Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Acciones de Incostitucionalidad

luis angel

Created on May 29, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Acciones

Inconstitucionalidad

ÍNDICE

Legitimación

Partes en el proceso

Procedimiento jurisdiccional

recursos

Acciones de Inconstitucionalidad

  • Es un mecanismo de control abstracto, que procede contra leyes, normas generales o tratados internacionales, que sean contrarios a la Constitución

Concepto

Congreso de la Unión

Legitimación

Acto por el cual se les faculta y reconoce atribuciones a estas autoridades y/o poderes de la unión, para iniciar un procedimiento de inconstitucionalidad de una norma.

FGRINAI CNDH

CongresosLocales

Ejecutivo Federal

PartidosPoliticos

SUJETOS LEGITIMADOS

  • El equivalente al treinta y tres por ciento de los integrantes de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, en contra de leyes federales.
  • El equivalente al treinta y tres por ciento de los integrantes del Senado, en contra de las leyes federales o de tratados internacionales celebrados por el Estado Mexicano.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos, en contra de leyes de carácter federal ode las entidades federativas, así como de tratados internacionales celebrados por el Ejecutivo Federal y aprobados por el Senado de la República, que vulneren los derechos humanos.

El Fiscal General de la República respecto de leyes federales y de las entidades federativas,en materia penal y procesal penal, así como las relacionadas con el ámbito de sus funciones.

El equivalente al treinta y tres por ciento de los integrantes de alguna de las Legislaturas delas entidades federativas en contra de las leyes expedidas por el propio órgano.

Los partidos políticos con registro ante el Instituto Nacional Electoral, por conducto de susdirigencias nacionales, en contra de leyes electorales federales o locales.

El Ejecutivo Federal, por conducto del Consejero Jurídico del Gobierno, en contra de normas generales de carácter federal y de las entidades federativas.

El organismo garante que establece el artículo 6° de esta Constitución en contra de leyes de carácter federal y local, así como de tratados internacionales celebrados por el Ejecutivo Federal y aprobados por el Senado de la República, que vulneren el derecho al acceso a la información pública y la protección de datos personales

PARTES EN EL PROCESO

SCJN

PODER EJECUTIVO LEGISLATIVO

AUTORIDAD LEGITIMA

Procedimiento Jurisdiccional

LOREM IPSUM

INICIO

TRAMITE Y SENTENCIA

  • 30 dias naturales a partir del día siguiente a la publicación de la norma impugnada.
  • El escrito de demanda debe contener, nombre y firma del promovente, organos Legislativo y Ejecutivo que aprobaron y promulgaron la norma, la norma impuganda, los preceptos constitucionales violados y conceptos de invalidez.
  • Ministro instructor emite el auto de admisión.
  • Emplazamiento, se da vista a los poderes legislativo y ejecutivo para que dentro de 15 dias, rindan un informe que sustente la validez de la norma impugnada, invalidez o sobreseimiento.
  • Pone a la vista de las partes los autos a efecto de que en 5 dias manifiesten sus alegatos, se da el cierre de instrucción para el proyecto de sentencia.

RECLAMACIÓN

RECURSOS

El recurso de reclamación procede contra los autos del Ministro instructor que decretan la improcedencia o sobreseimiento de la acción.

DE QUEJA

Este procede contra la parte condenada por exceso o defecto en la ejecución de una sentencia

¡Gracias!

Luis Ángel Luna Vargas