Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

El romanticismo y naturalismo en europa

Juan Vecina Silva

Created on May 28, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Literatura occidental

El romanticismo y el naturalismo

ÍNDICE

Contexto histórico

Romanticismo

Naturalismo

La novela

Poesía

Teatro

El Romanticismo

Movimiento literario, cultural e intelectual de finales del siglo XVIII hasta mediados del siglo XIX.

1 Romanticismo

  • Rechazo al Neoclasicismo y a la objetividad.
  • Subjetividad e individualismo.
  • Imaginación y fantasía.
  • Entornos naturales.
  • Idealización del pasado.
  • Rebeldía.
  • Estilo característico.

El Naturalismo

Movimiento literario, cultural e intelectual derivado del Realismo. Mediados del sigllo XIX.

2 Naturalismo

  • Determinismo y herencia.
  • Observación objetiva.
  • Realismo crudo.
  • Personajes determinado por su entorno.
  • Estudio científico.
  • Critica social.

Romanticismo

Naturalismo

  • Enfoque en la ciencia
  • Realidad cruda
  • Determinismo
  • Naturaleza hostil
  • Expresión cientifica
  • Enfoque en las emociones
  • Idealización
  • Individualismo
  • Entornos naturales idealizados
  • Expresión artistica

VS

Contexto Histórico

Todo tiene un porqué.

Contexto histórico del romanticismo

Surgió debido a las numerosas revoluciones políticas que conllevaron en mayorer libertades a la sociedad burguesa por ende a las artes y ciencias; y por los fuertes sentimientos nacionalistas

Contexto histórico del naturalismo

Surgió debido al apogeo de la industrialización, diferencias entre los burgueses y el pueblo llano, el positivismo y el determinismo, la evolución en la ciencia, la teoría de la evolución con el entorno selectivo y los movimientos sociales.

La poesía

Lord Byron, Lamartine, Víctor Hugo y Giacomo Leopardi.

Lord Byron (George Gordon Byron)

-Poeta Británico -Expresiones emocionales intensas -Estilo de vida bohemio

-Don Juan -Childe Harold's Pilgrimage -She Walks in Beauty

Don Juan

-Basado en la leyenda de don juan -Hay 16 de 17 cantos escritos ya que el último no se terminó debido a su muerte

Don juan no es un mujeriego, pero es agradable a la vista de las mujeres

Publicado en 1819

Childe Harold's Pilgrimage

-Poema extenso -Dividido en cuatro cantos

Describe los viajes y reflexiones de un hombre joven cansado del mundo mientras disfruta de los paisajes de las tierras extranjeras

Childe = aspirante a caballero

Publicado entre 1812 y 1818.

She Walks in Beauty

-Se inspiró en un suceso de su vida

Lo escribió despues de asistir a una fiesta y ver a la esposa de su primo-hermano

Publicado en 1814

Alphonse de Lamartine

-Poeta francés -Temas como la naturaleza, el amor, la muerte y la religión

-Meditaciones poéticas -Le lac

Meditaciones poéticas

-Tiene 2 ediciones: la primera con 24 poemas y la segunda con 41 poemas

Los poemas tratan sobre recuerdos y lamentos, esperanzas y desesperación y angustia ante la muerte

Publicada en 1820

Le lac

-Se estructura en estrofas de versos octosílabos y utiliza una rima regular

Trata de una reflexión sobre el amor perdido y la nostalgia a través de la imagen de un lago

Publicado en Meditaciones poéticas en 1820

Víctor Hugo

-Poeta francés -Temas como el compromiso político, su defensa de la libertad y su estilo majestuoso y apasionado

-Las Contemplaciones

Las Contemplaciones

-Organizados en un orden cronológico y narrativo

Los poemas contienen emociones de su vida personal y sus porpias experiencias y preocupaciones sociales

Publicado en 1856

Giacomo Leopardi

-Poeta italiano -Temas como la reflexión profunda sobre la condición humana, la melancolía y la insatisfacción con la vida

-Canti -Operette morali

Canti

-Tiene 41 cantos que son poemas por separado con temas relacionados

Temas como la naturaleza, la soledad, la melancolía, la reflexión filosófica

Publicado en 1831

Operette morali

-Colección de poemas y ensayos -Traducción en español: Pequeñas obras morales

Tiene diversos temas filosóficos, literarios y culturales y plantea cuestionamientos profundos sobre la condición humana y la búsqueda de la felicidad

Publicado en 1827

La novela

Chateaubriand, Alexandre Dumas, Víctor Hugo, Jane Austen, Walter Scott.

François-René de Chateaubriand

-Escritor y político francés -Temas principales son el amor, la historia y la política

-Las memorias de ultratumba -Atala

Atala

-Historia de amor trágica -Combina elementos religiosos y románticos.

Contexto de la obra se situa en la colonización de America del norte.

