Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

V23 DISBIOCL S3 Contenido

virtualizador01

Created on May 29, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Propósito

El alumno conoce las medidas necesarias para planear construcciones eficientes energéticamente, a través de la reducción de la demanda energética, uso de materiales reutilizados, reciclados y renovables y la concienciación del usuario en materia de consumo energético

Construcciones Eficientes Energética

Unidad 2

Semana 3

2.4 Concienciación del usuario en materia de consumo energético

Evaluación Semanal

Introducción

Fuentes Consultadas

2.3 Uso de materiales reutilizados, reciclados y renovables

2.2 Energías renovables

Conocimientos previos

Propósito

Índice

Son ideas o saberes que posees debido a las experiencias pasadas, lo que ayudará a la adquisición de nuevos aprendizajes. Para ello, se te presentan las siguientes preguntas detonantes, con la finalidad de que identifiques que conceptos o información reconoces :

¿Qué son los materiales renovables?

¿Qué son los materiales reciclados?

¿Qué son los materiales reutilizados?

¿Qué son las energías renovables?

Conocimientos Previos

En la actualidad, el campo de la arquitectura, se está preparando para una etapa de transformación, donde el rediseño de nuevos elementos y nuevos materiales es clave. La denominada ecología arquitectónica integra el medio ambiente y el correcto manejo de los recursos naturales, de forma puntual se enfoca en el aprovechamiento de energías naturales. El aprovechamiento energético representa desafío para todos los sectores de la sociedad, sobre todo si se considera la sobredemanda y el alto consumo energético que se observa a nivel mundial. El esfuerzo conjunto es clave para el desarrollo de proyectos sostenibles

Introducción

2.2 Energías renovables

Aunado a que las energías de ciclo cerrado que mantienen la ciudad se pueden agotar, son altamente contaminantes y representan uno de los principales problemas citadinos debiendo poner especial atención a la producción de energías limpias, ahorro energético y la reducción de emisiones contaminantes. (Higueras, 2017)

En una ciudad destaca el consumo de energía a gran escala, ciclo en el cual se distinguen grandes desproporciones entre las fuentes de energía y los sumideros, presentándose un ciclo de metabolismo lineal o de ciclo abierto, siendo las energías de ciclo cerrado las renovables como el sol y el viento.

El objetivo de un edificio proyectado y construido con criterios bioclimáticos es el ahorro de energía, pudiendo llegar a ser autosuficiente energéticamente, para lo cual utilizará los recursos naturales del medio donde se ubique tales como el aprovechamiento de la luz solar, climatización natural, ahorro de agua, aprovechamiento de la precipitación pluvial, implementación de sistemas de ahorro energético, naturalización de techos verdes y áreas jardinadas, entre otros.

Energías renovables

Bioenergía

Energía undimotriz

Energía mareomotriz

Energía hidráulica

Energía geotérmica

Energía eólica

Energía fotovoltaica

Energía solar

Las energías renovables son aquellas derivadas de fuentes naturales que llegan a reponerse más rápido de lo que puedan consumirse, actualmente y gracias a los avances tecnológicos y científicos, cada vez resurgen alternativas nuevas para la generación de energía que no sea de combustibles fósiles ni minerales y que no impacten al medio ambiente, entre ellas:

2.3 Uso de materiales reutilizados, reciclados y renovables

Reducir Reparar Recuperar Reutilizar Reciclar

Al paso del tiempo y viendo el deterioro medioambiental, se establecieron las cinco reglas ecológicas, con el afán de que la sociedad civil de todo el planeta las ponga en práctica en todos los aspectos de la vida, y son:

Reducir Reciclar Reusar

Como fue inicialmente, los principios básicos de la sustentabilidad, según Green Peace eran:

El primero es el reciclaje doméstico por reutilización pasado por un proceso de transformación en el cual pueda ser reutilizado para cumplir un objetivo igual o distinto al de su creación.

El segundo es el reciclaje industrial encargado de la recolección, clasificación y transformación de elementos desechados hasta convertirlos en nuevos bienes que salgan al mercado para su consumo.

