Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

A2.3 SuárezVillalobos_MarbelisChiquinquirá

Marbelis Suárez

Created on May 29, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Taller de Ética

TEMA 2. LA ÉTICA EN LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA

Junio 2023

Docente:

Marbelis Chiquinquirá Suárez Villalobos

Índice

2.1. Implicaciones éticas de la investigación científica.
2.1.1. Límites éticos de la investigación.
2.1.2. Decisiones éticas en la investigación científica.
2.1.3. Comportamiento ético del investigador.

Índice

2.1.4. Motivaciones del investigador.
2.2. Implicaciones éticas en el desarrollo y aplicación de la tecnología.
2.2.1. Conceptos y problemas de la tecnoética y bioética.
2.2.2. Comportamiento ético del tecnólogo.

2.1. Implicaciones éticas de la investigación científica.

2.1. Implicaciones éticas de la investigación científica.

La investigación científica es una actividad humana que busca generar nuevos conocimientos (Barraza, 2021).

+ info

2.1. Implicaciones éticas de la investigación científica.

La investigación científica implica una serie de responsabilidades éticas que deben ser respetadas por los investigadores y las instituciones que las realizan (Leff, 2004)

La ética en la investigación científica

La ética en la investigación científica se ocupa de las normas y valores que deben orientar el proceso y los resultados de la investigación (Riani, 2006).

LÍMITES ÉTICOS DE LA INVESTIGACIÓN

Límites éticos de la investigación:

La investigación es una actividad humana que tiene beneficios y riesgos para la sociedad (Roig, 2002)

Límites éticos de la investigación:

La investigación implica una serie de límites éticos que deben ser respetados por los investigadores (Vattimo, 2004)

principios éticos que deben regir la práctica investigativa

01

El derecho de participación en la investigación: Todo sujeto que participe en una investigación como voluntario debe dar su consentimiento informado previo, libre y revocable.

principios éticos que deben regir la práctica investigativa

01

El derecho de participación en la investigación: Todo sujeto que participe en una investigación como voluntario debe estar informado sobre los objetivos, los métodos, los riesgos y los beneficios de la investigación.

principios éticos que deben regir la práctica investigativa

02

El respeto a la propiedad intelectual: Todo investigador debe reconocer y citar adecuadamente las fuentes de información que utilice en su trabajo.

principios éticos que deben regir la práctica investigativa

03

La información acerca de la investigación: Todo investigador debe divulgar los resultados de su investigación de manera veraz, transparente y accesible.

principios éticos que deben regir la práctica investigativa

04

La experimentación en animales: Todo investigador que utilice animales en su investigación debe hacerlo con el mínimo sufrimiento posible.

+ info

Decisiones éticas en la investigación científica.

Decisiones éticas en la investigación científica.

Decisiones éticas en la investigación científica

Son aquellas que enfrentan a un profesional de su área a reconocer si sus acciones frente a algún escenario pueden ser consideradas correctas o no dentro de su mismo espectro profesional.

+ info

Decisiones éticas en la investigación científica.

La ética en la investigación científica

Exige que la práctica de la ciencia se realice conforme a principios éticos.

La práctica de la ciencia se debe realizar conforme a principios éticos que aseguren:
  • El avance del conocimiento.
  • La comprensión y mejora de la condición humana.
  • El progreso de la sociedad.

Decisiones éticas en la investigación científica.

Estos principios éticos se basan en

Los valores universales de:

  • La Dignidad humana.
  • El bien común.

+ info

Decisiones éticas en la investigación científica.

  • La justicia.
  • La responsabilidad.
  • El respeto.

+ info

EJEMPLOS DE DECISIONES ÉTICAS EN LA INVESTIGACIÓN

+ info

  • Investigar o no con animales.
  • Probar o no cierto fármaco experimental con personas.

EJEMPLOS DE DECISIONES ÉTICAS EN LA INVESTIGACIÓN

+ info

  • Usar como grupo control a un grupo de personas que no recibirán los beneficios de cierto fármaco/terapia.

