Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

A2_SUSANA-ROSANO-ANIDES-H.S.E.

susana rosano anides

Created on May 28, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

UNIVERSIDAD DEL VALLLE DE MEXICO

ALCANCES Y LIMITACIONES DE LA EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL

Susana Rosano Anides
Dr. Sergio Olguin Dominguez
Fecha de entrega: 29 de Mayo 2023

"“Educar la mente sin educar el corazón, no es educar en absoluto”

Aristóteles

Educación Socioemocional

"Es un proceso de aprendizaje a través del cual los niños y los adolescentes trabajan e integran en su vida los conceptos, valores, actitudes y habilidades que les permiten comprender y manejar sus emociones" De igual forma permite una adaptabilidad a su entorno y enfrentar situaciones de toma de decisiones, fortaleciendo su ámbito personal y académico.

Propósitos Generales

  1. Lograr el autoconocimiento
  2. Aprender a autorregular las emociones
  3. Comprender al otro
  4. Fortalecer la autoconfianza
  5. Aprender a escuchar
  6. Cultivar una actitud responsable
  7. Desarrollar la capacidad de resiliencia
  8. Minimizar la vulnerabilidad

Nivel Básico PREESCOLAR

Desarrollar un sentido positivo de sí mismos y aprender a regular sus emociones. Trabajar en colaboración. Valorar sus logros individuales y colectivos. Resolver conflictos mediante el diálogo. Respetar reglas de convivencia en el aula, en la escuela y fuera de ella, actuando con iniciativa, autonomía y disposición para aprender.

Nivel Básico PRIMARIA

Desarrollar habilidades y estrategias para la expresión de las emociones. Desarrollar formas de comunicación asertiva y escucha activa. Reconocer y valorar la diversidad cultural y el medioambiente, y la importancia de la inclusión Reafirmar el ejercicio de la autonomía a través de la participación en acciones y proyectos colectivos Fortalecer la autoestima para conducirse con seguridad, respeto y sentido de agencia, que es la capacidad para llevar a cabo acciones que generen mayores oportunidades de vida para sí mismo y para los demás. Reconocer el poder de la empatía para establecer relaciones sinceras, respetuosas y duraderas

Nivel Básico SECUNDARIA

SECUNDARIA

Fortalecer estrategias para su autoconocimiento Reforzar la toma de conciencia sobre las propias motivaciones Adquirir habilidades y estrategias a las dimensiones (autoconocimiento, autorregulación y autonomia) Enfatizar las habilidades y estrategias para una sana convivencia Desarrollar y poner en practica la empatia Afirmar la autoestima Valorar el ser personas de bien Contribuir a construir una comunidad que reconozcan vinculos emocionales

Nivel Medio Superior

PROCESOS

Función

Proposito

ENFOQUE PEDAGOGICO

En el desarrollo de las capacidades necesarias para que las personas puedan llevar una vida con sentido y dignificada

Busca orientar la práctica docente para impulsar la educación integral de los estudiantes y alcanzar los propósitos que van más allá de los aspectos disciplinares académicos

Categorías: las positivas o constructivas que producen estados de bienestar, o las negativas o aflictivas que producen estados de malestar

Alcances y limitaciones de la Educación Socioemocional

Especificidad de la Educacion Socioemocional en Primaria

Transversalidad en el ambiente escolar

Especificidad de la Educacion Socioemocional en Preescolar

Especificidad de la Educacion Socioemocional de los Adolescentes

Manejo del tiempo

el tutor

CLASIFICACION

Los asesores de grupo : permite tener un acercamiento directo con los padres de familia y estar al tanto del rendimiento escolar de los estudiantes. Los orientadores educativos: brindan atención individual a los estudiantes que requieren algún apoyo específico para resolver problemas que afectan de manera persistente su desempeño escolar. Los trabajadores sociales: para notificarles aspectos del rendimiento y comportamiento de estos en la escuela, o bien, para explorar situaciones de la vida familiar que condicionan dicho desempeño. Los prefectos: quienes supervisan el comportamiento de los estudiantes a lo largo de la jornada escolar y en los distintos espacios de la escuela

