Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Quimica
Maria jose Martínez
Created on May 29, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
START
QuimicaMaria Jose Martinez Leon
IDENTIFICACION DE CAMBIOS QUIMICOS
Argumenta acerca de posibles cambios químicos en un sistema con base en evidencias experimentales (efervescencia, emisión de luz energia en o forma de calor, precipitación, cambio de color, formación de nuevas sustancias).
Aprendizaje esperado
El cambio de color es una de las formas más notorias de reconocer una reacciónquímica. Muchas sustancias tienen Un color característico al modificarse éste en un sistema significa que la sustancia responsable del mismo se consume, mientras se forma una nueva que será la responsable de otro color.
Cambios de color
Las antocianinas reaccionan con ácidos bases, formando, mo-léculas con estructuras diferentes, que también tienen distinto color. En presencia de un ácido como el vinagre, una disolución de antocianinas toma un color rojo en presencia de una base como D bicarbonato de sodio, toma una coloración azul
Las antocianinas
Podemosesperar que algunos cationes metálicos formados por la oxidación de sus correspondientes átomos metálicos, sean coloridos. Tomemos como ejemplo al hierro. Al poner en contacto un mol de hierro metálico con dos moles de ácido clorhídrico HCHAOY
Cationes metalicos
La oxidación ocurre opueno un átomo O una molécula cede electrones; en cambio, los recibe, el proceso se llama reducción. Estos procesos en conjunto se llamanreacciones de óxido-reducción. Con frecuencia, un cambio de color en la disolución de un compuesto metálico indica eun reacción de óxido-reducción.
Reacciones de oxido-reduccion
En las reacciones romperse los enlaces químicos entre ellos se unen químicas al los átomos se separan al formarse otros enlaces diferentes. La ruptura de enlaces químicos requiere energia y su formación, la libera Esta energia puede ser térmica, como en las reacciones endotérmicas y exotérmicas; aunque también puede transferirse mediante radiaciones electromagnéticas, comc la luz o como una diferencia de potencial eléctrico
Intercambio de energia
La fotosíntesis es un proceso que incluyen numerosas reacciones químicas qué hacen posible tanto la captura de luz solar, la absorción de dióxido de carbono y ruptura de las moléculas de agua, como la elaboración de alimentos.
Fotosintesis
Así como las plantas realizan la fotosíntesis gracias la luz del Sol, hay reacciones químicas que se efectúan en nuestro cuerpo con ayuda de ella, como la producción de vitamina D3, esencial en la fijación decalcio y fósforo en los huesos.
Produccion de vitamina D3
Hay reacciones que liberan luz sin ir acompañada de calor. Algunas de ellas se pueden observar en seres vivos, entre ellos hay especies marinas, insectos y hongos Este fenómeno se llama bioluminiscencia y puede describirse como de la produción de luz mediante una transformación de energia química en luminosa
Bioluminiscencia
Los productos de una reacción son diversos, en particular en ser condiciones del procesopueden tener estados de agregación en los que ningún reactivo se encontraba, que hace evidente que ha sucedido una transformación, como cuando en una disolución líquida se desprende un gas o se forma un sólido.
Nuevos estados de agregacion
En la efervescencia, dos sustancias no gaseosas reaccionan y forman como producto un gas. Estas reacciones, por lo general, son exotérmicas, liberan calor y, portanto, la temperatura del sistema aumenta como consecuencia de la reaación, pero no como resultado de una transferencia de calor desde los alrededores, caso que si sucede cuando calentamos agua hasta su punto de ebullición, por ejemplo.
Efervescencia
Otras reacciones donde se obtiene un nuevo estado de agregación son las que forman un precipitado O sólido insoluble, que Te ser más denso que el agua, Se deposita en fondo de la disolución. Estas reacciones suceden cuando precipita o el entran en contacto dos disoluciones acuosas.
Reacciones de precipitacion
GRACIAS
QUIMICA