Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Trabajo investigación.
David Crespo Crespillo
Created on May 28, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
1ºA BACH
David Crespo Crespillo
Trabajo de investigación
ÍNDICE
1.
Justicia a lo largo de la historia
2.
Los derechos humanos
3.
Desafíos éticos de la actualidad
4.
Compromisos éticos y movimientos sociales
5.
Conclusiones
Justicia a lo largo de la historia
La justicia en la antigua Grecia
La justicia en la Edad Media
La justicia en la Edad Moderna
La justicia en la Edad Contemporánea
+¿Qué es la justicia?
La justicia en la antigua Grecia
Aristóteles
Platón
Aristóteles desarrolló la noción de justicia distributiva, que se basa en la idea de que los recursos y beneficios deben ser distribuidos de acuerdo con el mérito y las necesidades de cada individuo
Para Platón, la justicia era un principio supremo que debía gobernar tanto a nivel individual como en la organización de la sociedad.
La justicia en la Edad Media
Tomás de Aquino
Santo Tomás de Aquino argumentó que la justicia era una virtud que implica dar a cada uno lo que le corresponde.
La justicia en la Edad Moderna
Immanuel Kant
En el siglo XVIII, el filósofo alemán Immanuel Kant desarrolló una teoría ética basada en el deber y el respeto por la dignidad humana La justicia es un principio fundamental que se basa en la idea de tratar a los demás como fines en sí mismos y no solo como medios para nuestros propios fines
Thomas Hobbes, John Locke y Jean-Jacques Rousseau
Argumentaron que la justicia se basa en el cumplimiento de los términos acordados y el respeto a los derechos y libertades de cada persona.
La justicia en la Edad Contemporánea
John Stuart Mill
En el siglo XIX, el filósofo utilitarista John Stuart Mill propuso una concepción de justicia basada en la maximización del bienestar general
En el siglo XX, John Rawls fue uno de los filósofos más influyentes en la reflexión contemporánea sobre la justicia. En su obra "Una teoría de la justicia", Rawls propuso una concepción de la justicia como equidad
John Rawls
Thomas Pogge
Pogge argumenta que la justicia global implica la responsabilidad de los países desarrollados de abordar las injusticias estructurales y garantizar condiciones de vida dignas para todas las personas en el mundo.
Los derechos humanos
Origen
Características y
generaciones de derechos
Origen
s.XX
Antigua Grecia y Roma
Edad Media
Religiones
s. XVII y XVIII
Características Generaciones de derechos
Uniberslidad
Derechos civiles y políticos
Indivisibilidad
Derechos económicos, sociales y culturales
Inalienabilidad
Derechos de solidaridad o derechos de tercera generación
Interdependencia
Desafíos éticos de la actualidad
Guerra y violencia:
La pobreza
La pobreza es un desafío ético fundamental que afecta a miles de millones de personas en todo el mundo.
Los conflictos armados y la violencia causan sufrimiento humano inmenso y plantean desafíos éticos significativos.
Desigualdad de género
Persisten desigualdades y discriminación basadas en el género en muchas sociedades
Discriminación y respeto a las minorías
Problemas medioambientales
Enfrentan discriminación y violaciones de sus derechos humanos.
Cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación, plantean desafíos éticos urgentes
Compromisos éticos y movimientos sociales
Movimiento pacifista
Movimiento feminista
El movimiento pacifista se centra en promover la no violencia y buscar soluciones pacíficas a los conflictos
El movimiento feminista se dedica a promover la igualdad de género
Movimiento LGTBIQ+
Movimiento ecologista
Busca promover la igualdad y los derechos de las personas que pertenecen a estas comunidades
El movimiento ecologista se enfoca en la protección del medio ambiente y la promoción de prácticas sostenibles.