EJEMPLOS DE DECISIONES ÉTICAS EN LA INVESTIGACIÓN

+ info

  • Manipular o no embriones humanos.
  • Clonar o no animales o partes del cuerpo.
  • Manipular o no fenómenos sociales para investigar sus consecuencias.

Comportamiento ético del investigador.

Comportamiento ético del investigador.

Es el conjunto de acciones y actitudes éticas y morales que tiene un científico o persona que investiga algún objeto de estudio.

Se basan en:

Principios y valores universales de:

  • La dignidad humana.
  • El bien común.

Se basan en:

  • La justicia.
  • La responsabilidad.
  • El respeto.

Comportamiento ético del investigador.

El comportamiento ético del investigador tiene como finalidad promover la integridad, la validez y la confiabilidad de la investigación científica.

El investigador debe:

  • Proteger los intereses y derechos de los sujetos participantes.
  • Los animales.

El investigador debe:

  • El medio ambiente.
  • La propiedad intelectual

Comportamiento ético del investigador.

El comportamiento ético del investigador implica cumplir con una serie de normas y códigos.

Algunos ejemplos de estos códigos son:

Declaración de Singapur
El Código

de Núremberg .

sobre la integridad de las investigaciones.

La Declaración
Código de Conducta

sobre Ética Profesional.

del Químico Profesional

La Declaración
Los Principios

Éticos de Psicólogos

de Helsinki

2.1.4. Motivaciones del investigador.

  • Son todos aquellos intereses que presenta cuando tiene por objeto llegar a un determinado fin.

+ info

2.1.4. Motivaciones del investigador.

  • Las motivaciones del investigador pueden ser diversas y dependen de la percepción subjetiva que tiene el investigador de la ciencia y su quehacer cotidiano.

Algunas de las motivaciones más comunes del investigador son:

  • Solucionar problemas globales.
  • Aumentas los conocimientos.
  • Innovar en el campo de la ciencia.
  • Desarrollar relaciones profesionales.
  • Desarrollar relaciones personales.
  • Retribuir a la sociedad
  • Satisfacer la curiosidad humana.
  • Obtener títulos universitarios.
  • Aumentar el salario o el prestigio.

+ info

+ info

+ info

2.2. Implicaciones éticas en el desarrollo y aplicación de la tecnología.

La tecnología es el conjunto de conocimientos, habilidades, técnicas y herramientas que permiten transformar el mundo según las necesidades y deseos humanos.

Implicaciones éticas en la aplicación de la tecnología.

La tecnología tiene beneficios y riesgos para la sociedad, la cultura y el medio ambiente, por lo que implica una serie de responsabilidades éticas.

Implicaciones éticas

Se refieren a los potenciales problemas éticos que pueden surgir de la creación, implementación y uso de la tecnología.

Implicaciones éticas:

Estos problemas se deben a la forma en que la tecnología afecta a la sociedad, la cultura y el medio ambiente.

Algunas implicaciones éticas en la tecnología son:

  • El impacto ambiental.
  • El impacto social.
  • El impacto cultural.
  • El impacto biológico.

CONCEPTO DE

Bioética

Es la rama de la ética dedicada a proveer los principios para la conducta más apropiada del ser humano respecto a la vida.

CONCEPTO DE

Bioética

Incluye tanto la vida humana como la vida no humana (animal y vegetal), así como al ambiente en el que pueden darse condiciones aceptables para la misma.

TECNOÉTICA

Es el área de investigaciones interdisciplinarias sobre todos los aspectos morales y éticos de la tecnología en la sociedad.

TECNOÉTICA

Tecnoética no viene de ética tecnológica, sino de la palabra griega noetikos, que significa mente.

TECNOÉTICA

Representa el punto de encuentro de la tecnología y la mente.

TECNOÉTICA

La tecnoética estudia los aspectos éticos de las ciencias aplicadas (informática, ingeniería, entre otras).

Problemas éticos

El uso de embriones humanos para fines de investigación o terapéuticos.

