Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

PRESENTACIÓN HISTÓRICA

FRANCISCO JAVIER CRUZ DE LEON

Created on May 29, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

2.DE LA SOCIEDAD INDUSTRIAL A LA postindustrIAl

Comenzar

ÍNDICE

2.2 La nueva sociedad postindustrial de clases medias

Página 5 Hugo

Página 3 José Miguel

2.0 De la sociedad industrial a la postindustrial

2.3 La incorporación masiva de la mujer al mercado laboral

Página 6 Francisco Javier

Página 4 Brian

2.1 La revolución científico-técnica

Páginas 7 y 8

Tipo test

2.0 De la sociedad industrial a la postindustrial

Hasta comienzos de los años setenta, en los países más avanzados el sector industrial y la población ocupada en él habían ido creciendo mientras se reducía el sector primario. Pero con el paso del tiempo las industrias habían experimentado una continua renovación tecnológica y una progresiva automatización de los procesos productivos, que les permitió prescindir de gran parte de la mano de obra menos cualificada. En consecuencia, la población ocupada en el sector secundario dejó de crecer e, incluso, empezó a disminuir por el traslado de las fases industriales más mecanizadas o de menor cualificación a países con salarios más bajos.

https://www.youtube.com/watch?v=BwQlKkKNSv8

Se realiza en 1969 la primera conexión entre los organizadores de stanford y UCLA

2.1 La revolución científico-técnica

Energía eólica
Video explicativo

https://youtu.be/FucKbL1Fx_E

2.2 La nueva sociedad postindustrial de clases medias

  • Alain Touraine
  • Libro que da nombre a esta
nueva sociedad. (1973)
Población ocupada por sectores (1900-2010)

https://www.youtube.com/watch?v=Xxcf_RsMpyw

Video explicativo

2.3 la incorporación masiva de la mujer al mercado laboral

Manifestantes feministas en Washington en 1970.

https://www.youtube.com/watch?v=gqRSwYY9jUg

Video explicativo

tipotest

1) Debido a la continua renovación tecnológica y la progresiva automatización de los procesos productivos, las industrias…

a) Prescindieron de gran parte de la mano de obra menos cualificada.

1) A lo largo de los años cincuenta y sesenta se había ido estableciendo una estrecha relación entre:

b) Aumentaron la contratación de mano de obra más cualificada.

a) Ciencia e informática.

c) Se mantuvieron entre obra de mano menos cualificada y maquinaria.

b) Ciencia y tecnología.

c) Ciencia y filosofía.

2) Debido a la postindustrialización la población ocupada en el sector secundario…

2) ¿Cuál de las siguientes tecnologías forma parte de la revolución científico-técnica?

a) Se trasladó al sector primario.

a) El descubrimiento de nuevos elementos químicos.

b) Aumentó drásticamente.

b) El desarrollo de la energía nuclear para producir electricidad.

c) Dejó de crecer e incluso disminuyó.

c) La investigación en el campo de la medicina.

3) La característica correcta del proceso conocido como revolución científico-técnica es:

3) ¿Qué evento contribuyó al mayor aprovechamiento de fuentes de energía alternativas en la revolución científico-técnica?

a) La reducción del tamaño de las familias.

b) La aparición de las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC).

a) La Guerra Fría.

b) La creación de Internet como red mundial de comunicación.

c) El sector terciario se convirtió en el principal.

c) La crisis de petróleo de 1973.

TIPOTEST

1 . ¿Cuál fue el resultado del cambio de mentalidad sobre el papel de los hombres y las mujeres, tanto en la vida pública como el ámbito familiar y doméstico?

a) La masiva incorporación de hombres al trabajo.

b) La masiva disminución de mujeres en el trabajo.

c) La masiva incorporación de mujeres al trabajo.

