Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Centro Virtual de In
Created on May 30, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Investigación cualitativa
Elaborado por: Lourdes Sánchez Huitrón. Mayo 2023.
¿qué es la investigación cualitativa?
La investigación cualitativa se puede definir como el estudio de la gente, a partir de lo que dicen y hacen las personas en el escenario social y cultural. Este método investigativo tiene como eje central la consideración de la realidad social como una construcción creativa por parte de los sujetos involucrados (García, 2015).El objetivo de la investigación cualitativa es el de proporcionar una metodología de investigación que permita comprender el complejo mundo de la experiencia vivida desde el punto de vista de las personas que la viven (Taylor y Bogdan, 1984).
Características de la investigación cualitativa
- Es inductiva.
- El investigador visualiza el escenario y a las personas desde una perspectiva holística.
- El investigador cualitativo es sensible a los efectos que él mismo causa sobre las personas que son objeto de estudio.
- El investigador cualitativo trata de comprender a las personas dentro del marco de referencia de ellas mismas.
- El investigador cualitativo suspende o aparta sus propias creencias, perspectivas y presdisposiciones.
- Para el investigador cualitativo todas las perspectivas son valiosas.
- Los métodos cualitativos son humanistas.
- Para el investigador cualitativo, todos los escenarios y personas son dignos de estudio.
- La investigación cualitativa es un arte.
enfoques de la investigación cualitativa
Interpretativo
Descriptivo
Método biográfico o narrativo
Etnografía
Investigación acción
Fenomenología
Teoría fundamentada
Documental
Inducción analítica
Técnicas de recogida de datos
ENCUESTAS Y CUESTIONARIOS
GRUPOS DE DISCUSIÓN
ENTREVISTA
OBSERVACIÓN
GRUPO FOCAL
FASES DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Definición del problema
Diseño de trabajo
Recogida de datos
Análisis de datos
Informe y validación de la información
Enlace
Conoce aquí el documento original que contiene esta información
Fuentes consultadas
Booth. C. W., Colomb, G. G. y Williams, M. J. (1995) El oficio de la investigación. Gurdián, F. A. (2007) El Paradigma Cualitativo en la Investigación Socio-Educativa. Agencia Española de Cooperación Internacional. Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana. Herrera, J. (s.f) La investigación cualitativa. Recuperado de https://juanherrera.files.wordpress.com/2008/05/investigacion-cualitativa.pdf García, S. (2015) Aspectos metodológicos de la investigación cualitativa. En L. Abero, L. Beradi, A. Capcasale, S. García, & R. Rojas. Investigación Educativa: Abriendo puertas al conocimiento, pp. 101-118. Montevideo, Uruguay: CLACSO. Mata, S. L. (2020) La observación en la investigación cualitativa. Recuperado de https://investigaliacr.com/investigacion/la-observacion-en-la-investigacion-cualitativa/ SurveyMonkey (s.f.) ¿Cuáles son los tipos de entrevista en una investigación? Recuperado de https://es.surveymonkey.com/mp/tipos-de-entrevistas/Tejero, G. J. (2021) Técnicas de investigación cualitativa en los ámbitos sanitarios y sociosanitarios. Universidad de Castilla . La Mancha Taylor, J. S. y Bogdan, R. (1984) Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Paidós. Barcelona Velasquez, W. (2022) Herramientas de recolección de datos cualitativos en investigaciones de mercado. Recuperado de https://www.mindtecbolivia.com/herramientas-recoleccion-datos-cualitativos/#:~:text=La%20investigaci%C3%B3n%20cualitativa%20utiliza%20c%C3%B3mo,m%C3%A9todos%20innovadores%20como%20el%20neuromarketing.