Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Luz y su equipo
Lucero Monroy
Created on May 29, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Violencia en el noviazgo
¿Que es la violencia en el noviazgo ?
Principales países con violencia en el noviazgo
La violencia en el noviazgo hace referencia al uso o amenaza de la fuerza física, restricción, abuso psicológico y/o sexual dañando o causando dolor a la pareja (Morales & Rodríguez, 2012).
Brazil
República checa
Chile
Estados Unidos
20XX
Violencia en el noviazgo
La violencia es una práctica que se aprende y se reproduce. Ante la carencia de otras opciones se ha convertido en la forma de resolver los conflictos existenciales, emocionales y sociales.
De acuerdo a los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), tres de cada 10 adolescentes denuncian que sufren violencia en el noviazgo; el resto lo mantiene en silencio, al considerar que estas conductas son normales, que no aumentarán y no se atreven a denunciar (Meta, 2016). En el caso de México, nueve de cada 10 mexicanas, de entre 12 y 19 años, han sido agredidas durante el noviazgo.
" El problema radica dónde aparece como una práctica normal o naturalizada"
Causas y consecuencias
Consecuencias
Causas
psicológicas de la violencia en el noviazgo se destacan: episodios depresivos, ansiosos y síntomas de estrés postraumático, trastornos de alimentación y sueño, aislamiento, baja autoestima, inicio de adicciones, temor recurrente, embarazo precoz, bajo rendimiento escolar y/o laboral, deterioro constante en todas las áreas del individuo: física, psicológica, afectiva, social, familiar y escolar o laboral, ideación suicida e incluso algunos jóvenes optan por el suicidio .
El consumo de drogas o alcohol, problemas de salud mental, desigualdad en la pareja, antecedentes de violencia familiar, incapacidad de controlar las emociones y expectativas poco realistas sobre la relación o pareja.
¿Cómo prevenirlo ?
Una manera de prevenirlo es la comunicación efectiva ya que nos permite establecer buenas relaciones con amigos familiares o parejas y demás personas con las cuales tenemos contacto en nuestra vida diaria. El éxito en el noviazgo o en las relaciones íntimas depende en gran medida de una comunicación efectiva. La comunicación entre las parejas puede darse de manera verbal y no verbal o por posturas, gestos y expresiones faciales, es muy importante establecer una comunicación adecuada con nuestra pareja para lograr estabilidad mental y buena calidad de vida.
Consejos para salir de una relación tóxica:Recibe ayuda de centros de atención, pide ayuda a tus familiares . Aprovecha este tiempo para conocerte más a ti mismo. Haz cosas para ti, descubre cosas que solías hacer antes de estar en esta relación, busca a amistades nuevas o anteriores a esta relación. Haz perder el poder que la persona tóxica tiene sobre ti.
Signos de alarma
Que permiten detectar comportamientos agresivos, destacan: celos extremos y actitud posesiva, invasión de la privacidad y la toma de decisiones, manipulación y manifiestas expresiones de temor a ser engañados o abandonados; intimidación o hacer sentir miedo a la otra persona; intentar dominar, así como aislar a la pareja del resto de sus relaciones interpersonales.
Centros de ayuda
Centro de Terapia de Apoyo a Víctimas de Delitos Sexuales (CTA) Ofrece de manera gratuita atención de trabajo social, atención médica y asesoría jurídica a victimas directas e indirectas de algún delito sexual. Enrique Pestalozzi 1115, col. Del Valle, Alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México, tels.: (55) 5200 9632 y (55) 5200 9633
Programa Psicoterapéutico Vía Telefónica – Línea Mujeres Servicio gratuito de atención psicológica vía telefónica, que funciona las 24 horas los 365 días del año. Tel: (55) 5658 1111