Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Propuestas para la innovación
LUZ MARÍA GÓMEZ PICH
Created on May 29, 2023
IES.
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Presentación
Propuestas para la innovación
Mtra. Luz María Gómez Pichardo
Empezar >
Índice
3.1 Planes y programas de estudio
3.1.4 Criterios orientadores
3.1.3 Fundamentación diagnóstica
3.1..1 Formación integral
Referencias
Gracias
3.1.2 Flexibilidad
Planes y programas
Contienen una delimitación del campo profesional basado en necesidades sociales, del mundo del trabajo, avances, disciplinares, valores y principios que promueve la institución educativa. Los planes y programas de estudios debe favorecer la formación integral del estudiante, así como valores, a partir de modelos flexibles para estudiantes, académicos y admón institucional.
Formación integral
Considera las emociones, intelecto, afecto, razón, valores, aptitudes y actitudes.Perciben a los alumnos como una totalidad, en una visión holística. Promueve el aprendizaje autonómo y significativo, careativo, crítico y autocrítico, participativo e investigativo.
Flexibilidad
Alude a la innovación en el plano: métodos de enseñanza y aprendizaje, organización y gestión académica, administración de recursos financieros, humanos y de procesos escolares.
La flexibilidad curricular abarca tres dimensiones: a) Estructura y modalidad: cursos optativos. b) De tiempo y secuencia: tiempo que le convenga al estudiante. c) De espacios: movilidad tomar cursos en otras instituciones
Flexibilidad
Fundamentación
Atender necesidades y demandas sociales.Preparar al alumno para enfrentar el mundo.
Planes de Estudio
Misión de Instituciones de Educación Superior: Diseño CurricularAnálisis de las siguientes preguntas: ¿Por qué es necesaria una nueva propuesta o modificación? ¿Qué factores regionales, naciones o internacionales impuldan el plan de estudio? ¿Cuáles son los mercados de trabajo? ¿Cómo se forman los estudiantes de otras IES? ¿Cuáles son las condiciones académicas y materiales de la IES para afrontar la propuesta?
Planeación del Diseño Curricular
1. Necesidades sociales: internacional, nacional y regional. 2. Desarrollos disciplinares: análisis de métodos, orientaciones teóricas y relación interdisciplinaria. 3. Análisis de mercado ocupacional: enfrentarse de manera competitiva. 4. Análisis de carrera afines: cambios en el programa (fortalezas-debilidades) 5. Condiciones académicas: matrícula, deserción, reprobación, organización docente. 6. Condiciones infraestructura y equipamiento: proyección de requerimientos. 7. Análisis de la formación profesional: evaluación del desempeño docente, prácticas profesionales en espacios de inserción laboral, resultados del Servicio Social, impacto de la tutoría.
Criterios
Orientadores innovación planes y programas
Criterios Orientadores
Conocimiento
Aprendizaje
Retos
Prácticas
Compartido y aplicaciones tecnológicas.
Continuo y permanente para la competitividad.
Que plantea la globalización.
Profesionales, incorporar avances y tecnología.
Criterios Orientadores
Aprendizaje
Aprendizaje
Aprender a
Estrategias de
Autodirigido y producción científica.
Autónomo, tomar decisiones para regular el aprendizaje.
Aprender: conocimientos, habilidades y actitudes enfoque transversal..
Metacognición, autoregulación del aprendizaje y solución de problemas.
Referencia
ANUIES (2004) Documento Estratégico para la Innovación en la Educación Superior. México. Universidad Pedagógica Nacional.
Gracias