento cuya mú- sica va acompañada de un programa, un texto en el que se explica lo que se va a escuchar instrumentalmente en la obra. Es la forma más importante dentro de la música programática y fue la pre- ferida por los compositores románticos, sobre todo, por su gran libertad creativa. Su creador fue el pianista y compositor Franz Liszt.

El poema sinfónico

04

Durante el Romanticismo destacan grandes compositores como Chopin, Schubert, Verdi o Wagner. El influjo de sus composiciones se extendió por todo el mundo.

Compositores románticos.

Compositor e intérprete polaco dedicado, casi en exclusividad, a crear obras para piano. Compone, sobre todo, bre- ves y pequeñas piezas como preludios, improntus, polonesas, nocturnos.

4.1

Frédéric Chopin (1810-1849)

Fue el primer gran compositor de lieder. Compuso más de seiscientos. Además, fue el propulsor de las schubertiadas, conciertos íntimos y reuniones musica- les para disfrutar de la música.

4.2

Franz Schubert (1797-1828)

Es considerado uno de los composito- res más relevantes de la historia de la ópera. A través de sus obras consigue transmitir la situación política y nacio- nalista de su país, Italia.

4.3

Giuseppe Verdi (1813-1901)

Compositor creador del drama alemán, Ópera concebida como obra de arte to- tal que aúna poesía, música y teatro. Con Wagner, la ópera alemana alcanza su máximo apogeo.

4.4

Richard Wagner (1813-1883)