01

Problemas éticos

01

Implica cuestionarse sobre el estatus moral del embrión, el respeto a su dignidad, el consentimiento de los donantes o progenitores, los límites legales y las posibles consecuencias sociales o médicas.

Problemas éticos

02

La clonación humana o animal.

Implica cuestionarse sobre:

  • El propósito y la legitimidad de crear seres idénticos genéticamente a otros.
  • El respeto a su individualidad.

02

Implica cuestionarse sobre:

  • Los riesgos para su salud o bienestar.
  • Las implicaciones para la diversidad biológica o la identidad cultural.

02

Problemas éticos

03

La ingeniería genética.

Implica cuestionarse sobre

03

  • La manipulación o modificación del ADN de organismos vivos, con fines médicos, agrícolas o industriales.
  • El respeto a su integridad.

Implica cuestionarse sobre

03

  • Los beneficios o perjuicios para el ambiente o la salud humana.
  • Las cuestiones de propiedad intelectual o biopiratería.

Problemas éticos

04

La experimentación con animales.

Implica cuestionarse sobre:

04

  • El uso de animales como sujetos de investigación científica o médica.
  • El respeto a su bienestar.

Implica cuestionarse sobre:

04

  • Los criterios para su selección o sacrificio.
  • Las alternativas al uso de animales.
  • Las normas éticas y legales que los regulan.

Problemas éticos

05

La privacidad y seguridad en Internet.

Implica cuestionarse sobre:

  • El acceso, uso o protección de los datos personales o sensibles que se generan o almacenan en Internet.
  • El respeto a los derechos humanos.

05

Implica cuestionarse sobre:

  • Las amenazas o vulnerabilidades que pueden afectar a los usuarios o sistemas informáticos.
  • Las medidas preventivas o correctivas que se pueden adoptar.

05

Problemas éticos

06

La inteligencia artificial y la robótica.

Implica cuestionarse sobre

06

  • El desarrollo, implementación o uso de sistemas informáticos o máquinas capaces de realizar tareas que requieren inteligencia humana.

Implica cuestionarse sobre

06

  • Las normas éticas o legales que los regulan.

Implica cuestionarse sobre

06

  • El respeto a su autonomía, responsabilidad o moralidad, los beneficios o riesgos para la sociedad o el empleo humano.

Comportamiento ético del tecnólogo.

Se refiere a los principios morales que debe seguir el profesional de la tecnología en su trabajo.

Comportamiento ético del tecnólogo.

Estos principios incluyen el respeto por los derechos humanos, la transparencia, la responsabilidad y la justicia.

+ info

Comportamiento ético del tecnólogo.

Debe ser consciente de los impactos sociales y ambientales de las tecnologías que crea y usa.

Comportamiento ético del tecnólogo.

Debe ser un humanista que enfrente los problemas con rigor y creatividad, y que actúe como un agente moral.

Conclusiones

La ética permite reflexionar sobre los fines y los medios de la acción humana, sobre los beneficios y los riesgos de los avances científicos y tecnológicos, y sobre el papel que tienen estos campos en el desarrollo sostenible de la sociedad.

Conclusiones

La ética no pretende limitar ni frenar la ciencia y la tecnología, sino más bien acompañarlas y orientarlas para que se usen de manera responsable, consciente y solidaria.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

  • Barraza, C. (2021). La importancia de la relación entre la ética, ciencia y tecnología. Recuperado de https://barrazacarlos.com/es/etica-ciencia-tecnologia/
  • Leff, E. (2004). Racionalidad ambiental: La reapropiación social de la naturaleza. México: Siglo XXI Editores.
  • Riani, L. N. (2006). Moral personal y compromiso colectivo: reflexiones para una ideología emergente. México: Plaza Valdés.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

  • Roig, A. A. (2002). Ética del poder y moralidad de la protesta: la moral latinoamericana de la emergencia. Quito, Ecuador: Universidad Andina Simón Bolivar - Corporación Editora Nacional.
  • Vattimo, G. (2004). Nihilismo y emancipación: ética, política, derecho. Barcelona/México: Paidós.