1)El resultado de la revolución científico-técnica fue el tránsito de la sociedad industrial a la actual :

2. ¿Cuáles son los factores que liberaron a las mujeres en gran medida de las labores domésticas y de dedicación a los hijos asignadas tradicionalmente a ellas?

a) sociedad industrial-tecnológica

b) sociedad postindustrial

a) La reducción del tamaño de las familias, la disminución del periodo de escolarización de los niños y la generalización del uso de electrodomésticos.

c) sociedad tecnológica

2) En la nueva sociedad postindustrial el aumento exponencial del número de profesionales independientes, funcionarios públicos y asalariados no manuales de los sectores secundarios y terciarios dio lugar a una nueva :

b) La reducción del tamaño de las familias, la ampliación del periodo de escolarización de los niños y la generalización del uso de electrodomésticos.

c) El aumento del tamaño de las familias, la ampliación del periodo de escolarización de los niños y la generalización del uso de electrodomésticos.

a) sociedad de clases media

b) sociedad de clases acomodada

c) sociedad de clases baja

3. ¿Qué porcentaje representaban las mujeres en la población ocupada en Estados Unidos, Japón y Europa Occidental en los años ochenta?

3) ¿Con la nueva sociedad postindustrial que sector se convirtió en el principal?

a) En torno al 20%.

a) El sector terciario

b) El sector primario

b) En torno al 40%.

c) En torno al 70%.

c) El sector secundario

tipotest

1) Debido a la continua renovación tecnológica y la progresiva automatización de los procesos productivos, las industrias…

a) Prescindieron de gran parte de la mano de obra menos cualificada.

¡Correcta!

1) A lo largo de los años cincuenta y sesenta se había ido estableciendo una estrecha relación entre:

b) Aumentaron la contratación de mano de obra más cualificada.

a) Ciencia e informática.

c) Se mantuvieron entre obra de mano menos cualificada y maquinaria.

b) Ciencia y tecnología. ¡Correcta!

c) Ciencia y filosofía.

2) Debido a la postindustrialización la población ocupada en el sector secundario…

2) ¿Cuál de las siguientes tecnologías forma parte de la revolución científico-técnica?

a) Se trasladó al sector primario.

a) El descubrimiento de nuevos elementos químicos.

b) Aumentó drásticamente.

b) El desarrollo de la energía nuclear para producir electricidad.

c) Dejó de crecer e incluso disminuyó.

¡Correcta!

¡Correcta!

c) La investigación en el campo de la medicina.

3) La característica correcta del proceso conocido como revolución científico-técnica es:

3) ¿Qué evento contribuyó al mayor aprovechamiento de fuentes de energía alternativas en la revolución científico-técnica?

a) La reducción del tamaño de las familias.

b) La aparición de las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC).

a) La Guerra Fría.

¡Correcta!

b) La creación de Internet como red mundial de comunicación.

c) El sector terciario se convirtió en el principal.

¡Correcta!

c) La crisis de petróleo de 1973.

TIPOTEST

1 . ¿Cuál fue el resultado del cambio de mentalidad sobre el papel de los hombres y las mujeres, tanto en la vida pública como el ámbito familiar y doméstico?

a) La masiva incorporación de hombres al trabajo.

b) La masiva disminución de mujeres en el trabajo.

c) La masiva incorporación de mujeres al trabajo.

¡Correcta!

1)El resultado de la revolución científico-técnica fue el tránsito de la sociedad industrial a la actual :

2. ¿Cuáles son los factores que liberaron a las mujeres en gran medida de las labores domésticas y de dedicación a los hijos asignadas tradicionalmente a ellas?

a) sociedad industrial-tecnológica

¡Correcta!

b) sociedad postindustrial

a) La reducción del tamaño de las familias, la disminución del periodo de escolarización de los niños y la generalización del uso de electrodomésticos.

c) sociedad tecnológica

2) En la nueva sociedad postindustrial el aumento exponencial del número de profesionales independientes, funcionarios públicos y asalariados no manuales de los sectores secundarios y terciarios dio lugar a una nueva :

b) La reducción del tamaño de las familias, la ampliación del periodo de escolarización de los niños y la generalización del uso de electrodomésticos.

¡Correcta!

c) El aumento del tamaño de las familias, la ampliación del periodo de escolarización de los niños y la generalización del uso de electrodomésticos.

¡Correcta!

a) sociedad de clases media

b) sociedad de clases acomodada

c) sociedad de clases baja

3. ¿Qué porcentaje representaban las mujeres en la población ocupada en Estados Unidos, Japón y Europa Occidental en los años ochenta?

3) ¿Con la nueva sociedad postindustrial que sector se convirtió en el principal?

¡Correcta!

a) En torno al 20%.

a) El sector terciario

b) El sector primario

b) En torno al 40%.

¡Correcta!

c) En torno al 70%.

c) El sector secundario

¡ Gracias !