Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Capitulo 10.

Claudia Medoza

Created on May 28, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Capítulo 10. Análisis de datos cuantitativos

tablas, gráficas, cuadros, etc.

es posible que decidamos ejecutar otros análisis o pruebas extras

coeficiente r de Pearson

el Eta

Son medidas de correlación para variables en un nivel de medición ordinal

Prueba estadística para evaluar hipótesis acerca de la relación entre dos variables categóricas.

Chi cuadrada Coeficientes de Spearman y Kendall Coeficientes para tabulaciones cruzadas

• Coeficientes de correlación • Regresión lineal • Prueba t • Prueba de la diferencia de proporciones • Análisis de varianza • Análisis de covarianza

Una distribución muestral es un conjunto de valores sobre una estadística calculada de todas las muestras posibles de determinado tamaño de una población

al Estadística para probar hipótesis y estimar parámetros.

para probar hipótesis y estimar parámetros

Medida de estabilidad

Método de formas alternativas o paralelas

Medidas de coherencia o consistencia interna.

Métodos de mitades partidas y de consistencia interna

nos indica la dirección y el grado en que un valor individual obtenido se aleja de la media, en una escala de unidades de desviación estándar.

Polígonos de frecuencias

se completan agregando

porcentajes válidos

porcentaje acumulado

Conjunto de puntuaciones de una variable ordenadas en sus respectivas categorías.

Variables de la matriz de datos : columnas constituidas por ítems. Variables de la investigación : propiedades medidas y que forman parte de las hipótesis o que se pretenden describir.

Análisis multivariados

Análisis no paramétrico

Análisis paramétrico

Inferencia

Rango Desviación estándar Varianza

Media Promedio Mediana valor que divide la distribución Moda mayor frecuencia

Gráficas Puntuaciones z

Medidas de variabilidad

Medidas de tendencia central

Distribución de frecuencias

Descriptiva

1. Seleccionar el programa estadístico para el análisis de datos 2. Ejecutar el programa 3. Explorar los datos: analizarlos y visualizarlos por variable del estudio 4. Se evalúa la confiabilidad y validez del o de los instrumentos escogidos 5. Se lleva a cabo análisis estadístico descriptivo de cada variable del estudio 6. Se realizan análisis estadísticos inferenciales respecto a las hipótesis planteadas 7. Se efectúan análisis adicionales 8. Se preparan los resultados para presentarlos

niveles de medición de las variables y mediante la estadística, que puede ser

Fases

Análisis de datos cuantitativos