Los seres vivos requieren una gran cantidad de elementos para su óptima supervivencia, siendo que los avances tecnológicos han traído consigo la producción de muchos elementos, bienes y servicios que facilitan la vida diaria, muchos de ellos formados por plásticos, vidrios y metales pesados, entre otros, por lo que es indispensable incrementar la cultura del reciclaje en todas las sociedades humanas. El proceso de reciclar tiene dos vertientes:

15

Promover la reutilización de los objetos

14

Protección a la biodiversidad

13

Reducción de emergencias hospitalarias

12

Despertar la creatividad

11

Propiciar el desarrollo sustentable

10

Menor consumo de productos derivados del petróleo

09

Reducción del efecto invernadero

08

Conciencia del consumo con responsabilidad

07

Generación de nuevas fuentes de empleo

06

Impacto en el ámbito económico

05

Reducción de la tala de árboles

04

Disminución de contaminación

03

Generación de menor cantidad de basura

02

Disminución de consumo energético

01

Preservación de recursos naturales

Entre los beneficios de reciclar los desechos tenemos:

2.4 Concienciación del usuario en materia de consumo energético

sobre todo para las generaciones venideras, siendo una estrategia importante el ahorro de energía que se verá reflejado en nuestra economía, evitando pagar tarifas altas por la obtención y consumo de la energía que ocupamos en nuestro hogar. (Blog Lilian psicóloga). Es una obligación de todo ser humano, por el simple hecho de ser morador de este planeta, de tomar conciencia y emprender acciones encaminadas a cumplir los puntos señalados en el anterior inciso respecto de las “R”, para ello se requiere:

ver imagen

El ahorro en el gasto energético y en los hábitos de consumo son una de las mayores preocupaciones actuales, eficientar nuestros consumos es un tema que nos compete a todos, tanto en la capacidad de ahorro económico como en la reducción de contaminación, el cuidado de nuestro hogar y del planeta, el impacto que tiene nuestra forma de vida en el medio ambiente, nos debe formar como individuos y como parte de la sociedad a la que pertenecemos. Modificar los hábitos de consumo es punto primordial si queremos ahorrar energía, la conciencia ambiental está cada vez más ligada a las sociedades modernas, pues la sustentabilidad nos augura un mejor futuro,

  • FILLIPO RUGELES, V. H., CANO GARZÓN, H. B., & CHAVES OSORIO. (2010). APLICACIONES DE ILUMINACIÓN CON LEDs. Scientia Et Technica, 3.
  • Guerra Menjívar, M. R. (5 de Diciembre de 2012). Arquitectura Bioclimática como parte fundamental para el ahorro de energía en edificaciones. core, 125. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/47264995.pdf
  • Alubuil. (8 de Febrero de 2023). El impacto del cambio climático en la arquitectura y la construcción. Obtenido de https://alubuild.com/es/cambio-climatico-arquitectura/
  • Dazne, A. (s.f.). ECORE: suelos de caucho y plástico reciclado. Obtenido de https://blog.is-arquitectura.es/2013/03/04/suelos-ecologicos-de-caucho-y-plastico-reciclado-de-ecore/
  • EcoDiario.es. (18 de Febrero de 2019). elEconomista.es. Obtenido de https://ecodiario.eleconomista.es/viralplus/noticias/9707489/02/19/Como-era-el-aspecto-original-de-la-Gran-Esfinge-de-Guiza.html
  • Escuela ONLINE deseguros de construccion . (s.f.). El factor térmico como origen de daños a la edificación. Obtenido de https://www.esecon.es/patologias/el-factor-termico-como-origen-de-danos-a-la-edificacion/

Fuentes consultadas

-- Frank Lloyd Wright-

La misión del arquitecto es ayudar a las personas entender cómo hacer la vida más bella, hacer un mundo mejor para vivir y darle una justificación y un sentido a la vida.

Para reflexionar

Deberás elaborar:

Actividad

Para llevar a cabo tus actividades dirígite al espacio correspondiente en la plataforma.¡Mucho éxito!

Evaluación semanal

¡Enhorabuena!

Has concluido la revisión de los temas de la semana.