CARACTERISTICAS

INTERES POR LOS ESTUDOANTES

FLEXIBILIDAD

INTERLOCUCIÓN

EMPATIA

COMPROMISO Y RESPONSABILIDAD

ATENCION Y OBSERVACION

CAPACIDAD CRITICA

DISPOSICION AL DIALOGO

LOS AMBITOS DE LA ACCION TUTORIAL

PARA

SE REQUIERE

Las actividades que se definan para estos cuatro ámbitos deben partir del reconocimiento del tutor acerca de las necesidades e intereses de los estudiantes involucrados con las dimensiones del desarrollo socioemocional. Los indicadores de logro para las habilidades socioemocionales contribuyen a identificar el nivel de profundidad y alcance en cada grado y grupo, de acuerdo con las características del alumnado y con la dinámica grupal.

1. Integración de los estudiantes a la dinámica de la escuela 2. Acompañamiento en el proceso académico de los estudiantes 3. Convivencia en el aula y la escuela 4. Orientación hacia un proyecto de vida

LAS HABILIADADES SOCIOEMOCIONALES

desventajas

uso

ventajas

Las h.s.e. deben ser desarrolladas con personal idoneo al perfil que se require. Las h.s.e. deben ser evaluadas de forma clara y que beneficie a un mejoramiento sin caer en señalamientos invasivos para ampliar una cultura que permita expresar emociones con la libertad de ser escuchados y pedir ayuda cuando es necesario, asi evitanto situaciones de riesgo.

Necesitamos interactuar unos con otros. Aprendemos de forma colaborativa y comprender que las emociones es parte fundamental del desarrollo humano contribuye a un desarrollo y crecimiento personal, social y profesional que se ve reflejado en los estudiantes de las nuevas generaciones, el valor de las acciones y apreciar lo que le pasa al otro y a los demas mejora la calidad humana y de la sociedad.

Permiten una adaptabilidad con respecto a las areas academicas, sociales, personales y profesionales, las cuales deben abordarse de forma gradual de acuerdo al nivel academico, previniendo una situación de riesgo y una toma de desiciones acorde a las necesidades de los estudiantes.

DESCRIPCION DE LOS ORGANIZADORES CURRICULARES

El área de Educación Socioemocional propone cinco dimensiones que, en conjunto, guían tanto el enfoque pedagógico como las interacciones educativas: 1. Autoconocimiento 2. Autorregulación 3. Autonomía 4. Empatía 5. Colaboración

conclusion

"La Educación Socioemocional tiene como objetivo que los estudiantes desarrollen herramientas que les permitan poner en práctica acciones y actitudes encaminadas a generar un sentimiento de bienestar consigo mismos y hacia los demás". Con la finalidad de ajustar las relaciones con su entorno y que se complementan con las habilidades blandas para generar un compromiso de un individuo preocupado por el bienestar propio y común mediante acciones de empatia, solidaridad, tolerancia, inclusión; una jerarquia de valores positivos generando un ambiente asertivo con comunicación favorable y una población responsable.

REFERENCIAS
  • Secretaría de Educación Pública. (2020). Educación socioemocional y tutoría. Secretaría de Educación Pública. https://www.planyprogramasdestudio.sep.gob.mx/descargables/EDUCACION_SOCIOEMOCIONAL.pdf
  • Instituto Nacional de Estadistica y Geografica (INEGI). 26 de Mayo 2023. Eficiencia terminal secundaria
https://www.inegi.org.mx/app/indicadores/?ind=6300000087&?ag=09&tm=7#D6200027788
  • You tube.@construyet21.
https://www.youtube.com/watch?v=rLTo8V5i3DM&t=2s