Publicado en 1801

Las memorias de ultratumba

-Considara su obra maestra -Memorias autobiográficas

La obra es un retrato personal y una crónica histórica de la epoca en la que vivió

Publicado en 1850

Alexandre Dumas

-Novelista y dramaturgo francés -Temas principales son el amor, la venganza y la amistad

-Tres mosqueteros -El conde de Montecristo

Los tres mosqueteros

-Una de las obras más famosas y populares -Combina elementos de acción, romance y lealtad

La sobra se situa en Francia en el siglo XVII y sigue la saventuras de D'Artagnan, un joven que sueña con convertirse en mosquetero

Publicado en 1844

El conde de Montecristo

-Temas son la venganza, la intriga, el honor y la redención -Un gran legado

La historia relata la vida de Edmond Dantès, un marinero honesto, que fue traicionado por sus amigos y encarcelado injustamente

Publicado en 1844

Jane Austen

-Novelista británica -Temas principales el amor, la familia y las clases sociales

-Orgullo y prejuicio

Orgullo y prejuicio

-Temas son el orgullo, el prejuicio y el mtrimonio por conveniencia

Esta ambientada en la inglaterra rural del siglo XIX y sigue la vida de las hermanas Bennet

Publicado en 1813

Victor Hugo

-Escritor, dramaturgo y poeta francés -Temas principales lucha contra la opresión y la defensa de los derechos humanos

-Los miserables -El jorobado de Notre Dame

Los miserables

-Temas son la injusticia social, la pobreza y la desigualdad -Sus descripciones detalladas le dan vida a la historia

La historia sigue la vida de varios personajes y entrelaza sus historias.

Publicado en 1862

El jorobado de Notre Dame

-Temas son la discriminación y la crueldad basada de la apariencia física. -Un gran legado

La historia gira alredeor de la vida de Quasimodo con deformaciones físicas que fue abandonado en la catedral de Notre Dame cuando era un bebé

Publicado en 1831

Sir Walter Scott

-Novelista escocés -Estilo literario descriptivo -Habilidad para recrear épocas pasadas

-Ivanhoe

Ivanhoe

-Temas son el choque de cultura y la lucha por la libertad -Utiliza un estilo desciptivo detallado que ayuda a situar al lector en la epoca

La trama gira entorno a Wilfred de Ivanhoe, un caballero cruzado que regresa a inglaterra después de la trecera cruzada

Publicado en 1819

El teatro.

Melville, Washington Irving, Edgar Allan Poe, Mark Twain y Walt Whitman.

Herman Melville.

Obras importantes: Taipi, Moby Dick.

- Herman Melville fue un destacado autor estadounidense del siglo XIX. - Melville provenía de una familia con raíces en la industria marítima, y esa influencia se reflejó en muchas de sus obras.

- Con la publicación de "Moby-Dick" en 1851 que Melville alcanzó reconocimiento mundial.

Washington Irving.

Obras importantes: La leyenda de Sleepy Hollow, Rip van Winkle.

- La escritura de Irving se caracteriza por su estilo elegante y detallado, así como por su habilidad para crear atmósferas y descripciones vívidas.

- Fue un influyente escritor estadounidense del siglo XIX, conocido por sus cuentos románticos y folclóricos. Sus relatos más famosos han dejado una huella duradera en la literatura y la cultura popular.

- También fue un diplomático y desempeñó cargos gubernamentales en Estados Unidos y en el extranjero.

Edgar Allan Poe.

Obras importantes: El Cuervo, Las campanas, El barril de amontillada.

- Es reconocido como uno de los maestros del género del terror y el misterio, y su influencia en la literatura posterior ha sido significativa.

- Poe también fue un poeta talentoso y su poesía refleja su fascinación por temas como la muerte, el amor perdido y el sufrimiento emocional. "El cuervo", es un ejemplo de su habilidad para crear versos melancólicos y evocadores.

- Fue uno de los primeros en promover el género del cuento corto y abogó por la importancia de crear una atmósfera y un impacto emocional en la literatura.

Walt Whitman.

Obras importantes: Hojas de hierba, O Captain! My Captain!

- Es considerado uno de los escritores más influyentes de la literatura estadounidense y uno de los principales exponentes del movimiento del realismo y el trascendentalismo.

- La poesía de Whitman se caracteriza por su estilo libre y expansivo, su lenguaje coloquial y su celebración de la vida y la diversidad humana.

- La influencia de Whitman se ha extendido más allá de las fronteras de Estados Unidos y ha dejado una huella profunda en la poesía y la literatura mundial.

Mark Twain.

Obras importantes: Las aventuras de Tom Sawyer, Las aventuras de Huckleberry Finn, Is He Dead?.

- Su nombre real era Samuel Langhorne Clemens, fue un reconocido escritor y humorista.

- "Is He Dead?" fue escrita en 1898, pero no se publicó hasta 2003. La obra es una comedia sobre un artista que finge su propia muerte para poder vender sus pinturas a precios más altos. La obra explora temas como el arte, la avaricia y la identidad.

- Sus personajes realistas, su estilo sencillo pero efectivo y su habilidad para abordar temas serios con humor han ganado el reconocimiento y el amor de lectores de todas las edades.

Aunque Melville y Washington Irving no se destacaron en el teatro, Edgar Allan Poe, Mark Twain y Walt Whitman hicieron contribuciones interesantes a este género literario. Cada uno exploró temas diferentes y utilizó diferentes técnicas en sus obras de teatro.

Minijuego

🏊🏻‍♀️
👩🚶🥰
🐋👨👴🏻
🐤◾👤

Minijuego

🏊🏻‍♀️
👩🚶🥰
Le lac
She walks un beauty
🐋👨👴🏻
🐤◾👤
El cuervo
Moby-Dick
Los tres mosqueteros
El jorobado de Notre Dame